Informe ISEPCi: un preocupante aumento en alimentos e indigencia durante el 2022

De acuerdo con la investigaciรณn del instituto, los alimentos en los barrios aumentaron un 91% en el รบltimo aรฑo y la indigencia no descendiรณ del 8% desde 2019.
destacada
El instituto liderado por Isaac Rudnik ratificรณ que โ€œla inflaciรณn en los alimentos no ocupa los mismos niveles de preocupaciรณn que la conducciรณn econรณmica del paรญsโ€. Crรฉditos: zoomtecnologico.com.

En las รบltimas horas, el Instituto de Investigaciรณn Social, Econรณmica y Polรญtica Ciudadana (ISEPCi) registrรณ un incremento del 5,4% en alimentos durante septiembre. Asimismo, la entidad recopilรณ datos del Instituto de Estadรญstica y Censos (INDEC) y seรฑalรณ un 8,8% de indigencia en Argentina en el primer semestre de 2022.

Tras un relevamiento mensual de precios de 57 productos de la Canasta Bรกsica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de barrios populares del Conurbano Bonaerense, hallaron esta cifra. De este modo, la suba alcanzรณ el 91,55% en el รบltimo aรฑo. Ademรกs, el รndice Barrial de Precios (IBP) confirmรณ una variaciรณn importante en el dinero necesario para comprar alimentos en una familia tipo.

En este mismo sentido, un segundo dato alarmante es el รญndice de pobreza e indigencia. La รบltima semana, el INDEC confirmรณ que un 36,5% de personas estรกn en la lรญnea de la pobreza y un total de 8,8% son indigentes. Los resultados se desprendieron de un anรกlisis de 31 aglomerados urbanos en el primer semestre del 2022.

Por esta razรณn, un importante nรบmero de personas no disponen de los recursos necesarios para adquirir sus alimentos, tambiรฉn en creciente aumento. De hecho, la indigencia incrementรณ durante el รบltimo perรญodo respecto al segundo semestre de 2021, que registrรณ 8,2%.  

Los precios por las nubes

El ISEPCi explicรณ que una familia, compuesta por dos adultes y dos hijes, necesita $55.172,38 para comprar alimentos. Una cifra sensiblemente superior a la de su perรญodo previo, que fue de $28.803,84. Esto se debe, en gran parte, al impactante aumento de los productos de la Canasta Bรกsica.

Credito Flmdiariocomar
Los productos que registraron mayores aumentos durante el รบltimo aรฑo, segรบn cada rubro, son las cebollas, galletitas dulces y el hรญgado. Crรฉditos: Flmdiario.com.ar

Segรบn el instituto, desde septiembre de 2021, hubo tres grandes rubros muy afectados por estas subas. Por un lado, las frutas y verduras aumentaron un 124,36%, mientras que, los productos de almacรฉn alcanzaron un 93,92%. Por otro lado, la carne incrementรณ en un 73,86%. Asรญ, las variaciones mensuales fueron del 12,17%; 4,64% y 2,99% respectivamente.

A su vez, este fuerte aumento sobre los productos alimenticios bรกsicos estuvo afectado por una suba salarial que no se produjo en la misma escala. Por ello, resultรณ imposible hacer frente a estos incrementos. De hecho, los datos del INDEC, ISEPCi e IBP confirmaron este desfasaje.

Los salarios generales aumentaron un 68,7% y los sueldos no registrados un 58,9%. Sin embargo, el incremento en la canasta de alimentos alcanzรณ un promedio mensual de 81,7% en todo el paรญs. De igual manera, los precios de productos en barrios populares del Conurbano Bonaerense ascendieron a 70,55%, publicado en forma mensual por la provincia.

Un aumento en indigencia incesante

Durante los รบltimos tres semestres, Argentina atravesรณ un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI), pero el porcentaje de indigencia no descendiรณ. En los cuatro aรฑos previos, nunca bajรณ del 8%. Por este motivo, Alberto Fernรกndez asumiรณ con 3,6 millones de indigentes y, segรบn el รบltimo informe de INDEC, en junio la cifra fue de 4 millones.

Credito Federico Groba 1
โ€œEsta es una clara expresiรณn, presiรณn y exigencia para que se tomen medidas urgentes porque la inflaciรณn es un acuciante flagelo para la poblaciรณn, en particular para los sectores mรกs humildes que son el 50%โ€, expresรณ Jesรบs Escobar, candidato a presidente por Libres del Sur. Crรฉditos: Federico Groba.

La suba del nivel de indigencia alcanzรณ su pico durante el primer semestre de 2021 con un total de 10,7%. Una cifra superior a los 10,5% registrados en ambos perรญodos de 2020. Luego, descendiรณ a 8,2% en el segundo semestre de 2021, pero aumentรณ este aรฑo y no logrรณ bajar del 8% registrado en 2019.

En este contexto, Libres del Sur impulsรณ un proyecto de congelamiento de precios de los alimentos bรกsicos durante un aรฑo. Tras la recolecciรณn de firmas, que alcanzรณ un millรณn ochocientas mil firmas en todo el paรญs, presentarรก esta propuesta ante el Congreso Nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impacto con inclusiรณn: la FAUBA impulsa una semana clave por la gestiรณn integral de residuos

Del 10 al 17 de mayo, la Facultad de Agronomรญa de la UBA realizarรก la Semana de la GIIRSU, una propuesta gratuita y abierta a toda la comunidad que pone en foco la gestiรณn ambiental y el rol de las cooperativas de recuperadores urbanos.

Transporte ecolรณgico: CABA lanza su primera lรญnea de buses elรฉctricos, gratuita por dos meses

Con 12 unidades silenciosas y sin emisiones, el nuevo servicio conecta Retiro con Parque Lezama. Mejorarรก la conectividad en el Casco Histรณrico y serรก gratuito durante los dos primeros meses. Todas las unidades serรกn conducidas por mujeres.

ATE reรบne a sus seccionales de todo el paรญs y proyecta acciones en defensa del empleo y los derechos laborales

La Asociaciรณn Trabajadores del Estado (ATE), junta a su conducciรณn nacional con representantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires para definir un nuevo plan de acciรณn.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto