La continuidad laboral de les docentes matanceros corre peligro

Nota al Pie dialogó con la diputada provincial y secretaria de SUTEBA de La Matanza, Graciela Calderón, quién comentó cuál es la situación actual de les trabajadores.
PSX 20220325 193303
El programa ATR busca generar acciones para la continuidad pedagógica y el fortalecimiento de las trayectorias de les alumnes que requieren una enseñanza intensificada. Crédito: noficcionweb.com.ar

Les docentes matanceros que forman parte de los programas Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) y Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (Forte) reclaman la extensión de sus contratos y los pagos correspondientes.

Nota al Pie dialogó con la diputada provincial y secretaria del Sindicato Unificado de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de La Matanza, Graciela Calderón, quien se refirió a la situación de les docentes y a las próximas movilizaciones que llevarán a cabo. 

La situación actual de les docentes

Según información oficial de jefatura que compartió la entrevistada, son alrededor de 3.000 les docentes de La Matanza quienes se encuentran en peligro por su continuidad laboral y unos 22.000 en toda la provincia.

En ese sentido, Calderón aseguró: “Quienes integran el programa ATR corren riesgo de perder su trabajo, ya que han sido contratados hasta el 31/03. Algo que como sindicato denunciamos porque profundiza la precarización laboral”. 

Sin embargo, los reclamos no terminan allí, ya que las escuelas también reclamaron que les docentes del programa “ATR” cumplieron un rol fundamental en la intensificación de les alumnes que sufrieron desvinculaciones en la pandemia. 

IMG 20220325 192956
Les compañeres de SUTEBA seguirán luchando contra el fin de sus contratos. Crédito: vivieloeste.com

“Las desvinculaciones llevan aún más tiempo para mejorar la trayectoria de les niñes y adolescentes. Por este motivo, afirman que su labor no puede terminarse de un día para otro”, explicó Calderón.  

En tanto, la diputada provincial y secretaria del SUTEBA comentó que “las y los docentes de ATR han desarrollado un trabajo importante con los/las estudiantes que perdieron vinculación con la escuela. Su trabajo de intensificación pedagógica se vería trunca si se termina su contrato”.

La lucha docente continúa

En lo que refiere a las movilizaciones, Calderón afirmó que tienen como objetivo “reclamar no sólo la continuidad de los compañeros sino también su pase a la planta orgánica funcional de las escuelas”.

A su vez, remarcó que el miércoles se realizó una concentración en la ciudad de La Plata y que el próximo lunes 28 se llevará a cabo un plenario provincial con les damnificades para evaluar acciones a seguir.

En este marco, les docentes, además de realizar movilizaciones, manifestaron su descontento a través de redes sociales bajo el lema de: “Continuidad del programa ATR”. 

Por otra parte, el Movimiento por la Unidad Docente (MUD) resaltó mediante un comunicado que se debe poner en relieve la importancia del trabajo generado por les docentes en todo el distrito. 

Además, desde el movimiento hicieron hincapié sobre la influencia que ha tenido el ATR en les alumnes, quienes pudieron revincularse con la escuela y encontraron un sostén durante la cuarentena. En este sentido, afirmaron que “ATR permitió nuevos vínculos y construir nuevos espacios en la escuela”. 

PSX 20220325 192558
Durante el ciclo lectivo anterior, las clases de ATR se complementaban con clases presenciales, además de las clases virtuales. Crédito: izquierdasocialista.org

La importancia del ATR para el aprendizaje de les alumnes

“La importancia de transformar la educación a partir de nuevas experiencias pedagógicas, nuevas formas de estructurar las escuelas, nuevas formas de vinculación con les estudiantes se pone de manifiesto gracias al trabajo que se realiza dentro de nuestras comunidades educativas. Les compañeres se cargaron al hombre la difícil tarea de reconstruir los lazos con la escuela”, resaltó SUTEBA La Matanza.

En este contexto, les docentes del SUTEBA se movilizaron el lunes pasado por la tarde hacia la sede de la Jefatura Distrital, ubicada en Ramos Mejía, con el fin de hacer escuchar sus reclamos y exigir una respuesta concreta. 

Sin embargo, según la secretaria de SUTEBA, el encuentro no fue muy exitoso y tuvo “sabor a poco”. Esto debido a que la respuesta de las autoridades para les docentes que habían tenido problemas con el cobro fue que serán depositados recién en mayo.

Respecto a la continuidad del ATR, aseguraron que “estaba en discusión, pero que, hasta ahora, la Dirección General de Escuelas no tenía una definición concreta”. 

El único avance concreto que recibieron fue que los informes de pagos fueron cargados al sistema, y a partir de ello lo que tendría que hacerse es pasarse a liquidaciones y poder cobrar. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor