Paro de docentes universitarios por 48 horas

Docentes universitarios luchan por una recomposición salarial. Convocaron a un paro de 48 horas para el el 6 y 7 de mayo con amplia adhesión nacional.
Conadu2 Institucional Jorge M
Plenario de docentes universitaries de Conadu Histórica. Foto: Conadu Histórica.

Les docentes universitaries iniciaron este jueves 6 de mayo un paro de dos días convocado. Exigen aumento asimilable a la inflación y un reconocimiento por gastos de trabajo virtual. Asimismo, organizan asambleas de base para analizar la oferta salarial del Ministerio de Educación de la Nación.

La última oferta fue considerada insuficiente por la Federación Nacional de docentes Universitarios (CONADU). La nivelación consiste en 8% en abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre de 2021 y 5% en febrero 2022. 

Para fin de año, la suba sumaría un 30%. Estiman que ese porcentaje quedaría por debajo de la proyección inflacionaria que podría alcanzar un 35% en febrero en el próximo año. 

La propuesta del Ministerio incluye un bono por conectividad de 1000 pesos de abril a diciembre de este año. Y la garantía salarial está sujeta al porcentaje definido en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido la semana pasada.

En su comunicado institucional, la CONADU Histórica, anunció que los gremios de base de la Federación CONADU paralela ratificaron el paro convocado. Desde distintas regiones del país adhirieron a la medida de fuerza.

Plan de lucha

Además, la Federación Histórica, tiene previsto un congreso extraordinario en el que se transmitirán los mandatos de las asambleas de base durante la mañana. En consonancia con la paritaria, que volverá a reunirse por la tarde.

En diálogo con Nota al Pie, el Secretario General de la CONADU Histórica, Luis Tiscornia, comentó que “en esta etapa lo que está en juego es la aceptación o rechazo de la propuesta del Ministerio por parte de los gremios, en tanto, que es la oferta final”.

Señaló que “uno de los gremios adelantó que aprueban la propuesta, la CONADU está resolviendo eso hoy y nosotros (la histórica) resolveremos mañana”. Tiscorna remarcó que están acompañados del apoyo de gremios de numerosas regiones del país que rechazan la oferta de Nación.

Más adelante, el Secretario General aclaró que en el caso de que se firme la paritaria por mayoría y la CONADU Histórica rechace la oferta, se abrirá una nueva etapa de reagrupamiento y discusión para definir las próximas acciones de reclamo.

Por su parte, el sindicato que agrupa a los docentes universitarios y preuniversitarios de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) comunicó su adhesión al paro de la CONADU y a la manifestación frente al Ministerio de Educación.

La Secretaria General de AGD UBA, Ileana Celotto, definió a la propuesta del ministro de Educación, Nicolás Trotta como “una declaración de ajuste a los que sostenemos la enseñanza universitaria y preuniversitaria”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto