Deuda y acuerdo con el FMI

Los vencimientos que tiene Argentina con los acreedores privados empiezan dentro de 4 y 5 años. Esto explica los niveles del riesgo país.
aa.com .tr
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Foto: aa.com.tr

“El apoyo de Europa es irrelevante para la negociación con el Fondo Monetario Internacional”, calificó el economista Juan Valerdi en declaraciones a Nota al Pie. Porque “lo que haga o deje de hacer el FMI siempre estuvo y será definido por Estados Unidos” que fue quien creó este organismo luego de la Segunda Guerra Mundial. 

Para el especialista, las negociaciones que está llevando a cabo el Gobierno de Alberto Fernández con los países europeos puede ayudar para no entrar en un default con el Club de París, cuya deuda por 2400 millones de dólares vence el 31 de mayo. Pero es prácticamente imposible cerrar un acuerdo sin antes hacerlo con el FMI

Así las cosas, seguramente se está buscando una postergación de ese pago hasta que se defina lo del Fondo. Caso contrario, “estaríamos entrando en default, porque si el Gobierno gasta 2 y pico de millones en pagar al Club de París, las reservas disponibles, que ya están de por sí agotadas, quedarían en valores irrisorios”, precisó Valerdi.

El economista manifestó que el apuro por negociar con el FMI tiene más que ver con la necesidad del FMI de asegurarse la impunidad de sus burócratas. Además de comprometer a Argentina a no patear el tablero y pagar la deuda que el país tomó para financiar la campaña de Mauricio Macri.

“No hay beneficios posibles a corto plazo”, señaló al respecto el también investigador. Y detalló que lo que hay es una ampliación de los derechos especiales de giro que va a servir, básicamente, para pagar los intereses del FMI que entran en vencimiento. “Así que no hay ningún beneficio para Argentina por cerrar un acuerdo rápido”, reiteró.

En estas circunstancias, un acuerdo con el FMI no garantiza ningún tipo de beneficio para Argentina. Al contrario, beneficia a quienes contrajeron y otorgaron esa deuda. El beneficio sería una amnistía como ya ocurrió con los acreedores privados en 2020.

Argentina debe pedir postergación de la deuda

Más adelante, el economista recomendó que Argentina debe pedir una postergación de cualquier tipo de pago, como mínimo, de 8 años. Y un acuerdo de 20 años en total, con condiciones extraordinarias, como cuando se otorgó ese aporte de campaña a Macri de 45 mil millones de dólares.

Proponer esas condiciones “no es inconcebible” indicó Valerdi, que explico que, de hecho, hay senadores demócratas que están pidiendo las postergaciones de los pagos y las quitas. “Hay una parte del poder de Estados Unidos que es consiente que un acuerdo geopolítico con Argentina es posible”.

Así, se podría tener algún tipo de acuerdo razonable y profundo con Estados Unidos solo si este es equitativo, si tiene en cuenta los intereses de la Argentina de mediano y largo plazo. Pero eso no deriva del acuerdo con el FMI, sino que el acuerdo con el FMI sería parte de eso.

En cambio, si el acuerdo se hace a 10 años como está pretendiendo el organismo multilateral, que es lo que dice su carta orgánica, la misma que pisotearon cuando le dieron el préstamo a Macri, “dentro de 4 a 5 años tendremos una absoluta imposibilidad de pagarle al FMI y a los acreedores privados que empiezan a concentrar los vencimientos”, advirtió.

Por ahora, Argentina no tiene ninguna posibilidad de conseguir financiamiento a corto y mediano plazo. “Porque se sabe que los vencimientos con los acreedores privados, que empiezan dentro de 4 y 5 años, son impagables. Por eso, el riesgo país está en los niveles que está”, concluyó Valerdi.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto