La ruralidad como alternativa de lucha

“La vuelta al campo” un documental sobre la reivindicación de les campesines por generar una alternativa y reinsertarse socialmente
Documental "La vuelta al campo"
Imagen: cartel del documental «La vuelta al campo: luchas campesinas por el buen vivir» (elbrote.org)

El largometraje documental de Juan Pablo Lepore que pone la mirada sobre los campesinos desalojados por el avance de la frontera agropecuaria, se podrá ver este jueves 20 de mayo a las 18 en Cine.ar, con repeticiones el viernes a las 6 y a las 12.

El canal CINE.AR se encuentra en el 22.4 de TDA, 60 de Cablevisión, 640 de Cablevisión HD, 300 de Cablevisión Digital, 512 de DirecTV, 33 de Telecentro, 400 de Telecentro Digital y 1049 de Telecentro HD.

El filme tuvo su estreno en la pantalla grande y de modo presencial el 22 de abril en la Sala Espacio INCAA de Villa María, en la provincia de Córdoba, y antes pasó por distintos festivales y tuvo su premier en el Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA 2020 y luego fue seleccionado por otros veinte certámenes, entre ellos, el WIP 2018 (Work In Progress) del 51ro. FICViña Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. En tanto, el Finca (Festival Internacional de Cine Ambiental) en su quinta edición, lo presentó dentro de su programación como coproducción argentina-brasileña.

El documental nos comparte las historias de sujetes pertenecientes a diferentes organizaciones sociales, quienes y a consecuencias de ciertas políticas neoliberales, reivindican la “vuelta al campo” como un plan de lucha frente a esas decisiones y que han afectado sus realidades.

En el mismo, se desarrollan las alternativas construidas por ese conjunto de personas, quienes han considerado el desarrollo de la ruralidad como un medio para salir de la desigualdad al que el Estado les ha sometido. La justicia, la democracia y la libertad son las banderas que les ayudarán a salir adelante.

El trailer sobre el documental (que cuenta con una duración de 73 minutos) puede encontrarse en la página del FINCA. Además, se ofrecen otras opciones documentales para que puedan interiorizarse sobre estas realidades que afectan a las economías populares. El acceso a la web es gratuita.

Video: Trailer del documental «Volver al campo»

Enlaces:

Pagina del FINCA: finca.imd.org.ar

Mail del director:  juanpablolepore@gmail.com

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto