Reflexiones sobre los pueblos originarios y las luchas comunitarias

Tres lรญderes indรญgenas disertaron sobre la resistencia de sus comunidades en un festival de poesรญa realizado en Colombia.
Hijos de la tierra 01 Credito Nota Al Pie Sofia Santilli
โ€œHijos de La Tierra. Resistencia de los pueblos originarios y supervivenciaโ€ fue el nombre elegido para la charla. Crรฉdito: Nota al Pie.

Como parte de las actividades del 32ยบ Festival Internacional de Poesรญa de Medellรญn, este miรฉrcoles 20 de julio se realizรณ un conversatorio titulado โ€œHijos de La Tierra. Resistencia de los pueblos originarios y supervivenciaโ€. Lo integraron Angela Mavisoy, Carmen Tokay y Raรบl Montenegro.

Fue presentado por el fundador del festival y poeta colombiano Gabriel Jaime Franco Uribe. โ€œNos convoca, la palabra y el pensamiento por un mundo donde la guerra se vayaโ€, pronunciรณ. El evento se realizรณ a las 17 horas de Argentina y a las 15 horas de Colombia, y se extendiรณ por mรกs de una hora.

Este festival se realiza desde 1991 en la ciudad de Medellรญn. En cada ediciรณn se repasan diferentes expresiones de poesรญa, cultura, literatura y arte de distintas regiones del mundo. 

En torno al tema principal de la charla, el argentino Raรบl Montenegro sentenciรณ: โ€œHay una tendencia a destruir la biodiversidad para colocar modelos de producciรณn que hacen mรกs ricos a los ricos y cada vez mรกs pobres a los pobres. Es despreciable que siga existiendo pobreza, no se puede permitir esta situaciรณnโ€. 

ยฟQuiรฉnes fueron les protagonistas?

La primera en tener la palabra fue รngela Mavisoy, proveniente de la Naciรณn Kamentzรก, Colombia. La mujer es poeta, artesana y gestora cultural. Tambiรฉn es estudiante de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura, directora del Colectivo La Minga Artรญstica Tabanok y fundadora del Festival de Bellas Artes Tabanok, de Sibundoy.

Festival de poesia de Medellin Fuente RevistaDC Sofia Santilli
La charla fue parte del 32ยบ Festival Internacional de Poesรญa de Medellรญn, Colombia. Crรฉdito: Revista DC.

Por otro lado, Carmen Tocay de la Naciรณn Maya Kaqchikel, Guatemala, pertenece al colectivo internacional Minificcionistas Pandรฉmicos. Fue ganadora del certamen I Premio Mundial de Micros POE 2019.

Por รบltimo, el representante de Argentina fue Raรบl Montenegro. Un biรณlogo, ambientalista, educador y activista. Fundรณ la Fundaciรณn para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM) en 1982 y el RLC Cรณrdoba. Recibiรณ el Premio Right Livelihood (2004). Ademรกs, en 2008 fue representante de la FUNAM en el Consejo Econรณmico y Social de las Naciones Unidas.

La trayectoria de Montenegro

El hombre de 73 aรฑos posee un largo historial como activista. Ha actuado como educador de conocimiento y mecanismos ecolรณgicos en Amรฉrica Latina, tomando parte en mรกs de un centenar de proyectos de protecciรณn ambiental. Por ejemplo, en Guatemala, detuvo un plan de desarrollo de una planta nuclear oriunda de Canadรก.

En nuestro paรญs, se mantuvo en contra de la realizaciรณn del Rally Argentina y de las competencias organizadas en el Camping Municipal de San Martรญn.

Tambiรฉn  acompaรฑรณ en terreno la lucha de 11 comunidades Maya Kaqchikeles de Guatemala Contra la instalaciรณn de la cementera โ€œProgresoโ€. Durante ese largo proceso, varios miembros comunitarios fueron asesinados por grupos paramilitares y parapoliciales.

En torno a la problemรกtica ambiental en el Gran Chaco Argentino, el ambientalista analizรณ en una entrevista con Mongabay: โ€œCuando a un ambiente de bosque se le van incorporando ciudades, pueblos, cultivos o cabaรฑa ganadera se lo fragmenta. Pero al mismo tiempo se lo simplifica porque se le baja la biodiversidad, y la realidad es que autoridades y ciudadanos no logran percibir lo dramรกtica que ha sido esa reducciรณnโ€.

Ademรกs, aรฑadiรณ: โ€œEs fรกcil saber que no hay mรกs yaguaretรฉs en Cรณrdoba, pero ignoramos lo que pasa con los virus, las bacterias o los invertebrados nativos. En el Gran Chaco argentino, ademรกs, se le agrega el problema de las divisiones jurisdiccionales. Las reglas de manejo varรญan en las distintas provincias, no es igual en Santiago del Estero que en Cรณrdoba o Formosaโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Alquileres en alza: ยฟCuรกnto cuesta vivir en CABA?

En abril, los alquileres subieron un 2,9% y acumulan un aumento del 13,1% en lo que va del aรฑo. A nivel interanual, el incremento fue del 44,6% segรบn un relevamiento de Zonaprop.

Cine musical y documental, teatro y mรกs, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

Nota al Pie te trae una imperdible selecciรณn de espectรกculos que podรฉs disfrutar en la ciudad con entrada gratuita.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto