miércoles 2 de julio de 2025

Reclaman vacunaciones para quienes sostienen comedores populares

Descontento con el estado por la pasividad frente a las demandas sociales.
radiograficapuntoorgpuntoar Anahi Zaffonte
Piden vacunas para les trabajadores de los comedores populares. Foto: Radiografica.

Las organizaciones nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) continúan reclamando vacunación para quienes laburan en los comedores populares, ya que son considerades personal esencial y estratégico en la contención de la pandemia.

Los comedores y merenderos populares tuvieron que organizarse artesanalmente y sin asistencias profundas por parte del estado. Pese a esa situación, lograron seguir abiertos para estar al servicio de miembros de los sectores populares.

Sin embargo, los trabajadores sociocomunitarios de estos espacios se llevaron una sorpresa al descubrir que no estaban categorizados como personal estratégico para la vacunación. Esto desató una ola de reclamos, pero siguen sin respuestas.  

En comunicaciones con Nota al Pie, Dina Sanchez, vocera nacional del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), indicó que “la pandemia nos está dejando un saldo bastante grande, que es la pérdida de compañeros y compañeras de primera línea desde que empezó. Necesitamos ya mismo vacunas para los trabajadores y trabajadoras de la economía popular”.

Además, agregó que cerrar estos espacios, por algún contagio, deja consecuencias bastante negativas en el barrio. “Significa cientos de familias que no pueden garantizar un plato de comida en sus hogares. Es fundamental que esto no quede en un simple pedido, sino que se avance”, agregó.

Sin respuestas concretas por parte del estado

El FPDS ya había mantenido reuniones con el entonces Ministro de Salud, Ginés Gonzalez García, quien comunicó que iba a apoyar su demanda, y que la modificación “incluso iba a salir en el boletín oficial”. Luego de la renuncia del funcionario, estas charlas “quedaron en la nada”.

Sánchez exigió que “este reclamo no puede quedarse solo en discurso. No basta con salir a reconocer el trabajo que venimos haciendo. Tienen que tomar acciones concretas”.

Organización de los comedores

En cuanto a las actuales medidas protocolares de los comedores populares, la vocera  del FPDS expuso la ausencia del estado. Y explicó que están trabajando con el sistema de burbujas. 

“Intentamos hacer barbijos de la mano del CONICET, empezamos a fabricar alcohol en gel, mochilas para poder desinfectar nuestros espacios de trabajo. Gracias a eso, hemos podido mantener nuestros espacios abiertos”, precisó.

“Los protocolos los armamos antes de que llegara el primer caso de COVID al país porque ya sabíamos que si llegaba a nuestros barrios iba a explotar”, agregó.

Ante el impacto de la segunda ola y el aumento de contagios en este sector, Sánchez señaló que se están organizando para “salir con un comunicado en conjunto, activando el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom) para sostener ahí la inscripción de nuestros compañeros y compañeras”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto