miércoles 2 de julio de 2025

Argentina recibirá más de 4.000.000 de vacunas de Astrazeneca

Así lo confirmó la ministra Carla Vizzotti en el Consejo Federal de Salud (COFESA) que este nuevo ingreso de dosis que recibirá nuestro país, corresponden al contrato que se había realizado en noviembre del pasado año con la empresa farmacéutica.
foto telam Pablo Florines
Foto: Télam.

La Ministra de Salud de la Nación expresó que la llegada de nuevas dosis «cambiará el curso de la segunda ola de pandemia en Argentina«. En este sentido, el plan de vacunación justo con el cronograma planificado por el Gobierno Nacional podrán seguir avanzando para así poder completar la vacunación a toda la población objetivo en esta primera etapa. 

Desde Nota al pie dialogamos con Gabriela Piovano, Médica Infectóloga del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz. Sostuvo que este nuevo ingreso de vacunas debería impactar positivamente, aún así mencionó que los grandes medios hegemónicos y formadores de opinión pública influyen directamente en las opiniones de la población.

“Hay médicos que han llegado a desaconsejar a sus pacientes la vacuna” afirmó. Asimismo destacó la importancia de las vacunas, ya que son las que a largo plazo nos dan la posibilidad de estar libres de infección pero al mismo tiempo la inmunidad. “Cuando lleguemos al 75% de población vacunada recién ahí estaremos bajando los casos por el lado de la vacuna” agregó.

imagen 1 Pablo Florines
Foto: Sebastián Freire.

En este sentido insistió sobre la importancia de seguir tomando medidas de cuidado mientras la campaña de vacunación avance. “La población misma tiene que manejarse sectorizando su circulación, el trabajo, determinados grupos de convivencia” aseguro,  siendo desde su mirada la medida que más impacta sobre los números.

En relación a los medios

Por otro lado, también estuvimos en contacto con German Salazar, Médico Pediatra de la  Localidad de Carlos Tejedor, quien por su parte sostuvo que “este nuevo ingreso de vacunas modifica drásticamente la situación”.

Ya que con esta tanda que llega a finales del mes y las que paulatinamente irán llegando, se prevé tener vacunades antes de principios del invierno “la etapa más crítica” a la población mayor de 60 años y personas entre 19 a 59 años con riesgo a padecer patologías graves por el virus.

Aseguro que si bien esta noticia debería impactar positivamente en la población, todo dependerá también del tratamiento mediático que se le dé al tema. “Todos los medios hegemónicos, han tratado de desprestigiar, toda acción que tenga el gobierno en torno a la vacunación”.

Al igual que Piovano, Salazar sostuvo la importancia de continuar con el resto de las medidas de prevención ya que sino los casos seguirán aumentando, en este sentido agregó que debemos continuar cuidándonos para evitar atravesar una situación más compleja de la que nos encontramos actualmente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto