Acto y movilización contra el maltrato infantil

En el marco del Día Universal del Niño, este miércoles 23 de noviembre a las 16.30 horas se realizará una marcha a las puertas del Congreso Nacional.
destacada infanciacompartida.org
Este miércoles 23 de noviembre se llevará a cabo en las puertas del Congreso Nacional, a las 16:30 horas. Créditos: Infancia Compartida. org.

Este próximo miércoles 23 de noviembre a las 16.30 horas se llevará a cabo frente al Congreso Nacional, un evento de movilización en honor al aniversario de hace ya un año; de los filicidios de Lucio Dupuy, Zoe Rodríguez, Milo Derto y Emiliano Messa.
Por otro lado, cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño en 1959 y, al mismo tiempo, la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño en 1989.

¡Basta de ocultar el maltrato infantil!

La convención llevada a cabo en 1989, es uno de los tratados mas universales el cual establece diversos derechos para les niñes, incluyendo a aquellos relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, asi como también a que se escuchen sus opiniones.

En diálogo con Nota al Pie, uno de los socios fundadores de la organización “Infancia Compartida” y parte de la comisión directiva, Adrián Alfaro comentó acerca de las expectativas sobre el evento, que familiares de las víctimas se harán presentes y demás.

3 gentileza Adrian Alfaro
Adrián Alfaro, uno de los socios fundadores de la organización “Infancia Compartida” y parte de la comisión directiva. Créditos: Adrián Alfaro

¿Qué expectativas hay acerca del próximo acto y marcha del 23 de noviembre?

Las expectativas que tenemos varían entre lo social, lo político y lo jurídico. En el caso del evento, por supuesto que se espera que sea pacífico, y en familia, ya que somos padres, madres, abuelas, tías, hermanas los que intentamos levantar la voz por nuestros hijos que están en peligro de contacto.

Por supuesto que tenemos la expectativa de que la convocatoria sea realmente masiva y que tenga mucha presencialidad. Asimismo, por el lado político, justamente no es en vano realizar el evento en el anexo del Congreso de la Nación; esto tiene que ver con brindar un mensaje a todo el cuerpo político para que entienda verdaderamente que es lo que está sucediendo con nuestras infancias y sus familias.

¿Estarán presentes las familias de algunas de las víctimas?

Si, van a estar presentes justamente de forma especial Ramón Dupuy y seguramente el abuelo de Zoe Rodríguez, que son familiares de dos niños que fallecieron en manos de sus madres el año pasado.

Hoy por hoy, el caso de Lucio Dupuy es muy conocido a nivel nacional y se está desarrollando el proceso oral. Pero no sucede lo mismo con el caso de Zoe; ambos familiares van a estar dando sus testimonios y serán parte de los oradores que fueron planificados para el evento.

2 infanciacompartida.org
También comentó Alfaro que en la movilización se harán presentes de forma especial Ramon Dupuy y el abuelo de la niña, Zoe Rodriguez. Créditos: Infancia Compartida. org.

¿Qué planean hacer en caso de no tener respuestas por parte del Estado?

El Estado no nos está brindando respuestas, ni a nosotros ni a las familias. Con lo cual, la razón de ser de la presencia de estas agrupaciones, en particular «Infancia Compartida», tienen que ver justamente con esta falta de respuestas por parte del Estado.

Es por eso que, vamos a seguir haciendo lo mismo, intentando visibilizar, generar conciencia social capacitándonos y capacitando a quien realmente se sienta interesado. Queremos seguir sumando acciones, ya que estamos convencidos de que hay una deuda extremadamente grande y que estamos generando en este presente, irreparable.

Asimismo, somos conscientes de que no queremos que vivan nuestras futuras generaciones y que no atraviesen por estas circunstancias. Así que, te podría decir que todas las fundaciones en principio su mayor deseo o anhelo es poder dejar de ser funcionales porque ya se ha cerrado este círculo negativo generado entre todos los organismos para que, lamentablemente, estas cuestiones se sigan generando de manera sistemática.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La CGT se endurece ante la reforma laboral y avanza en un contraproyecto propio

La central obrera reunió a su nuevo triunvirato con diputados de extracción sindical para coordinar acciones y articular una estrategia común en el Congreso.

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Ultimas Noticias

Más del autor