Falleció el periodista César Mascetti

Este martes, el periodista y presentador televisivo murió a los 80 años, víctima de un cáncer. En dupla con Mónica Cahen D’Anvers fue la cara de “Telenoche”.
(ultimo momento)
Entre 1991 y 2003, Mascetti y Cahen D’Anvers, formaron la dupla de “Telenoche”, donde marcaron una época y un estilo de conducción. Crédito: Diario El Norte.

En las últimas horas, falleció el periodista y presentador televisivo César Alberto Mascetti. Fue un histórico conductor de “Telenoche”, señal de noticias del grupo Clarín, donde armó una recordada dupla con la reconocida Mónica Cahen D’Anvers. Era víctima de un cáncer.

Las redes de la Municipalidad bonaerense de San Pedro, de donde era oriundo, lo confirmaron. Luego lo ratificó TN.

La historia de César Mascetti

Mascetti nació el 9 de diciembre de 1941. Sus primeros pasos los dio en la gráfica, en el diario El Independiente, que había fundado su abuelo, Alejandro Mascetti; y que continuó su padre.

Fue entre los años 60 y principios de los 70 que continuó en medios porteños como Clarín y La Razón. En 1971 se sumó como cronista de Canal 13. Allí entrevistó a diversas personalidades destacadas, entre los que estuvieron: Salvador Allende; Arturo Umberto Illia; Juan Domingo Perón; George Harrison; Jorge Luis Borges y el mimo Marcel Marceau.

Murio César Mascetti
Hizo entrevistas históricas a personalidades como: Salvador Allende; Arturo Umberto Illia; Juan Domingo Perón; George Harrison; Jorge Luis Borges y el mimo Marcel Marceau. Crédito: Canal C.

Dos años más tarde, pasó a integrar el equipo principal de “Telenoche”; junto a Roberto Maidana, Sergio Villarruel y Evangelina Solari. Entre 1977 y 1980 participó de “Mónica presenta”, dirigido por Cahen D’Anvers.

Además, participó de los ciclos “Los temas del día” (1973-6); “De 7 a 8” (1981-4); “El candidato” (1985, 1987 y 1989); “El espejo” (1984-6) y “Desayuno” (1987-9).

Entre 1991 y 2003, Mascetti y Cahen D’Anvers, formaron la dupla de “Telenoche”, donde marcaron una época y un estilo de conducción. A partir de 2004, se trasladaron a Radio del Plata. Estuvieron al aire hasta 2015.

Desde entonces permanecían retirados en San Pedro, donde administraban su espacio turístico-rural.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto