Emprendedores reclaman medidas de fondo para impulsar su actividad

El presidente de la Uniรณn de Emprendedores de la Repรบblica Argentina, Rodolfo Llanos, hablรณ con Nota al Pie sobre la situaciรณn del sector y considerรณ que las medidas del gobierno no fueron adecuadas.
UNION DE EMPRENDEDORES Foto Rodolfo Llanos Credito www.fmlacosta.com .ar Periodismo Franco
Presidente de la Uniรณn de Emprendedores, Rubรฉn Llanos. Foto: www.fmlacosta.com.ar.

La Uniรณn de Emprendedores de la Repรบblica Argentina es una una organizaciรณn que trabaja para representar a emprendedores de todo el paรญs; y agrupa a quienes se desempeรฑan en diversos rubros de la actividad productiva. La cรกmara fue creada con el objeto de desarrollar una red de apoyo entre quienes llevan adelante emprendimientos. Sus principales actividades son la capacitaciรณn, la creaciรณn de nexos entre emprendedores, y el asesoramiento sobre modelos de negocio. Tambiรฉn se aboca a la generaciรณn de proyectos de polรญticas pรบblicas para impulsar el sector.

La palabra de la Uniรณn de Emprendedores

Nota al Pie diรกlogo con el presidente de la entidad, Rodolfo Llanos, para conocer el impacto que ha tenido la cuarentena y sus restricciones en sus integrantes.

ยฟCรณmo afecta la cuarentena a les emprendedores?

Para responder esa pregunta considero que primero es importante empezar a contarle a la sociedad quรฉ son los emprendedores; porque no somos lo mismo los emprendedores que las pequeรฑas y medianas empresas (PyMEs). El sector emprendedor estรก comprendido por los monotributistas, por sociedades de hecho, monotributistas sociales, las personas jurรญdicas como las Sociedades Anรณnimas (S.A.), las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y las cooperativas. Todo lo mencionado, si tienen hasta siete aรฑos desde el momento en que iniciaron su actividad, hasta veinte empleados trabajando bajo relaciรณn de dependencia y facturan hasta un lรญmite que fija la AFIP para las microempresas, son emprendedores. De ahรญ para arriba ya es el universo de las PyMEs.

Habiendo definido conceptualmente quรฉ son los emprendedores, ยฟcual es la situaciรณn de ese sector ante las restricciones que ha impuesto el gobierno con el objeto de prevenir la propagaciรณn del Covid?

El sector de emprendedores es a mi criterio el sector mรกs golpeado por la crisis. Esto se debe a que muchos de los planes que ha desarrollado el gobierno para asistir al sector productivo estรก dirigido a quienes tienen un cierto grado de formalidad en sus actividades. Sin embargo, el emprendedor forma parte de un segmento de la economรญa que parte del trabajo informal, del autoempleo y reciรฉn a medida que va creciendo se incorpora dentro del sistema. Nosotros venimos batallando y luchando, tratando de hacerle entender a las autoridades que los emprendedores y las PyMEs no son la misma cosa. Si quienes gobiernan siguen creyendo que las medidas que lanzan para las pequeรฑas y medianas empresas son beneficiosas para los emprendedores estรกn equivocando el diagnรณstico. Y obviamente los resultados que se van a obtener van a ser negativos.

Problemรกticas del sector

Puntualmente, ยฟcuรกles son las problemรกticas del sector de emprendedores? 

El emprendedor viene golpeado desde el aรฑo pasado. Muchos pasaron de tener una actividad con buenos planes estratรฉgicos y visiรณn de crecimiento a una situaciรณn muy distinta. Con la cuarentena del aรฑo pasado todo cambiรณ y el nuevo contexto los obligรณ a repensar su situaciรณn y a encarar otro rumbo. 

ยฟPodrรญa brindarnos algรบn ejemplo?

Hoy por hoy los comerciantes que son uno de los sectores que llamamos emprendedores  se han visto perjudicados por el las restricciones que establecen un escenario de cierre, comercios que operan pero donde los clientes no pueden ingresar. Entonces se sumaron al โ€œtake awayโ€ que es el ir y comprar en la puerta del comercio y te venden desde allรญ. Eso si bien permite generar comercio, limita mucho la venta puesto que la gente desde afuera del comercio no puede percibir la totalidad del inventario que tiene el negocio. El cliente compra sรณlo lo que fue decidido a comprar y no puede mirar otras cosas que hay y por ende no se lleva otra cosa. Se vende menos.

ยฟConsidera que fue un error establecer restricciones tan rigurosas?

Creo que el gobierno se ha equivocado en las medidas que ha tomado para enfrentar la pandemia y la cuarentena adoptada. Se ha equivocado muchรญsimo en relaciรณn a los emprendedores y las PyMEs. Y lamentablemente, las entidades que tienen que ver con la el rubro comercial y emprendedor, ninguna ha salido a defender la actividad. Somos pocas las cรกmaras que estamos luchando para que haya mejores medidas, para que el gobierno entienda que las medidas que tiene que tomar no son sรณlo de coyuntura.

Propuestas

El gobierno anunciรณ un paquete de medidas que se llama REPRO (Programa de Recuperaciรณn Productiva), que opina de esa asistencia?

El programa REPRO otorga 20 mil pesos a una persona que trabaja y eso no resuelve absolutamente nada. Es mรกs, genera que muchas personas que tienen un pasar medianamente bueno trabajando como empleado o como mozo de restaurant pasen a caerse del sistema. Con 20 mil pesos una persona no se puede mantener. Entonces lo que nosotros estamos pidiendo al gobierno y a la polรญtica en general, que dejen de legislar pensando en grandes empresarios como Marcos Galperin (titular de Mercado Libre), porque  nosotros no estamos en su situaciรณn. 

ยฟQuรฉ proponen ustedes desde la Uniรณn de Emprendedores?

Nosotros hemos encarado dos proyectos de ley. Uno de ellos es un proyecto de denominaciรณn, que consiste en poder darle a este gobierno y a todos los que vengan una definiciรณn de lo que es un emprendedor. Porque el gobierno anterior determinรณ que un emprendedor tenรญa determinadas caracterรญsticas y con esa definiciรณn quedamos afuera un montรณn de personas que desarrollamos actividades econรณmicas. Entonces hemos encarado un proyecto para que la denominaciรณn de emprendedor tenga una validez legal. Y la segunda iniciativa tiene por objeto reactivar el sector con medidas de fondo. Esto incluye propuestas de crรฉditos y microcrรฉditos, asistencia tรฉcnica, pago progresivo de impuestos y esquemas progresivos de contribuciones laborales. Tambiรฉn se establecen iniciativas para la generaciรณn de empleo en grupos vulnerables, incentivos para la formalizaciรณn laboral de personas que perciben planes sociales, entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto