Reclaman la incorporación de dos investigadoras despedidas en la Fundación Miguel Lillo

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Fundación Miguel Lillo señala la violación de los derechos laborales.
1 AP
Reclamaron por despidos. Créditos: Twitter @Ana_ Rod.

Bajo la consigna «No a los despidos en FML (Fundación Miguel Lillo)» y «Basta de violencia contra las mujeres»; el gremio realiza un reclamo para que se reincorpore a Cristina Picón y María José Amiune.

A través de un petitorio, la ADIUNT (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Fundación Miguel Lillo); piden a las autoridades de la institución y al Ministerio de Educación de la Nación que reincorpore a las damnificadas. En tanto se viola la prohibición de despidos por decreto presidencial y los derechos laborales de las investigadoras.

La Fundación Miguel Lillo es una institución regional, nacional internacional que se dedica a la investigación y difusión científica de las Ciencias Naturales, organizada en el año 1933 y dependiente del Ministerio de Educación.

foto 2
Fundación Miguel Lillo. Créditos: Tucumán.

Violentando derechos laborales

Nota al Pie dialogó con un integrante de ADIUNT,Ariel Osatinski, sobre lo acontecido quien contó que ‘’En la fundación hay 9 investigadores contratados. A dos de ellos, las compañeras Cristina Picón y María José Amiune, paritarias titulares de la ADIUNT las despidieron a fines de marzo. Son las únicas contratadas a las que en diciembre del 2020 se les renovó el contrato solo por tres meses; sin explicación, violentando derechos laborales y gremiales’’, sostuvo Osatinski.

Y agregó: “También hacemos hincapié en que en este contexto de pandemia no se puede dejar dos mujeres, sostén de familia, madres de hijos pequeños en la calle. Ellas transitaron el 2020 llevando a cabo sus investigaciones y además sosteniendo la virtualidad de la educación de sus hijos y esto no fue tomado en consideración por las autoridades’’.

foto 3
Trabajadores reclaman. Créditos: ADIUNT.

Además el entrevistado explicó que el motivo por el cual las despidieron; según la Fundación fue ejercer su derecho a la impugnación de un concurso que se realizó en el año 2019. “La Fundación pretende dejar sin efecto el trabajo de años de las investigadoras. Pedimos que se revierta esta situación tan injusta y que se reincorpore a Cristina y María José”, finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La dignidad no se negocia”: ATE Capital exige la apertura de paritarias y rechaza la reforma laboral

El sindicato marchó este miércoles al Ministerio de Trabajo para exigir paritarias libres, estabilidad laboral y el fin de los despidos, mientras rechaza la reforma laboral que busca imponer el Gobierno.

Día Mundial de la EPOC: una crisis silenciosa afecta a más de 2 millones de argentinos

Esta afección respiratoria progresiva representa una de las principales causas de muerte en el mundo. Según un estudio, en Argentina el 77% de los casos no está diagnosticado.

En Palermo no todo son bares y boliches

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia y enriquecen la grandeza de Palermo.

Ultimas Noticias

Más del autor