La Tarjeta Alimentar llegará a más personas

El programa incluirá a niñes de hasta 14 años y el monto pasará a ser de 12 mil pesos mensuales para las familias de tres o más hijes. La medida fue anunciada este viernes 7 por Alberto Fernández.
Consejo Federal Argentina contra el hambre Foto Telam Maria Josefina Severino
Alberto Fernández estuvo acompañado presencial y virtualmente por otres mandataries, así como por integrantes de la industria y de organizaciones de derechos humanos. Foto: Télam.

El presidente de la Nación Alberto Fernández anunció este viernes 7 la ampliación del programa Tarjeta Alimentar para incluir a niñes de hasta 14 años. Además, manifestó que “el monto de la tarjeta se incrementa hasta 12 mil pesos por mes para los hogares que tengan tres o más niños a su cargo”. El aviso se dio en el marco de la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, realizada en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

“La madre que tenga un hijo, cobrará 6000 para ese hijo, y el monto de 9000 pesos será para los que tengan dos niños de hasta 14 años”, puntualizó el mandatario. Además, reiteró que el benefició será de 12 mil pesos mensuales para las familias con siete hijos “que actualmente reciben una pensión no contributiva”.

También aseguró que con las nuevas medidas se incrementará “un 50% el universo a donde llega hoy la Tarjeta Alimentar”. En cuanto a cantidad de niñes, explicó que “vamos a pasar de atender a un millón 800 mil niños y niñas, a atender cuatro millones de niños y niñas”.

Con respecto a la inversión que implica este aumento, el presidente manifestó que “para el período mayo-diciembre, va a ser de 130 mil millones de pesos. Es decir, un 0,35% del PBI”. En este sentido, explicó que “en total, lo que el gobierno nacional va a invertir durante el año 2021 en este programa, representa el 0,7% del PBI y significan 250 mil millones de pesos”.

Un esfuerzo colectivo

El presidente recordó: “Cuando llegamos al Gobierno recibimos un país con 53 puntos de inflación, había visto caer a 23 mil pequeñas y medianas empresas”. Además, comentó que “vimos en esos años cómo se prepararon para sobrellevar semejante paliza a los sectores más empobrecidos, en lo que llamamos la economía popular, y cuando nos hicimos cargo con la ilusión que todo podía ser más simple, apareció la pandemia y todo se hizo más difícil”.

Teniendo en cuenta que el anuncio de estas medidas se da en el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19, el presidente realizó un llamado a la conciencia de la ciudadanía. “En esta pandemia, donde algunos han naturalizado 24 mil contagios y 400 muertes diarias, yo no lo quiero naturalizar”, manifestó.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1390792140586950661

“Cada contagio y cada muerte me duele. Y a todos nos debe doler, y más nos debe doler que un 40% de los argentinos viven esa pandemia maldita en esas condiciones de pobreza en las que están”, profundizó.

“Tomemos conciencia del esfuerzo que estamos haciendo”, pidió y advirtió: “sepan que no voy a cambiar ni un ápice lo que me comprometí en la campaña; que primero están los argentinos; que ningún acreedor va a ser priorizado a los intereses de los argentinos”.

Asimismo, agradeció a quienes pagaron el Aporte Solidario, pero solicitó a todo el sector empresarial que también realice un esfuerzo ya que “no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios”. En la misma línea, opinó que “los que menos esfuerzo tienen que hacer” en este contexto, “son los que menos tienen”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto