Siluetazo por la Memoria en 3 de Febrero, para recordar a les más de 200 desaparecides en el distrito

En el mes de la Memoria, el municipio de 3 de Febrero, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, se une a la jornada de homenaje con actividades que invitan a reflexionar y conocer la historia de las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico, eclesiástico y militar ocurrida el 24 de marzo de […]
siluetazo por la memoria
foto y credito: Agustina Perez (Nota Al Pie)

En el mes de la Memoria, el municipio de 3 de Febrero, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, se une a la jornada de homenaje con actividades que invitan a reflexionar y conocer la historia de las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico, eclesiástico y militar ocurrida el 24 de marzo de 1976. 

La Comision de Familiares y Compañeres de Detenides – Desaparecides en 3 de Febrero, colocará siluetas de les víctimas de la dictadura en los lugares donde éstos estudiaban, militaban o donde fueron secuestrados. La intención es hacer presente la historia y lucha de quienes están ausentes.

Originalmente, el siluetazo inició en plena dictadura militar como forma de visibilizar la búsqueda, como una forma simbólica y artística de resistencia. Al respecto, el fotógrafo Eduardo Gil manifestó que esta forma de intervención “fue un acto político y semiótico” que significó “poner el cuerpo en el lugar de los que no están».

Cabe mencionar que, en 3 de Febrero, se registran más de 200 desaparecides por los grupos militares y la policía durante el Gobierno Militar. Entre elles hay militantes políticos, gremiales, estudiantes secundarios y universitarios e incluso familias enteras que fueron desaparecidas.

En la localidad de Ciudadela funcionó un centro clandestino de detención, en la sede del Grupo de Artillería de Defensa Aérea 101. En los años de plomo, la represión se centró en las fábricas, en las organizaciones estudiantiles y en el grupo de scouts San Francisco de Asís.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto