Situación epidemiológica en la Provincia de Buenos Aires

Al 13 de abril, se registraron 9.535 casos diarios de coronavirus, que se suman al acumulado de 1.090.012. En conferencia de prensa, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, mostraron su preocupación ante el vertiginoso crecimiento de los casos. Esto, debido a que la cantidad de casos diarios […]
Gollan
Daniel Gollan, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. Foto:Tálam.

Al 13 de abril, se registraron 9.535 casos diarios de coronavirus, que se suman al acumulado de 1.090.012. En conferencia de prensa, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, mostraron su preocupación ante el vertiginoso crecimiento de los casos.

Esto, debido a que la cantidad de casos diarios de esta segunda ola duplica el número del pico de contagios de la primera ola (agosto 2020). Pese a esa situación, tanto Gollán, como Bianco, destacaron la aplicación de 2.220.896 vacunas en la Provincia.

Desde el ejecutivo provincial insistieron en la importancia de cumplir con las restricciones para la prevención mientras avanza el programa de vacunación, luego de que el informe semanal registrara varios días consecutivos con alta cantidad de contagios. 

También, alertaron sobre la circulación de las cepas de coronavirus provenientes de Gran Bretaña y Brasil. Gollán, pidió proceder con cautela y con información comprobada, intentando generar conciencia ya que ‘’la comunidad merece conocer la realidad sobre lo que está pasando’’.

Restricciones y prohibiciones

Ante esta situación, la Provincia adaptó la normativa nacional a las especificidades de la situación epidemiológica de los distritos, de acuerdo con el sistema de fases. Según los criterios de Nación, los distritos con alto riesgo epidemiológico entran en fase 3, tomando en cuenta la cantidad de habitantes, y la incidencia de casos cada 15 días.

Casi la mitad de la Provincia de Buenos Aires, un total de 66 municipios, se encuentran bajo las restricciones propias de la fase 3, donde las actividades son restringidas por horarios. 

Los comercios esenciales no tienen límite horario, mientras que los comercios no esenciales deberán cerrar sus puertas a las 20 horas. Los locales gastronómicos, como bares y restaurantes cerrarán a las 23 horas. Y la circulación de la ciudadanía está restringida a las 00 horas.

En los locales gastronómicos, shoppings y museos se permite hasta una capacidad de ingreso del 30 por ciento. Los natatorios permanecerán abiertos hasta con 10 personas. Aquellas actividades culturales, sociales o religiosas que se desarrollen al aire libre tienen un máximo permitido de 30 personas. 

Asimismo, las reuniones sociales y familiares en domicilios están prohibidas por la resolución de la Provincia, y recomiendan en cambio realizar estas reuniones al aire libre.

Clases Presenciales

En este punto, pese al planteo de los gremios docentes, el gobierno de la Provincia sostiene la continuidad de las clases presenciales, argumentando que sólo el 7 por ciento de los casos confirmados se produjeron en personas en edad escolar, lo que no supone un alto grado de contagio en las aulas. 

A propósito de la situación epidemiológica en las escuelas, los funcionarios del gobierno provincial crearon un Comité de Crisis junto a los representantes de los trabajadores de la educación, para llevar a cabo un monitoreo constante y permanente.

Sin embargo, sectores gremiales docentes reclaman la suspensión de clases debido al desmedido aumento de contagios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Chatbots: ¿El nuevo gurú de los usuarios?

Cada vez son más las tendencias llamativas que invitan a interactuar con la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayoría de los usuarios expone sus datos sin considerar los riesgos que esto puede generar. Nota al Pie dialogó al respecto con Daniel Ionadi, especialista en ciberseguridad de F5 LATAM.

Milei y otro ataque a la libertad de expresión: el Gobierno quiere echar a El Grito del Sur de Virrey Cevallos

La cooperativa periodística El Grito del Sur, que funciona desde hace más de ocho años en el Espacio para la Memoria, denuncia presiones de la gestión libertaria. Frente a esta situación, convocan a una conferencia de prensa este jueves 24 de abril a las 17, en Virrey Cevallos 630 (CABA).

“Catedral-Papa Francisco”: Buscan renombrar la estación cabecera de la Línea D

En homenaje a la obra del Papa Francisco, el Gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de Ley para modificar el nombre.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto