Primer Encuentro Federal de Educación Travesti – Trans

El evento será en julio bajo la consigna "Re pensando la educación desde las pedagogías feministas y transfeminista".
Creditos bachileratomochacelis.edu .ar Belen Mogno
Créditos: bachileratomochacelis.edu.ar

En la actualidad, cada vez son mayores los avances que se conquistan en materia de género en los diversos ámbitos que constituyen la sociedad. En ese sentido, la lucha del movimiento feminista y de las diversidades por la deconstrucción invita a repensar los modelos y estructuras sociales establecidos. 

Sin embargo, aún el acceso pleno de derechos no está garantizado en su totalidad. En este contexto, se destaca particularmente el caso de las personas travestis-trans y no binaries que todavía sufren exclusión tanto a nivel laboral, como educativo, entre otros. 

Al respecto y según la información consultada por Nota al Pie, el bachillerato travesti-trans Mocha Celis, anunció la realización del ‘Primer Encuentro Federal de Educación Travesti – Trans’. 

Con respecto al objetivo del ciclo, la secretaria de la institución, Manu Mireles explicó a Nota al Pie que es «generar un espacio de intercambio, de debate, de construcción colectiva de sentido y conocimiento. Será a partir de la trayectoria y la experiencia de las personas que participen».

«Ello en relación con las instituciones educativas, las políticas públicas y con las perspectivas de la educación transfeminista para que se profundice a nivel nacional», precisó Mireles

Creditos redaccion.com .ar Belen Mogno
Créditos: redaccion.com.ar

En relación al evento, la escuela informó, a través de un comunicado, que «tendrá lugar el 15, 16 y 17 de julio bajo modalidad virtual». Asimismo, también señalaron y destacaron que la consigna del mismo será: «Re pensando la educación desde las pedagogías feministas y transfeminista». 

Por otra parte y vinculado a cómo se puede participar del ciclo, desde la institución educativa precisaron que las inscripciones son a través del link https://bit.ly/3zBIEzv; además, para más información se puede consultar mediante el correo electrónico efett@bachilleratomochacelis.edu.ar.

Detalles de la propuesta 

En lo que respecta a las temáticas que se tratarán, el material consultado detalló que «los ejes de trabajo serán educación popular transfeminista, mundos posibles; además, se abordarán pedagogías feministas y enfoque de derechos humanos y experiencias gubernamentales y políticas públicas». 

Por otro lado, en cuanto a las mesas de trabajo, la «Mocha Celis» comunicó que implicarán: «Asamblea nacional de educación travesti trans y no binaria. Y asimismo, encuentro de docentes travestis trans y no binaries y encuentro de Estudiantes travestis trans y no binaries». 

En sintonía, el bachillerato sostuvo que el Encuentro se presenta como «un espacio de encuentro y reflexión colectiva para docentes y estudiantes travestis, trans y no binarie».

Por último, concluyeron que se planteará como espacio para pensar «acciones posibles para garantizar la terminalidad educativa.  Y también la efectiva implementación de la ley de cupo e inclusión laboral travesti-trans».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto