Magallanes.0, función exclusiva vía streaming

Este sábado 17 de julio a las 21 horas se puede ver la obra filmada a 4 cámaras con alta definición
Claudio Pazos
Un excelente monólogo, representado por Claudio Pazos. Crédito: Cristian Holzmann

Magallanes.0 se estrenó anteriormente en Sevilla, España, con dramaturgia y dirección del mallorquín Jeroni Obrador. Y en poco tiempo logró el éxito por igual de la crítica y el público. 

La versión en Argentina recién llegó a escena en el 2021 por consecuencia de la pandemia. Y ese fin de semana se la puede disfrutar online, por única vez. Con la versatilidad en actuación de Claudio Pazos, como protagonista, y la detallada dirección de Merceditas Elordi. Con música en vivo de Bruno Lo Bianco, subrayando cada momento del relato con variados instrumentos.

El espectáculo fue filmado en el Teatro Payró, de la Ciudad de Buenos Aires, con 4 cámaras con alta definición. 

Es una extensión de otra obra del autor llamada,“La guerra de las imágenes”. Una tragicomedia de los indignados del mundo, que también acaparó la atención del público. Fue traducida a 17 idiomas por movimientos activistas como Occupy Wall Street, 15M, Primavera Árabe, NuitDebout, entre otros.  

3. Un Magallanes perdido pero con movilizadores valores – credito Cristian Holzmann Cristian Dominguez
n Magallanes perdido, pero con movilizadores valores. Crédito: Cristian Holzmann

Sinopsis de la obra

Magallanes.0 es la continuidad del mensaje de biodiversidad y multiculturalidad, tema central de la anterior obra. Es un monólogo teatral con acento tragicómico, donde se plasman los problemas y las reflexiones del personaje histórico, el explorador portugués Fernando de Magallanes

Desde su primera vuelta al mundo partiendo del sur de España, se puede visualizar el choque de culturas, su relación  con Juan Sebastián Elcano, la religión católica y el Rey Carlos I.

Así con gran aporte de intriga y revelación, más cuotas de poesía, crítica social e histórica, humor y didactismo. 

La obra parece ser una mixtura entre ficción y realidad, una conexión entre el presente y el pasado. Donde  lo interesante es poder descubrir una visión humanista, contemporánea, y vivencial, que revisa los valores sociales, del tripulante de la primera vuelta al mundo. 

Única función vía streaming este sábado 17 de julio a las 21 horas (para visionar por 24 horas)Venta de entradas por http://www.alternativateatral.com/obra74194-magallanes-0

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto