lunes 7 de julio de 2025

Movilización bajo la consigna Basta de Hambre

El día de ayer agrupaciones sociales movilizaron al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), bajo la consigna Basta de Hambre, debido a los descensos en el envío de alimentos para comedores y merenderos de CABA. El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni dijo que “ante la eliminación […]
WhatsApp Image 2021 04 06 at 13.22.03 Yasmina Alejandra Pose Andrada 1
Crédito: Yasmina Alejandra Pose Andrada para Nota al Pie

El día de ayer agrupaciones sociales movilizaron al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), bajo la consigna Basta de Hambre, debido a los descensos en el envío de alimentos para comedores y merenderos de CABA.

El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni dijo que “ante la eliminación de las raciones en comedores populares en CABA, sobre todo en las villas, frente a un ajuste que realiza el gobierno de Hector Rodriguez Larreta, que imita el accionar del Gobierno Nacional para pagar la deuda al Fondo Monetario”.

Por su parte el movimiento impulsor de la jornada de lucha expresó que “los merenderos y comedores, a lo largo y ancho de toda la ciudad, se ven abarrotados de demanda. No queremos dejar de servir un plato caliente en cada mesa de cada vecino ni dejar a nadie afuera.”; en concordancia se sabe que aquellos establecimientos asentados en villas son los más perjudicados con los recortes llevados a cabo por la ministra de Desarrollo Humano de la Ciudad Ana María Migliore

Asimismo, Belliboni declaró que “hay preocupación por la desfinanciación de los comedores y además por la falta de vacunas, sobre todo a los esenciales que trabajan en los comedores populares que agrava aún más la situación y el riesgo de contagios masivos”. 

Cabe recordar que los calendarios de vacunación contra el Covid-19 son específicos y el personal de comedores populares o comunitarios aún no debe vacunarse salvo que algún miembro pertenezca a un grupo de riesgo.

 “Asistencia integral a los comedores populares, que incluye vacunación al personal,  incremento en cantidad y calidad de los alimentos para lograr abastecer a las 500 mil personas que no pueden comer en CABA” son algunos de los pedidos de las organizaciones participantes. La única comunicación por parte del Gobierno de Larreta fue una toma de nota sobre los reclamos a las y los compañeros ubicados en la Avenida General Paz. 

Por último se planean nuevos lineamientos en caso de no tener respuestas del Gobierno porteño, incrementando la lucha y no dudan en realizar acampes hasta obtener soluciones viables y fiables para la situación que están atravesando los comedores y merenderos populares. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto