Los efectos del Covid Prolongado en el trabajo

Según la Organización Mundial para la Salud, el COVID Prolongado, también llamado Long Covid, tiene un “impacto grave en la capacidad de las personas para volver al trabajo”, comprometiendo su salud y su posibilidad de acceder al mercado laboral.   De acuerdo con un informe realizado por Viviana García y Marcelo Amable, durante 2020, en Argentina […]
IndustriaAll Global Union ine mazzara
Los efectos del Covid Prolongado. Foto: IndustriaAll Global Union.

Según la Organización Mundial para la Salud, el COVID Prolongado, también llamado Long Covid, tiene un “impacto grave en la capacidad de las personas para volver al trabajo”, comprometiendo su salud y su posibilidad de acceder al mercado laboral.  

De acuerdo con un informe realizado por Viviana García y Marcelo Amable, durante 2020, en Argentina hubo 4.362 infectades cada 100.000 personas en edad laboral. Si bien se desconoce la prevalencia del COVID Prolongado, se estima que 1 de cada 3 infectades continúan con síntomas luego recuperarse.

Los síntomas que pueden presentarse de manera extendida son: la fatiga; el dolor torácico, articular y muscular generalizado; dificultades para respirar; problemas cardiovasculares, renales y neurológicos; disfunciones cognitivas; incapacidad para concentrarse; así como ansiedad y depresión.  Los mismos pueden durar de 12 semanas a, incluso, 8 meses. 

“Es importante el reconocimiento del Covid-19 como una enfermedad profesional porque se relaciona directamente con los riesgos que hay en tu espacio de trabajo”, explicó García, del Instituto de Formación, Capacitación e Investigación de la La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina.

Cabe precisar que, el 13 de abril de 2020, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 367/20, se estableció la infección por Covid-19 como una Enfermedad Profesional no listada y que las aseguradoras de riesgo de trabajo (ART) no podrían rechazar la atención médica a quien lo requiriese.

Decreto de reconocimiento

El Decreto contemplaba a trabajadores esenciales de distintos rubros, pero fue modificado y hoy solo contempla al de salud. “Estamos haciendo todo lo posible porque el Covid-19 sea reconocido como enfermedad profesional listada. Es decir, que aparezca en el  listado oficial”, indicó García.

Esta situación afecta principalmente a los sectores populares, que muchas veces viven de trabajos no registrados y quedan relegados del acceso a la salud. “El problema es que quedan afuera todos los trabajadores de la economía informal, ya que no gozan de ART”, precisó. 

La especialista insistió en la necesidad de reforzar medidas para los sectores populares, quienes “siempre son los que están en situación de mayor vulnerabilidad. Y dentro de ellos, las mujeres y las diversidades”, acotó García.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto