Dos meses sin Tehuel de la Torre

Agrupaciones y personas autoconvocadas reclamaron por su aparición en La Plata y en diversos puntos del país.
foto 1 2 Romina Natalia
Concentración de les reclamantes por Tehuel frente a la Casa de Gobierno, junto a la imagen de otro desaparecido en democracia: Julio Lopez. Foto: Romina Toledo, Nota al Pie.

El 11 de marzo de 2021, Tehuel de la Torre fue a una entrevista de trabajo y no volvió. Después de dos meses, el joven trans sigue desaparecido. Por eso, sus familiares, amigues y personas que se nuclean en la Asamblea Autoconvocadxs por Tehuel organizaron acciones para visibilizar su búsqueda en todo el país. 

La Plata no fue la excepción. Por eso, a las 16 horas se realizó un reclamo frente a la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ubicada frente a la Plaza San Martín

Junto a la imagen de Julio López, otro desaparecido en democracia, se reunieron les reclamantes. Había personas autoconvocadas e integrantes de diferentes organizaciones: Las Rojas, Pan y Rosas, Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y las mujeres del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero. 

“Hoy a Tehuel vamos a encontrar, con organización. Toda la calle vamos a tomar, que Tehuel aparezca ya” era una de las canciones que cantaban les manifestantes, al ritmo de la cumbia “Dime si eres feliz” de la banda “La Champions Liga”.

Bajo el sol de la tarde platense, Alix y Giovanna estuvieron en diálogo con Nota al Pie. Ambes son integrantes de la recientemente creada Mesa Organizadora por la Aparición con Vida de Tehuel de La Plata, Berisso y Ensenada. “Estamos pidiendo que se retome la búsqueda, porque prácticamente no se está haciendo nada”, reclamó Alix.

La búsqueda

Les autoconvocades por Tehuel reclaman que la investigación no se realiza de forma efectiva. “Lamentablemente la justicia es muy lerda, por no decir inoperante”, denunció Giovanna. “Se supone que las primeras 48 horas son esenciales para una desaparición de persona, y tardaron cuatro días en empezar las investigaciones”. 

Ambes integrantes de la Mesa explicaron que las desapariciones de las personas trans, travestis o no binaries suelen ser totalmente invisibilizadas, por eso sorprende que se realice la búsqueda de Tehuel. “Está naturalizada nuestra desaparición, nuestro asesinato”, se lamentó Alix.

DSCN6483
Uno de los carteles presentes este martes en La Plata. Foto: Romina Toledo, Nota al Pie.

Uno de los reclamos es que se considere a Tehuel como una persona con vida, ya que les manifestantes aseguran que hasta ahora se busca su cuerpo. Eso disminuye las posibilidades de encontrarle, ya que se dejan de lado muchas opciones de localización.

Por eso, reclaman el accionar del Estado, a quien creen responsable. Hacen énfasis en la falta de respuestas por parte del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. “Hoy Tehuel estaría con nosotres si el cupo estuviera implementado como debiera”, aseguró Giovanna.

Cupo laboral trans

El pedido de la implementación del cupo laboral trans se volvió a poner en el centro de la discusión a partir de la desaparición de Tehuel. Lo último que se sabe del joven es que se dirigía a una entrevista de trabajo, “en una situación completamente dudosa”, afirmó Alix

“Las situaciones laborales además de ser escasas son totalmente desreglamentadas”, completó. Por eso reclaman por la implementación real y no excluyente del cupo laboral trans. 

Pero esto es difícil si no se hace un relevamiento de la situación de las personas trans, travestis y no binaries. “El último censo fue en el 2014” confirmó Giovanna, “no hay voluntad realmente por aplicarlo. Hay que salir a las calles y gritar por nuestro derecho”. 

Acciones por Tehuel 

Este martes 11 de mayo se realizaron convocatorias a lo largo del país para la visibilización de la búsqueda de Tehuel. En San Vicente se llevó a cabo la Marcha de las Antorchas organizada por su familia. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el punto de encuentro fue la Plaza de Mayo. Allí, simularon las rondas que las Madres de Plaza de Mayo inauguraron pidiendo por la aparición de sus hijes en la dictadura. 

En La Plata, además de la manifestación frente a la Casa de Gobierno, se inauguró un mural en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).  La acción estuvo a cargo de las organizaciones Sur UNLP, Mumalá La Plata y Barrios de Pie La Plata

Mural de la Facultad de Artes de La Plata
Imagen: Mural de la Facultad de Artes de La Plata (Victoria Estermann, Sur UNLP)

Victoria Estermann, integrante de la organización Sur UNLP, contó que “quisieron organizar una intervención que ponga en foco la responsabilidad del Estado que no agilizó la búsqueda. Recién a lo último empezó a ofrecer recompensas por información”.

En el mural se puede ver el rostro de Tehuel y la consigna “Aparición con vida”, para ayudar al conocimiento de la causa y que todes quienes pasen por el barrio puedan reconocer al joven desaparecido.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto