Se aprobó el cultivo de cannabis en la UNLP

En el marco de la Ley 27.350 que regula el uso del cannabis para la investigación médica, la Universidad Nacional de La Plata cuenta con la aprobación por parte del Ministerio de la Nación.
158076490 4510007769015447 3908274794457113660 n noelia acuna
Foto: Mama cultiva Argentina.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cuenta con la aprobación del Ministerio de la Nación para que dicho establecimiento inicie a trabajar en el cultivo de Cannabis para uso científico y medicinal. Estará a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de Cs. Exactas y además contará con la participación de asociaciones vinculadas al cultivo con fines terapéuticos y profesionales de la salud.

Teniendo en cuenta los países como Canadá, Israel y Países Bajos, y tomando la referencia a las legislaciones, la UNLP presentó un proyecto sobre el cultivo de Cannabis con fines de investigación. 

La aprobación de este proyecto se da en el marco regulatorio de la Ley 27.350 para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor de la planta de Cannabis. Además, está contemplado con el Programa Nacional de Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados y Tratamientos No Convencional dependiente de la Secretaria de Acceso a la Salud de la Cartera Sanitaria.

La UNLP informó que las prácticas agronómicas relacionadas al cultivo, cosecha, acondicionamiento y secado se realizarán en los invernaderos ubicados en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, que pertenece a la casa de estudios de Ciencias Agrarias y Forestales. Mientras que las determinaciones de laboratorios se harán en las unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas.

Regulación del uso y comercio

En el 2017 se sanciono y promulgó la Ley 27.350. Tres años más tarde con el decreto 883/2020 en noviembre, se confirmó el modo en que se regulaba la misma, pero esta ley no era accesible para todos ya que muchas personas con diferentes trastornos y enfermedades no podían acceder a ella.

Luego de algunas modificaciones y amparos judiciales de pacientes y familiares, el Estado estableció acceso y costeo del medicamento para aquellas personas que no tienen cobertura de salud. Además las prepagas y obras sociales deben cubrir los tratamientos recetados por médicos habilitados.

3a118167 2217 42d9 9772 e9c094413b50 noelia acuna 1
Foto: Radiocut fm.

Quienes cuenten con indicación médica podrán acceder a la autorización legal para auto cultivo a través del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN). Los pacientes que quieran inscribirse lo podrán hacer mediante familiares, asociaciones civiles o personalmente con indicación médica y resguardando la confidencialidad ya que quedan autorizados a comprar el medicamento y derivados, así como también importar productos que la ANMAT autoriza.

Tratamientos e indicaciones a pacientes

Los usos medicinales que tiene el cannabis son beneficiosos para muchos problemas de salud; lo positivo de suministrar esta medicación es que en la mayor parte del cuerpo ejerce efecto por la acción de los principios activos de la planta.

Dentro del uso medicinal, suministrar este medicamento ayuda como:

  • Anti-inflamatorio
  • Protector y reparador del tejido nervioso
  • Relajante muscular
  • Ansiolítico y antipsicótico
  • Antiespasmódico, entre otros.

Dentro de los parámetros de las enfermedades que pueden ser utilizadas, algunas con más respuestas positivas que otras se encuentran:

  • Epilepsia
  • Parkinson
  • Ansiedad
  • Lupus
  • VIH-SIDA y Sind. Consuntivo
  • Enfermedad de Crohn y otras enfermedades intestinales inflamatorias
  • Síndrome de G. Tourette
  • Autismo
  • Estadios terminales, entre otros.

Cannabis en argentina: mucho más que una ONG

Mama Cultiva Argentina es una ONG autogestiva con perspectiva de género y diversidad. Su objetivo, además del cultivo de Cannabis, es abrir espacios de formación, construcción ciudadana y comunitaria que difundan los beneficios que tiene el mismo.

Esta ONG inició en el 2016 con un grupo de madres de hijes con diferentes condiciones de salud que exigían la legalidad del cultivo. Dentro de la misma encuentran diferentes espacios de trabajo como talleres, charlas, acompañamientos y contención. 

Mama Cultiva Argentina no vende productos ni aceites de Cannabis, sino que promueve el uso y los beneficios que el mismo da, dando la posibilidad de quienes no lo conocen y/o padecen de alguna enfermedad puedan acceder a este tratamiento que es beneficioso.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto