Gran Marcha al Obelisco y al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat

El día 31 de marzo desde las 10hs se dieron cita en el Obelisco diferentes agrupaciones sociales como Barrios de Pie, Polo Obrero, MULCS (Movimientode la Unidad Latinoamericana y el cambio social) y Consejerías de Vivienda, entre otros. Le reclamaron al gobierno nacional la extensión del decreto que prohíbe los desalojos, ante el inminente vencimiento […]
No a los desalojos
Foto y crédito: Cristian Dominguez (Nota al Pie)

El día 31 de marzo desde las 10hs se dieron cita en el Obelisco diferentes agrupaciones sociales como Barrios de Pie, Polo Obrero, MULCS (Movimientode la Unidad Latinoamericana y el cambio social) y Consejerías de Vivienda, entre otros.

Le reclamaron al gobierno nacional la extensión del decreto que prohíbe los desalojos, ante el inminente vencimiento del decreto que prorrogaba el congelamiento de precios de alquileres y desalojos. Según manifestaron, de no llevarse adelante esta medida, miles de personas se verán afectadas.

A pesar del protocolo trazado por el gobierno para amparar a las familias tanto en situación de desalojo, como en los planes de pago y la ley de alquileres, los inquilinos declararon aumentos del 80%, 90% y hasta el 100% en algunas ocasiones.

Ante la escasez de trabajo, la baja de ingresos y el reajuste de los precios; anticiparon que se esperan muchos desalojos y una condición inestable para los inquilinos desde la fecha de vencimiento del decreto. El pedido de los damnificados es clave: buscan lograr la extensión y revertir la idea de derogar el decreto. Con este propósito, se pretende salir paulatinamente del endeudamiento acumulado tras un año de pandemia.

Con una masa aproximadamente de mil convocados, se trasladaron hasta el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y frente a una respuesta negativa del mismo, se dispusieron a cortar Diagonal Norte bajo la consigna “Prohibido desalojar”.

Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, ratificó que el decreto no será ampliado. Como consecuencia y desde abril, los inquilinos deberán afrontar aumentos al encontrarse con los contratos actualizados. Además, toda familia que haya acumulado deuda deberá pagarlas en planes de entre 3 y 12 cuotas.

El futuro es incierto, mayor aumento del valor mensual, más riesgo de desalojo sumado a la segunda ola de Covid-19, que seguramente incrementará la tasa de desempleo y pérdida de ingresos de los trabajadores.


Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Monte Castro, de los potreros a la comunidad: la fuerza de sus clubes de barrio

Repasamos las instituciones barriales que hacen grande y son testigos de la solidaridad de Monte Castro.

De la confrontación al consenso: Milei sale a buscar el apoyo de los gobernadores

El presidente convocó a los gobernadores a una reunión en la Casa Rosada este jueves. El encuentro busca abrir una nueva etapa de diálogo político y asegurar respaldo para las reformas que el Gobierno planea debatir en sesiones extraordinarias.

Desde ahora, los trámites de AGIP solo podrán hacerse con cuenta miBA nivel 3

Según informó el Gobierno porteño, la medida busca simplificar las gestiones de los contribuyentes. Conocé cómo crear tu cuenta en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto