Taller de Pensamiento Descolonial virtual y gratuito

La Central de Trabajadores/as Argentina Autónoma (CTA Autónoma), junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), organizan una nueva edición de este curso
cta autonoma
La CTA Autónoma junto a ATE son los organismos que llevan a cabo el taller

El viernes 14 de mayo comienza el Taller de Pensamiento Descolonial. A cargo de la CTA Autónoma y de ATE, será mediante la modalidad virtual y durará cinco encuentros. 

La coordinación estará a cargo de Andrés Herrera, Víctor González y Matías Feito. El objetivo es brindar una introducción al pensamiento descolonial desde  conceptos de las ciencias sociales. De esta forma, repensar la práctica política y reconocer la voz de los grupos culturalmente subalternos. 

El taller es una iniciativa de la CTA Autónoma de Tucumán, que lo lleva a cabo desde hace algunos años. Constará de cinco encuentros virtuales de dos horas de duración, que se dictarán entre los meses de mayo y julio. Es libre y gratuito.

Matías Feito, integrante del Instituto de Estudio y Formación de la CTA Autónoma, informó que ya se inscribieron más de setenta personas. Destacó que “para una actividad de este tipo es un número muy interesante”. Algunes  son miembres de la organización, mientras que otres son autoconvocades por la propia temática. 

El sujeto subalterno

Matías Feito es uno de los coordinadores del Taller de Pensamiento Descolonial. Junto a Nota al Pie, reflexionó que no solo es importante teorizar sobre el tema, sino “que las respuestas salgan de los grupos subalternos“.

¿A quiénes se refiere? Si bien en el curso se dará prioridad al movimiento de los trabajadores que integran a la organización, Feito reconoció a una gran variedad de colectivos. “La subalternidad es heterogénea” resaltó, “podemos incluir al movimiento sindical, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, el movimiento de mujeres y disidencias”. 

Desde su punto de vista, lo interesante es que esos grupos se articulen y formen alianzas, para en vez de pelear en la heterogeneidad, lograr autonomías desde abajo. La mirada del pensamiento descolonial que abarca el taller, determina que esta lucha se da desde lo simbólico, cultural y económico.

Argentina es un país políticamente independiente, pero está inmerso en un sistema capitalista” explicó Feito. “Por eso tiene relaciones de dependencia material y simbólica”. A partir de esa base, los estudios sociales analizan la penetración imperialista en la cultura, que no se da como un ataque externo sino que en el país “estamos constituidos a veces desde una visión del territorio dominante”

foto 2 flyer taller Romina Natalia
Flyer del evento que tratará distintas temáticas en cada encuentro

¿Qué temas se tratarán en el taller?

A partir de las reflexiones que surgen desde el campo académico y militante de les organizadores, el curso versará sobre las siguientes temáticas: 

En el primer encuentro se explicará qué es el Runasur, un foro alternativo a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyo objetivo es articular una América Plurinacional en coordinación con movimientos sociales latinoamericanos. Contará con la participación de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General Adjunto de la CTA Autonoma, quien participó de las primeras reuniones del Runasur en Bolivia.

En el segundo y tercer encuentro charlarán sobre quién construye la historia que hoy damos por cierta y la colonización de América Latina. La cuarta clase, por su parte, avanza en el tiempo abordando al  movimiento obrero. 

Por último, en el quinto y sexto encuentro se discutirán los conceptos de la cultura colonizada versus la mirada descolonial. También se conocerá más sobre comunidades indígenas y pueblos originarios, sus identidades, ceremonias y la lucha por la tierra. 

Si te interesa inscribirte en el taller, ingresá al siguiente link y completá el formulario: https://docs.google.com/forms/d/1LeWbvm0N9jaLeIcweLvROzT_Yg9xxQarIZJvaNXywUA/edit

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto