Los gobiernos de América Latina retoman medidas sanitarias ante el rebrote de COVID-19

Frente al aumento de casos, las autoridades reforzaron los cuidados para impedir una escalada mayor. Recomiendan el uso del barbijo en espacios cerrados y la aplicación de nuevas dosis de refuerzo si ya pasaron cuatro meses desde la última aplicación de la vacuna.
América Latina Covid-19
Según Reuters, hay al menos 73.452.000 contagios y 1.713.000 muertes en América Latina y el Caribe. Créditos: LT8 AM 830.

En las últimas semanas, se registró un fuerte incremento de casos de Covid-19 en América Latina. Por este motivo, los gobiernos decidieron retomar algunas medidas claves. El uso del barbijo en espacios cerrados y la aplicación de nuevas dosis de refuerzo son las principales respuestas a este ascenso de contagios.

Los principales países afectados por este incremento son Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y México. Cada una de las autoridades decidió impulsar un importante reajuste en los protocolos sanitarios. En varias naciones de la región, se observó un aumento de hasta un 100% en las últimas semanas.

Argentina alcanzó los 12.609 contagios, un ascenso de casi 280% respecto a la semana previa. En Colombia, hubo más de 3000 casos y 16 fallecides. Una situación similar vivió Perú, que registró más de 7000 contagios. Sin embargo, no fueron los únicos países afectados. Bolivia consumó cuatro semanas consecutivas de aumentos.

La nación boliviana superó los 1600 casos y Brasil anunció un 111% de incremento en los casos. También confirmó 18 muertes por Covid-19. Por último, Uruguay y México relevaron datos semejantes. Las autoridades uruguayas reportaron 1500 contagios y las mexicanas un aumento progresivo.

Ante este escenario, los presidentes anunciaron nuevas medidas para paliar el rebrote del virus. La obligatoriedad del uso de barbijos y la aplicación de nuevas dosis de refuerzos son las armas centrales para hacer frente a esta situación.

América Latina Covid-19
“Acérquense a los vacunatorios a recibir los refuerzos”, afirmó Carla Vizzotti. Créditos: argentina.gob.ar.

La realidad en Argentina

El Ministerio de Salud de nuestro país confirmó 12.609 casos y 9 fallecides en la última semana. Asimismo, hay 247 personas internadas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y una ocupación de camas de 41%, según el reporte de información epidemiológica nacional.

De este modo, se observó un incremento de 280% respecto a la semana previa analizada. Por esta razón, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, ratificó: “Lo venimos diciendo, los 24 ministros de Salud de todo el país, que el virus no va a desaparecer”.

Acto seguido, la titular del ministerio reforzó la necesidad de aplicarse la dosis de refuerzo para reducir las hospitalizaciones. “Necesitamos refuerzo para tener la inmunidad. Y si estamos vacunados no se traducirá en hospitalizaciones y muertes”, explicó en su última conferencia de prensa en Corrientes.

En consecuencia, aprovechó para explicar que en las épocas más complejas no se tradujo en atención médica y muertes por el rol de la vacuna. Además, ayer destacó el incremento de vacunados a través de su cuenta de Twitter. “En la última semana completa, se triplicó la aplicación de dosis de vacunas contra Covid-19 en todo el país”.

América Latina Covid-19
El subsecretario de salud mexicano confirmó más de 7 millones de casos más de 330 mil muertes por Covid-19. Créditos: El País.

La postura en América Latina ante el Covid-19

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, evalúa el regreso al uso obligatorio del barbijo en espacios cerrados para reducir el incremento de contagios. A su vez, las autoridades de Perú anunciaron en octubre un aviso importante. Tanto a nivel local, regional como nacional, debe impulsarse el uso de tapabocas y la aplicación de vacunas.

Desde el Ministerio de Salud de Bolivia, sugirieron reanudar las medidas sanitarias para eludir el aumento de casos en el país. Por otra parte, en Brasil ratificaron el uso obligatorio de barbijos en aviones y aeropuertos. Asimismo, Uruguay observó un 54,55% de aumento respecto a la semana previa y lanzó una quinta dosis para personas inmunosuprimidas y mayores de 50 años.Por último, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México confirmó el aumento de casos, pero destacó que “afortunadamente el incremento no es acelerado”. Ahora bien, reconoció que deberá prestarse atención ante esta suba de contagios. “Tuvimos un cambio en la tendencia y empezamos a tener mayor número de contagios”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto