El gobernador Mariano Arcioni pretende iniciar un proyecto de zonificaciรณn minera en la meseta de Chubut. Allรญ se encuentra instalada la empresa canadiense, Pan American Silver, con el proyecto โNavidadโ. Esta intenta desde hace una dรฉcada, explotar plata y plomo. Por ende, espera con ansias que este proyecto sea aprobado para poder iniciar la etapa de explotaciรณn en la zona.
Asimismo, en las cercanรญas de la meseta, se encuentran las localidades de Gan Gan y Gastre. Gan Gan es una localidad rural del departamento de Telsen y Gastre es una comunidad rural tambiรฉn del norte de la provincia.
La trasnacional minera ya presentรณ su informe medioambiental y realizรณ la etapa exploratoria. Ello provocรณ daรฑos en las comunidades rurales cercanas como Gan Gan y Gastre, al norte de la provincia. Sus derechos han sido vulnerados y las leyes medioambientales incumplidas.
Alberto Hensel, secretario de minerรญa, apoya fervientemente este proyecto. Hensel arribarรญa a Chubut en estas semanas. La idea es alentar y ayudar a que el mismo sea aprobado. El jueves 24 se realizรณ una movilizaciรณn autoconvocada en Trelew contra la visita del secretario de minerรญa; el extractivismo y la falta de pagos de sueldos a les estatales y a les jubilades.
Desde hace aรฑos, las mineras litigan para ver cuรกl de ellas explotarรก territorio argentino. El saqueo es sistemรกtico y sigue vigente, gracias a la complicidad de los gobiernos provinciales y nacionales; que avalan la polรญtica extractiva y la promueven; con tรฉrminos โamigablesโ, como sustentabilidad y promesas de โmayor empleoโ.
Una lucha que no cesa. Fueguitos de los imprescindibles
Hace aproximadamente veinte aรฑos, el pueblo de Chubut comenzรณ esta ardua lucha contra la minerรญa a cielo abierto. En el aรฑo 2002, la compaรฑรญa Meridian Gold querรญa explotar la mina โEl Desquiteโ; ubicada en un cerro a escasos km de Esquel. Este era un proyecto de oro y plata a cielo abierto, con uso de cianuro.
La comunidad de Esquel, alertada por esta situaciรณn, se organizรณ y surgiรณ la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel. Les vecines indagaron sobre las consecuencias de esta minerรญa en el extranjero y a su vez investigaron a la empresa. La asamblea llegรณ a una conclusiรณn: no permitirรญan que una empresa extractivista de minerรญa a gran escala, se instalara en una zona de cordilleras.
En marzo del 2003 organizaron un plebiscito. En diรกlogo con Nota al Pie, Flavia Nรบรฑez; comunicadora social e integrante de la asamblea En Defensa Del Territorio de Puerto Madryn, hablรณ sobre el mismo. Segรบn la activista, โcasi el 82 % de la poblaciรณn dijo โno a la minaโ. Este โnoโ rotundo incluyรณ, incluso, a vecinas y vecinos que habรญan recibido presiones para votar por el sรญ; pero dentro de la urna votaron por el noโ.
โAhรญ nace un eslogan de las luchas socioambientales de Chubut que es: ยดla base de nuestra lucha es la informaciรณnยด. Gracias a eso, desde el 2003 a esta parte es que hace 18 aรฑos venimos sosteniendo un no informadoโ, aseverรณ.
Ley provincial 5001: un triunfo del pueblo
En abril de ese mismo aรฑo el gobierno de Chubut recupera la informaciรณn adquirida por la comunidad y se obtiene la ley provincial 5001. Esta ley prohรญbe la minerรญa metalรญfera a cielo abierto con uso de cianuro; en todo el territorio provincial.
La ley actualmente sigue vigente, sรณlo se modificรณ el nรบmero que hoy es: XVII-Nยบ 68. โEsta ley tiene un artรญculo segundo que establecรญa para reglamentar en el plazo de 120 dรญas, una zonificaciรณn minera; en la que se podรญa ver la posibilidad de explotar minerรญa con ciertas condicionesโ, explicรณ la comunicadora.
El artรญculo venciรณ โen el 2003 porque tenรญan solo 120 dรญas para reglamentarla, nunca lo hicieron, pero es en funciรณn de ese artรญculo 2 que; en la actualidad, desde el aรฑo 2010, aproximadamente; vienen insistiendo con la zonificaciรณn minera; desde el gobierno provincial con presiรณn de las corporaciones mineras, por supuestoโ, enfatizรณ.
Para la comunidad el plebiscito fue un hito, pero tambiรฉn lo fue para el paรญs entero y toda Amรฉrica Latina; ya que sirviรณ como faro de lucha contra la megaminerรญa; y otras problemรกticas socioambientales instaladas en otros pueblos de Latinoamรฉrica. La investigaciรณn constante, la informaciรณn y la lucha en las calles, es la manera en que vienen โfrenando los distintos embates megaminerosโ.
Iniciativas populares
En el aรฑo 2012 se creรณ la Uniรณn de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UACCH), instalada en la legislatura provincial. En ese entonces las asambleas unidas de la provincia, plantearon una iniciativa popular.
Luego en mayo del 2014 presentaron en la legislatura provincial un proyecto de ley para implantar parรกmetros de sustentabilidad ambiental en explotaciones mineras. โEl รบltimo dรญa que tenรญa la legislatura provincial; la trataron en comisiones y la modificaron; a tal punto que se quedaba transformada en una ley minera, fue el famoso fraude de la IPโ, detallรณ Nรบรฑez.
La abogada e integrante de Radio Sudaca, medio comunitario de Trelew, Belรฉn Branchi; tambiรฉn conversรณ con Nota al Pie y dijo que โdejaron algunos artรญculos de la iniciativa y cambiaron otros que establecรญan la posibilidad de que se pudiera hacer megaminerรญa con una licencia socialโ.
Este fraude saliรณ en los medios โgracias a la captura fotogrรกfica de una compaรฑera nuestra de las asambleas, Eve Sureรฑaโ, mencionรณ Nรบรฑez. Esa captura, mostraba al diputado Gustavo Muรฑiz leyendo un mensaje desde su celular; del gerente de la minera Yamana Gold; el cual le indicaba quรฉ nueva formulaciรณn de la ley debรญa hacerse.
Las asambleas solicitaron a la justicia la nulidad de la sesiรณn, pero a pesar de este fraude y del pedido de las asambleas, no se anulรณ. Asimismo, la legislatura dijo que el proyecto de ley sรญ habรญa sido tratado. De todas maneras, la ley pactada, nunca se aplicรณ y se derogรณ un aรฑo despuรฉs.
IP 2020
El proyecto de zonificaciรณn minera fue presentado desde el ejecutivo en el 2020, el mismo dรญa que ingresaba la segunda iniciativa popular . El objetivo de mรกxima de la iniciativa es โprohibir la minerรญa metalรญfera en todo el territorio de Chubut; en todas sus etapasโ.
En octubre del 2020, juntaron todas las firmas requeridas para presentar una IP, โo sea el aval del 3 % del padrรณn electoralโ; obteniendo mรกs de 30000 firmas. โIncluso los pueblitos de la meseta en donde las mineras estรกn instaladas, en la etapa exploratoria; esperando que se habilite una ley para explotar, firmaron a favor de la IP, con toda la presiรณn que tienen a diarioโ, rescatรณ Nรบรฑez.
El proyecto de zonificaciรณn minera โdesde el primer dรญa fue oculto, clandestino, ilegal e ilegรญtimo; nunca se supo de quรฉ se iba a tratar hasta la semana antes de ingresar en la legislaturaโ. โEl nuestro era pรบblico, abierto, participativo, informadoโ, recalcรณ la comunicadora.
Rechazada por la legislatura
La segunda IP directamente โfue tratada entre comillas en legislatura en 15 minutos y rechazada por completo sin fundamentosโ, describiรณ Nรบรฑez. โLa comisiรณn de medio ambiente y recursos naturales directamente saco un รบnico dictamen rechazรกndolo; trataron ese dictamen, pero no trataron el texto de la iniciativaโ, agregรณ Branchi, quien tambiรฉn formรณ parte de las asambleas de manera activa hasta el 2019.
Sin embargo, el proyecto de zonificaciรณn โilegal, ilegรญtimo y clandestino continรบa en comisiรณn esperando su tratamiento. Para los ciudadanos eso es sinรณnimo de corrupciรณn, de vulneraciรณn de derechos humanos e infinidad de adjetivos mรกsโ, afirmรณ Nรบรฑez.
Proyectos inviables
Para Nรบรฑez โno es real el desarrollo sustentable, San Juan es una prueba. Supuestamente es la meca minera de la Argentina, pero los pueblos cercanos a la mina tienen sus rรญos contaminados; y no tienen desarrollo econรณmico ni productivoโ. Otro ejemplo es la mina ยดGonzalitoยด en San Antonio Oeste โde la minera geotรฉcnica que en los โ80 cerrรณ; y al dรญa de la fecha sigue generando impactos en la salud de niรฑas y niรฑos que tienen plomo en sangreโ.
โEl plomo de ยดNavidadยด, tambiรฉn va a llegar a las niรฑas y los niรฑos de la costa y del valle de Chubut. Ademรกs, va a ocupar una mina a gran escala que utiliza aproximadamente 1000 litros de agua por segundo; en una regiรณn con las cuencas mรกs vulnerables de la Patagoniaโ, asegurรณ.
Recientemente organizaciones europeas realizaron una declaraciรณn en contra de las polรญticas del Estado europeo; โpara avanzar con un capitalismo verde basado en la minerรญa sustentableโ. Las consecuencias corrosivas de este desarrollo โsustentableโ existen a nivel mundial.
El proyecto de zonificaciรณn minera, de todas formas, estรก frenado. Las comunidades originarias presentaron un amparo; โporque no se respeta el convenio 169 de la OITโ. La abogada Branchi mencionรณ tambiรฉn โel proyecto de uranio, que es de Cerro Solo, en Paso de Indios; de la Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmicaโ, otro de los proyectos que espera que se habilite la explotaciรณn.
Por รบltimo, Nรบรฑez advirtiรณ que โel proyecto de zonificaciรณn supuestamente comienza en la meseta centro norte; pero habilita en posteriores artรญculos su ampliaciรณn en funciรณn de los requerimientos de la zonaโ.
La idea es arrasar tierras y comunidades ajenas con la complicidad del gobierno provincial y nacional. Por lo tanto, la comunidad sigue luchando por un Chubut libre de megaminerรญa. Las asambleas dicen: โNo a la Minaโ. El pueblo resiste, la lucha continรบa.