Desde su resurgimiento en la era moderna, en la ciudad de Atenas (Grecia) en el aรฑo 1896, los Juegos Olรญmpicos (JJ.OO.) han ido evolucionando constantemente.ย Al dรญa de hoy, se han transformado por su relevancia histรณrica y su gran convocatoria, en el evento multidisciplinario deportivo por excelencia. La mรกxima aspiraciรณn de cualquier deportista amateur (hoy, en su mayorรญa, profesionales) es poder acceder al podio y coronar su sacrificio con una medalla.ย
Cuando el Barรณn Pierre de Coubertin propuso el resurgir de los JJOO fue bajo el sรญmbolo de la uniรณn y la hermandad, sin รกnimos de lucro y solo por el deseo de conseguir la gloria. Sin embargo, el ventajismo y el oportunismo se han transformado en una caracterรญstica desde los inicios de las olimpiadas. El control antidoping, presente desde Mรฉxico 1968, sรณlo ha dejado en claro la antiรฉtica histรณrica de les deportistas participantes y ha legado una mancha en el evento.ย
Lo anterior mencionado, no opaca la responsabilidad mayoritaria que el COI (Comitรฉ Olรญmpico Internacional) posee en asuntos mรกs polรฉmicos. Desde el racismo palpable, hasta la omisiรณn frente a masacres sociales y de deportistas, los Juegos Olรญmpicos han continuado celebrรกndose sin mayor recaudo. El evento se ha convertido en algo lo suficientemente lucrativo para opacar los claroscuros que marcan su historia.
Nota Al Pie comparte en el siguiente informe, los distintos hechos lamentables que han girado alrededor de este evento multitudinario y que el COI, con los intereses de por medio, se ha encargado de minimizar.
JJOO de Saint Louis 1904: Los primeros juegos racistas
En el aรฑo 1904, la segregaciรณn racial caracterizaba al pueblo estadounidense. Los derechos igualitarios aรบn no existรญan sino hasta 1965, cuando se declaran aprobadas las Leyes de Derechos Civiles y del Derecho al Voto. En retrospectiva, los afroamericanos llegaban a los Juegos Olรญmpicos de Saint Louis, Missouri, sin las posibilidades de participar con un mayor nรบmero de deportistas.
La ciudad de Chicago, la cual habรญa sido elegida por el COI, habรญa sido rechazada por el gobierno estadounidense por la realizaciรณn de la Feria Mundial en la misma urbe. La decisiรณn final del COI avalando el evento en Saint Louis, una de las ciudades mรกs segreguistas de Estados Unidos, serรญa el principio del racismo en el mรกximo evento deportivo.
El hecho histรณrico de la participaciรณn de personas de โraza negraโ y la presentaciรณn por primera vez de delegaciones de diferentes razas provocaron en la organizaciรณn un evento que marcarรญa para siempre a las olimpiadas. Paralelamente a los juegos oficiales, se realizaron los โdรญas antropolรณgicosโ, que actuaban como la contracara de los JJOO. En los cuales se buscaba demostrar la superioridad blanca ante otras razas consideradas como inferiores, como la negra o la indรญgena.
Un detalle a destacar, a pesar del racismo vigente, fue la medalla de bronce obtenida por George Coleman Poage, de la delegaciรณn norteamericana. Al subirse al podio en la disciplina de los 400 metros con barrera, se convirtiรณ en el primer deportista de โraza negraโ en obtener una medalla.
JJOO de Berlรญn 1936: El poder de la propaganda nazi
Adolf Hitler, Canciller de Alemania comenzaba a ser un personaje importante (y cuestionable) en la Europa anterior a la Segunda Guerra Mundial. Como lรญder del Partido Nacionalsocialista, el hecho de poder realizar los Juegos Olรญmpicos le resultaba la excusa ideal para poder resaltar la magnificencia de su partido y mostrarles al mundo el desarrollo arquitectรณnico, polรญtico y social que acarreaba al pueblo alemรกn.
Joseph Goebbels, el Ministro de Propaganda Nazi, tomarรญa ciertas medidas para ocultar las atrocidades que el regimen cometรญa. La primera medida fue suprimir la persecuciรณn a la comunidad judรญa, alejรกndose del concepto de superioridad aria que hasta entonces habรญan aplicado. Otra medida resultante fue la construcciรณn de magnificentes monumentos y onerosos establecimientos para las disciplinas olรญmpicas. Ademรกs, mantendrรญan acuerdos de diplomacia con los paรญses presentes.
El resultado final de los Juegos en Berlรญn 1936, serรญa el รฉxito de la delegaciรณn alemana, quienes, ademรกs de obtener el triunfo en las olimpiadas, habรญan dejado una imagen โlimpiaโ como paรญs. La segregaciรณn racial aria continuaba, lejos de las cรกmaras del evento. Mรกs allรก de la victoria de deportistas de โraza negraโ que histรณricamente han resultado en una desazรณn para Hitler, lo cierto es que estos hechos no habรญan opacado el exitismo alemรกn y su concepciรณn de la victoria.
La anรฉcdota mรกs destacada del evento fue la victoria del deportista estadounidense Jesse Owens, en varias disciplinas de velocidad y salto en largo. El atleta recibiรณ las felicitaciones del Gobierno de Alemania (algo que histรณricamente se negaba), y no asรญ del Presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, de quien no percibiรณ felicitaciones oficiales ni fue invitado como parte de la delegaciรณn que habรญa logrado llevarse las medallas. El racismo continuaba ganando.
JJOO de Mรฉxico 1968: La matanza de Tlatelolco
El gobierno mexicano de Gustavo Dรญaz Ordaz, se encontraba cuestionado por un gran movimiento estudiantil comandado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH). En el medio, se aproximaban los Juegos Olรญmpicos en la Ciudad de Mรฉxico. A solo 10 dรญas del evento, en una convocatoria realizada por el CNH en la Plaza de las Tres Culturas, en el complejo habitacional Nonoalco-Tlatelolco, se desatรณ una tragedia.
Las fuerzas policiales y militares comandadas por el Batallรณn Olimpia, desataron un tiroteo contra les manifestantes que se encontraban presentes en el acto. Aproximadamente entre 300 y 400 personas habรญan resultado asesinadas y mรกs de 1000 heridas, muchos de ellos jรณvenes de entre 15 y 20 aรฑos. Los medios, partidarios y oficialistas del gobierno de Diaz Ordaz, justificaron la masacre como resultado de un โataqueโ que les jรณvenes habรญan comenzado contra las fuerzas.
Sin pronunciamiento oficial (tanto del Gobierno mexicano como del COI), mรกs allรก de lo justificado anteriormente, la preparaciรณn para los juegos continuaron su curso. Sin reclamos sociales vigentes y con los medios enfocados solamente en el evento. Los JJOO de Mรฉxico 1968 ya se encontraban manchados con sangre y al dรญa de hoy, mรกs allรก del reclamo de les familiares de quienes estuvieron presentes en la matanza, sigue sin concebirse justicia.
Pelรญcula relacionada: Rojo Amanecer, dirigida por Jorge Fons, 1989.
JJOO de Munich 1972: La masacre de la delegaciรณn israelรญ
Para la delegaciรณn israelรญ presente en Mรบnich, el objetivo aspiracional de medallas se verรญa afectado de manera trรกgica. El grupo terrorista palestino Septiembre Negro, con una fuerte conexiรณn con el lรญder nacionalista Yasser Arafat, tomรณ de rehenes a el equipo olรญmpico de lucha. El grupo ya era conocido en medio oriente por el asesinato del Primer Ministro de Jordania, Wasfi el-Tell en 1971.
Habiendo asesinado en el acceso a las habitaciones a dos miembros del equipo israelรญ, tomaron a 9 deportistas de rehenes. Las exigencias que presentaron como demanda fueron la liberaciรณn de prisioneros palestinos en las cรกrceles de Israel, ademรกs de les lรญderes de la Fracciรณn del Ejรฉrcito Rojo (RAF), grupo terrorista vigente en Alemania.ย
Despuรฉs de 18 horas de negociaciones, se trasladaron les miembros terroristas junto a les rehenes al aeropuerto de Mรบnich, para allรญ trasladarse a El Cairo (Egipto). Y desde ahรญ continuar negociando la liberaciรณn del equipo olรญmpico. Lamentablemente, en un operativo fallido de la policรญa alemana junto con otros miembros de seguridad, se generรณ un tiroteo que acabo con la muerte de les rehenes restantes y cinco de les 8 miembros de Septiembre Negro.
La respuesta del Comitรฉ Olรญmpico Internacional resultรณ polรฉmica y cuestionable. A 24 horas de los hechos acontecidos, el presidente del COI Avery Brundage, pronunciรณ la frase โlos juegos deben continuarโ ya que de no hacerlo se verรญan condicionados por los terroristas. Esto terminรณ provocando malestar en las delegaciones presentes, mรกs aรบn cuando no se mencionรณ a les deportistas asesinados en el acto de cierre.
Pelรญcula relacionada: Mรบnich, dirigida por Steven Spielberg, 2005.
JJOO Montreal 1976: La exclusiรณn de los paรญses africanos
El Apartheid se encontraba en pleno apogeo en Sudรกfrica. La segregaciรณn racial, vigente en otros Juegos Olรญmpicos como Saint Louis 1904 y Berlรญn 1936, no se encontraba emparentada en Montreal, una ciudad alejada de esta clase de conflictos. Sin embargo, la participaciรณn de Nueva Zelanda, paรญs que habรญa disputado encuentros con la Selecciรณn Sudafricana de Rugby (compuesto por jugadores predominantes de โrazaโ blanca) despertรณ el malestar en รfrica.
Exigiendo la exclusiรณn de Nueva Zelanda de los Juegos Olรญmpicos, aproximadamente 24 paรญses africanos presentaron una peticiรณn frente al Comitรฉ Olรญmpico Internacional (COI). A pesar de las negociaciones y tratativas, finalmente se rechazรณ el petitorio alegando que el paรญs oceรกnico no se encontraba incumpliendo con ninguna normativa o reglamentaciรณn que evitarรก realizar competencias con la naciรณn sudafricana.
En consecuencia, 32 delegaciones boicotearon los Juegos, en contra de la decisiรณn del comitรฉ. Entre ellos, 29 del continente africano (destacando Argelia, Camerรบn, Egipto y Tรบnez). Montreal se convirtiรณ en el primer evento en el cual distintos paรญses del mundo renunciaron a participar, situaciรณn que se repetirรญa en los siguientes dos eventos.
Moscรบ 1980 y Los รngeles 1984: Los juegos del boicot
La Guerra Frรญa llegรณ a su punto mรกximo en la dรฉcada de los 80, cuando la Uniรณn Soviรฉtica comenzรณ a mostrar las debilidades en su rรฉgimen comunista y Estados Unidos presionaba para el ingreso del capitalismo en dicha naciรณn. En medio de este conflicto de intereses polรญticos, econรณmicos y militares, el COI seleccionรณ a ambos paรญses para la realizaciรณn de los siguientes Juegos Olรญmpicos.ย ย
La caracterรญstica que ha regido en ambos eventos es la del boicot masivo. En Moscรบ 1980, los paรญses con intereses capitalistas, con Estados Unidos a la cabeza, decidieron darse de baja del evento. En total, 66 delegaciones, entre ellas naciones que se encontraban bajo un rรฉgimen militar, e inclusive dictaduras como las del cono sur (Argentina, Chile y Uruguay, apoyados por EEUU con el Plan Cรณndor), resignaron su participaciรณn.
Los รngeles 1984 evidenciรณ los mismos conflictos de intereses y 14 miembros del bloque socialista se ausentaron de las olimpiadas realizadas en la ciudad. A raรญz de esta divisiรณn, la Uniรณn Soviรฉtica decidiรณ organizar junto con aquellos paรญses ausentes y en paralelo los Juegos de la Amistad. El mismo consistiรณ en un evento multidisciplinario en el cual y bajo el lema โdeporte, amistad y pazโ los paรญses del bloque socialista pudieron demostrar sus habilidades sin sentirse presionados.
JJOO Atlanta 1996: Una bomba a los intereses comerciales
Las olimpiadas modernas llegaron a su centenario en 1996. Atenas, aventajaba a los demรกs competidores en la elecciรณn de la sede, por ser la ciudad donde se habรญan celebrado por primera vez. Sin embargo, los intereses econรณmicos y comerciales viraron la elecciรณn del COI hacia la ciudad norteamericana de Atlanta.
La incorporaciรณn de publicidad, patrocinios, venta de entradas y aportes privados alejaban por mucho el pie fundamental que regรญa a las olimpiadas.
En medio de la competencia, una tragedia se apoderรณ del Parque Olรญmpico del Centenario. Eric Rundolph, un fundamentalista perteneciente a una secta llamada Iglesia de Israel (racista, antisemita y con creencia de supremacรญa aria) instalรณ un artefacto explosivo que provocรณ la muerte de 2 personas y dejรณ 111 heridos. Richard Jewell, un guardia de seguridad acusado errรณneamente de ser el autor, evitรณ un mayor nรบmero de fallecides al evacuar la zona de explosiรณn.
El COI considerรณ innecesario suspender los Juegos Olรญmpicos, ya que ello provocarรญa un mayor pรกnico en las personas, ademรกs de que resultaba un hecho aislado. El evento continuรณ sin suspensiรณn a pesar de los daรฑos ocasionados y el fracaso econรณmico que supondrรญa darlo por finalizado. Una vez mรกs, los intereses privaron a la รฉtica.
Pelรญcula relacionada: Richard Jewell, dirigida por Clint Eastwood.
JJOO Pekรญn 2008: Un rรฉgimen abre sus puertas al mundo
El rรฉgimen chino, el mรกximo reducto del socialismo post caรญda de la Uniรณn Soviรฉtica, se enfrentaba al boicot de los demรกs paรญses. Acusado tanto por los opositores como por organismos de derechos humanos en romper estos รบltimos contra su poblaciรณn, generaba dudas en la realizaciรณn de un evento. Sin embargo, el COI considerรณ necesario premiar a la Repรบblica Popular de China por su aporte al deporte con la realizaciรณn de los Juegos Olรญmpicos.
La contaminaciรณn reinante en Pekรญn/Beijing tuvo que reducirse drรกsticamente, con la implementaciรณn del uso de vehรญculos como minibuses y buses para el transporte pรบblico. Ademรกs, se aumentรณ el control de seguridad contra aquellos organismos protestantes a favor de la Repรบblica China (Taiwรกn) y se hizo foco en dispersar a les manifestantes que marcharon a favor de la liberaciรณn del Tรญbet.
En fin, el objetivo era poder mostrarle al mundo occidental, una apertura comercial del Gobierno chino y el crecimiento econรณmico, social y polรญtico que poseรญa el gigante asiรกtico. A pesar de mantener las dudas sobre el rรฉgimen y los derechos humanos que aรบn se continuaban quebrantando sin pruebas fehacientes, el boicot no se hizo presente y asistieron casi en su totalidad las delegaciones de todos los paรญses del mundo.ย
Los Juegos Olรญmpicos han evolucionado: el racismo ha sido combatido y penado pero no ha desaparecido, la tragedia ha sido pasada por alto y se han buscado mรฉtodos mรกs firmes para evitarla. El criterio de la competencia sana, sin fines de lucro ha dejado lugar al รฉxito de la competencia, la publicidad, los convenios comerciales y priorizar el evento por sobre la รฉtica. En fin, la รบnica imagen vรกlida para el COI es la competencia, lo รบnico que importa son los Juegos Olรญmpicos.