Masacre de obreros textiles en el taller Luis viale

Una comisión de sobrevivientes del incendio, en el que perecieron varios menores de edad, pudieron acceder al expediente de la Causa.
Comisión por la Memoria y Justicia de lxs obrerxs textiles de Luis Viale
Imagen: Comisión por la Memoria y Justicia de lxs obrerxs textiles de Luis Viale (Fuente: La Retaguardia)

Tras 15 años de búsqueda de justicia, la Comisión por la Memoria y Justicia de lxs obrerxs textiles de Luis Viale en conjunto con Lourdes Hidalgo, quien resultó sobreviviente en la tragedia; accedieron al expediente de la Causa contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los hechos 

El 30 de Marzo del 2006 se produjo un incendio en un taller textil clandestino ubicado en el barrio porteño de Caballito. En el mismo fallecieron cinco niñes y una mujer embarazada quienes trabajaban allí en condiciones de extrema precariedad. 

En el juicio oral realizado en el año 2016 Luis Sillerico Condori y Juan Manuel Correa, quienes contrataban a les trabajadores, fueron indicados como responsables y condenades a 13 años de prisión por reducción a la servidumbre. Por su parte Jaime Geiler y Daniel Fischberg, propietaries del inmueble, proveedores y dueñes de marcas que compraban en el taller, fueron sobreseídes. 

La tragedia y sus víctimas

Un desperfecto eléctrico causó el recalentamiento de un cable y generó el incendio que se produjo en la planta alta del taller textil donde trabajaban y además residían más de 45 costureres junto con sus familias. 

Las víctimas de la tragedia fueron: Juana Vilca Quispe de 25 años y que se encontraba embarazada; Wilfredo Quispe Mendoza, de 15 años, Elías Carbajal Quispe, de 10 años y les niñes de apenas 4 años Harry Douglas Rodríguez Gómez, Rodrigo Quispe Carbajal y Luis Quispe. Todes eran personas migrantes que fallecieron en el incendio. 

Este hecho mostró la trama que existe entre las grandes marcas que sostienen espacios de trabajo informal. Los mismos se desarrollan en condiciones irregulares e ilegales sin reconocer los derechos laborales y esenciales de las personas que trabajan allí.

Un libro sobre el tema

Les investigadores Andrés Matta y Jerónimo Montero Bressán realizaron una investigación con la información recopilada sobre el tema que se titula ¿Quién hace tu ropa? «El libro surge de la necesidad de hacer una producción colectiva de quienes investigamos sobre la producción de la industria textil”.

“Y también lo proponemos como puntapié para reavivar el debate en torno al sector», señaló el investigador de la Universidad de Córdoba, Andrés Matta a la Agencia Télam.

Por su parte Bressan,que es investigador del Conicet en la Universidad de San Martín, explicó que «en el circuito productivo el 70% del trabajo es informal, y el vínculo entre la producción y dónde se comercializa no tiene correlación en relación a la formalidad, es decir, que los talleres que cosen para los comercios de Avellaneda o la Salada pueden hacerlo también para las marcas».

Por su parte, Matta, aclaró que «esos cruces entre una marca y los talleres textiles clandestinos a veces se dan a través de un intermediario, otras veces contratan fábricas formales que, a su vez, cuando no llegan a cubrir la producción, por ejemplo en recambio de temporada, subcontratan talleres».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor