Francia proveerá radares antiaéreos a Ucrania y Rusia se mantiene firme

Así lo confirmaron los ministros de Defensa ucraniano, Oleksei Rezokov, y su par de Francia, Sébastien Lecomu tras un acuerdo en París. Además, Kiev recibirá entre 120 y 140 tanques modernos por parte de países de la Unión Europea y EE.UU.
Ucrania
Ucrania recibirá nuevos tanques y radares antiaéreos suministrados por países de la OTAN. Crédito: Efrem Lukatsky AP Photo.

En el día de ayer, el gobierno francés se comprometió a suministrar radares antiaéreos GM-200 a Ucrania. El acuerdo fue firmado este miércoles por el ministro de Defensa ucraniano, Oleksei Rezokov, y su par de Francia, Sébastien Lecomu en París, capital francesa. 

Rusia reacciona ante la carrera armamentista 

Además, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, anunció este martes que recibirán entre 120 y 140 tanques modernos de modelos occidentales por parte de países de la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos. Así, durante la primera entrega se enviarán los tanques modelos Leopard 2, Challenger 2 y M1 Abrams, aunque, posiblemente, también se suministre un Leclerc

En ese contexto, el ministro de Defensa ucraniano agradeció a París al considerar que el paso que dio influyó de manera positiva en que otros países dieran “luz verde” al suministro de los tanques blindados, conformando así una “coalición de tanques”.  

Por su parte, desde Rusia advirtieron que, tanto la entrega de misiles de largo alcance como los radares por parte de Occidente, “no cambiará” su ofensiva en Kiev. 

Ucrania
Mientras Rusia sigue avanzando en Donetsk, Volodímir Zelenski consolida relación con Occidente. Crédito: EFE.

La relación entre Occidente y Ucrania 

Hace meses que Ucrania reclama armamento para destruir las líneas de suministro y los depósitos de municiones de Rusia. A su vez, lleva a cabo una contraofensiva en distintos puntos del país con el objetivo de reconquistar los territorios ocupados por los rusos. En ese marco, durante los últimos meses Polonia ha suministrado a Kiev tanques extranjeros, entre los que se encuentran más de 250 unidades modernizadas del T-72 soviético . 

Hasta el momento, los países aliados de la OTAN se habrían mostrado reticentes ante los pedidos de Ucrania debido a una posible respuesta aún más ofensiva por parte de Rusia. Sin embargo, en las últimas semanas cedieron a las presiones y se vieron más involucrados

En ese sentido, la semana pasada el presidente de los EE.UU, Joe Biden, anunció que donaría a Ucrania 31 tanques M1 Abrams para ayudar a los ucranianos a “mejorar su capacidad de maniobra en terreno abierto”. 

Además, Biden habló sobre los aliados de Ucrania. Al respecto, dijo: “La expectativa por parte de Rusia es que vamos a separarnos, pero estamos completa, total y verdaderamente unidos”. 

Ucrania
Peskov aseguró que el suministro de armamento conducirá a una escalada del conflicto. Crédito: Sefa Karacam Agencia Anadolu.

Por su parte, Francia todavía no decidió si enviará los tanques Leclerc. Aunque, el Presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que no descarta el envío de aviones de combate F-16 a Ucrania con tal de que se aseguren las condiciones necesarias. El mandatario francés aclaró que los ucranianos no hicieron la petición a París. 

Entre el resto de los aliados europeos, Reino Unido fue el primer país en anunciar que enviaría tanques de diseño occidental a Ucrania. Por su parte, España planea un primer envío de cuatro a seis tanques Leopard 2A4, según indicaron fuentes gubernamentales. 

Además, Alemania confirmó que le hará una primera entrega al gobierno ucraniano 14 tanques Leopard 2, así como autorizará el suministro de estos vehículos desde otros países europeos. El jefe de gobierno alemán Olaf Scholz y el ministro de defensa, Boris Pistorius, declararon que Alemania “no va a suministrar aviones cazas a Ucrania”. 

Posición rusa 

Frente a la posibilidad de que Ucrania reciba misiles de largo alcance por parte de Estados Unidos, en lo que sería parte del nuevo plan de Washington, el vocero presidencial ruso, Dimitri Peskov no se quedó callado. 

Peskov consideró que el suministro de misiles con un alcance de 150 kilómetros conduciría a un “aumento de las tensiones, a una escalada” del conflicto. Y, a su vez, agregó que “significaría esfuerzos adicionales para nosotros, pero no cambiará el curso de los acontecimientos. La operación militar especial continuará”.

En esta misma línea, fuentes del Gobierno ruso aseguraron que los suministros brindados por Occidente en medio del conflicto representan “una implicancia directa” de los EE.UU. y Europa en el conflicto. 

Así, en varias oportunidades, el Kremlin advirtió que los países de la OTAN estaban “jugando con fuego”, y, en esta ocasión, aseguró que los ataques “arderán como los demás”. 

El avance de los ejércitos 

Rusia sigue avanzando lentamente en la zona de Donetsk. El martes pasado, las tropas rusas conquistaron la ciudad de Blahodatne, situada al norte de Bajmut. “La localidad de Blahodatne fue liberada”, informó el comunicado del Ministerio de Defensa ruso. 

De acuerdo con el documento, esta fue conquistada “tras una ofensiva de las unidades de asalto voluntarias”, apoyadas por la fuerza aérea y la artillería. 

En la actualidad, las tropas rusas y el grupo Wagner, una organización paramilitar, tienen como objetivo tomar la ciudad de Bajmut. Según el último registró, esta ciudad ucraniana situada al este del país cuenta con 70.000 habitantes. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Elecciones calientes en CABA: ¿qué se juega cada espacio?

La Legislatura porteña renovará la mitad de sus bancas el 18 de mayo, en donde el PRO y La Libertad Avanza se disputan parte del electorado, con Unión por la Patria a la expectativa. Cual será la reconfiguración del cuerpo legislativo.

El Obelisco abre sus puertas al público: cómo acceder al nuevo mirador de la Ciudad

Tras décadas de permanecer cerrado al público, el emblemático monumento porteño habilitó las visitas guiadas gratuitas para vecines y turistas. Conocé los pasos a seguir para disfrutar de esta experiencia única.

Handball: Habrá importante presencia albiceleste en el Sur Centro de Clubes femenino 2025

El campeonato se disputará en Chile del 11 al 16 de mayo. Argentina, con cuatro representantes, es el país con mayor cantidad de equipos. Para más detalles de este gran desafío, Nota al Pie dialogó con Maira Carletti, figura de River Plate y MVP de la pasada edición del certamen.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto