Cuenta regresiva para el centenario del Museo Histórico Cornelio de Saavedra

Ciclo de conversatorios virtuales con el nombre “Camino al centenario” presentará a historiadores y especialistas.
Ciclo de charlas historicas Credito buenosaires.gob .ar 1 Cristian Dominguez
Ciclo de charlas históricas. Créditos: buenosaires.gob.ar.

Una reliquia del pasado, el Museo Histórico Saavedra cumple 100 años el próximo 6 de octubre. Fue el primer museo de la Ciudad de Buenos Aires y está ubicado dentro del Parque General Paz en la comuna 12 porteña,  un increíble lugar que invita a sus visitantes a viajar en el tiempo. 

En él se pueden ver objetos  representativos de la vida del siglo XIX  y aprender sobre los acontecimientos políticos y sociales de la época. El Ministerio de Cultura porteño para festejar este centenario armó una serie de charlas online desde el 13 de mayo. En ellas, el espectador podrá profundizar la historia propia del museo, la ciudad que lo cobija y la historia nacional que encierra.  

El Ciclo Camino al Centenario se dará entre Mayo y noviembre, todos los segundos y cuartos jueves de cada mes; por el Canal de Youtube oficial de Museos de Buenos Aires

Para el 13 de mayo la charla virtual con el título “Rivadavia y el diseño urbano” estará a cargo del arquitecto y curador del museo,Raúl Piccioni y el arquitecto (UNLP) y doctor en historia (UBA), Fernando Aliata.  

Ciclo de charlas historicas Credito buenosaires.gob .ar 3 Cristian Dominguez
En él se pueden ver objetos  representativos de la vida del siglo XIX. Créditos: buenosaires.gob.ar.

La siguiente charla, el 27 de mayo, desde una perspectiva de género se tratará “Las cartas de Manuelita”,  por el coordinador del área Investigaciones de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico,Daniel Paredes junto a la profesora de Historia (UBA), Lidia González

Breve historia del museo

El 6 de octubre de 1921,  abrió sus puertas a la comuna pero bajo otro nombre «Museo Municipal de Buenos Aires» y en otro lugar, ya que fue el primer museo porteño. Nació desde la propuesta de un coleccionista de antigüedades Ricardo Zemborain (1872-1912), quien donó numerosos objetos históricos y artísticos de valor en su testamento. 

Ubicado originalmente en Corrientes 939, luego fue trasladado por dos espacios más, hasta llegar 1941, a la casona en la ex estancia Saavedra. Dicha propiedad era de Luis María Saavedra -político, militar y sobrino de Cornelio-, construida entre 1870 y 1880. Y en su homenaje el Concejo Deliberante resolvió darle el nombre “Cornelio de Saavedra”. 

Ciclo de charlas historicas Credito buenosaires.gob .ar 2 Cristian Dominguez
Muestra Conmemorativa en el Museo Cornelio Saavedra. Créditos: buenosaires.gob.ar.

Tras varias modificaciones y ampliaciones entre 1964 y 1980, hoy la institución está formada por tres edificios, y cuenta con 10 salas, donde se exponen  veintiséis mil objetos de todo tipo.  Un recuerdo histórico, social, político y económico del siglo XIX.

Platería urbana, mobiliario y objetos de arte más ropas femeninas y masculinas de esa época.  Hoy debemos señalar que el museo permanece cerrado por la pandemia de Covid-19. Y sus puertas serán abiertas el día de su centenario, el próximo 6 de octubre. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto