Luego de la primera ediciรณn que se llevรณ a cabo en septiembre de 2021, se realizarรก, este sรกbado, la segunda Feria del Libro de Flores, en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires en las calles Morรณn y Artigas desde las 14 horas. Participarรกn mรกs de 100 editoriales, numerosos invitades que brindarรกn charlas y habrรก mรบsica en vivo. Ademรกs, se realizarรก la tradicional Feria de Artigas de artesanes y emprendedores, del Centro de Formaciรณn Profesional Nro 24.
Uno de les organizadores, que es integrante de la editorial Tinta Limรณn y docente del Centro de Formaciรณn Profesional (CFP) Nยบ24, Diego Skliar, contรณ a Nota al Pie los detalles del evento. โLa Feria del Libro de Flores se propone como una articulaciรณn barrial para discutir temas centrales como los modos de habitar la ciudad, la economรญa popular, los feminismos, la agenda ecosocial y el rol del arte, entre otros temasโ, destacรณ.ย
Video: La primera ediciรณn de la feria estuvo marcada por los โreencuentrosโ. Crรฉdito: YouTube Tinta Limรณn.ย
Entre las presentaciones destacadas de este sรกbado se encuentran la de Enrique Medina, Leonardo Oyola, Helena Silvestre, Marcelino Freire, Enrique Viale, Verรณnica Gago, Alexandre Roig, Enrique Martรญnez, Guillermo Folguera, Dina Sรกnchez, Rosalรญa Pellegrini, y Nicolรกs Pousthomis, entre otres. Ademรกs, habrรก mรบsica en vivo con Luciana Jury, Juan Pablo Fernรกndez (Acorazado Potemkin) y OPV Orquesta.ย
โUn barrio de Feriaโ
Por medio de un comunicado, les organizadores expresaron los motivos de este encuentro: โTomar la calle, interrumpir momentรกneamente la circulaciรณn, alterar el uso habitual de las veredas, transformar una porciรณn รญnfima de un insigne barrio de la ciudad de Buenos Aires en espacio comรบn para el cruce inesperado, extraordinarioโ.
โCon sus propios ritmos, olores, ruidos y colores, en las ferias de libros โcomo en las de variedadesโ conviven lo conocido y desconocido, lo mรบltiple y lo heterogรฉneo, lo novedoso y lo primitivoโ, describe el escrito. La feria โtiene algo de ritual y de fiesta. Es territorio de ilusionistas, de poetas y de buscasโ.
Asimismo, el comunicado continรบa: โEl mercado se dispone como espacio de intercambio no del todo regulado; pone a circular y produce escenas, como si el objetivo de la feria fuese ella misma, y la posibilidad de nuevas feriasโ.
Y el comunicado concluye: โCon ese espรญritu ponemos al descubierto, a cielo abierto, todo un ecosistema de libros autogestivos cuya relevancia para la vida social, cultural y econรณmica no siempre es visibleโ.
En la feria del libro de Flores no solo se encuentran ensayos, novelas, cuentos, cรณmics y fanzines: โSon libros vivos, orgรกnicos y mutantes, que disparan relaciones y alimentan redesโ, afirman desde la organizaciรณn.
Mรกs que una feria
Ademรกs, no es solo una feria, sino dos โa su vez, es escuela que va entretejiendo capas de una experiencia que finalmente es mรบltiple, de autogestiรณn y vida cooperativa ยฟposcapitalista?โ, se preguntan.
A la feria del libro, se suma la tradicional Feria de Artigas que es un espacio donde se realizan proyectos comunitarios, de artesanรญas, indumentaria y gastronomรญa. Forma parte del Centro de Formaciรณn Profesional Nยฐ 24, que es una escuela pรบblica de la Ciudad de Buenos Aires que capacita a jรณvenes y adultes en oficios en el barrio de Flores.
โLo propio de lo โpรบblicoโ es su vocaciรณn solidaria, ya que la misma es expresiรณn del esfuerzo colectivo de la comunidadโ, describen desde el Centro de Formaciรณn en su pรกgina web. Y agregan que โel crecimiento sostenido a partir del aรฑo 2000 y a travรฉs de todos estos aรฑos, expresa esa fidelidad comunitaria que la hace parte importante del barrio y de la vida de quienes la recorren y la habitanโ.
Cronograma de presentaciones
- 14:15 hs. Presentaciรณn de โUno a unoโ, un ejercicio de memoria sensible y ediciรณn colectiva que reรบne imรกgenes del menemismo con fotografรญas de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Con Nicolรกs Pousthomis de Cooperativa Sub.
- 15 hs. Presentaciรณn de โยฟQuรฉ es la economรญa popular? Experiencias, voces y debatesโ (Editorial El Colectivo). Con Dina Sรกnchez (Frente Popular Darรญo Santillรกn) y Rosalรญa Pellegrini (Uniรณn de Trabajadores de la Tierra). Modera: Luci Cavallero.
- 15:45 hs. Guillermo Folguera presenta โLa ciencia sin freno. De cรณmo el poder subordina el conocimiento y transforma nuestras vidasโ (CFP24 Ediciones). Modera: Enrique Viale.
- 16:30 hs. Juan Pablo Fernรกndez (Acorazado Potemkin) comparte canciones y presenta su libro โPelucaโ (Tinta Roja Ediciones del Sur Siglo XXI) .
- 17 hs. Performance poรฉtica de autoras de Viajera Editora.
- 17:15 hs. Entrevista pรบblica con Helena Silvestre, militante y poeta brasileรฑa, autora de โNotas sobre el hambreโ (Mandacaru) y parte de la compilaciรณn โQuilomboโ (Tinta Limรณn). Modera: Verรณnica Gago.
- 17:45 hs. Intervenciรณn del escritor brasileรฑo Marcelino Freire.
- 18:10 hs. Presentaciรณn del libro โPicando el trabajoโ (CFP24 Ediciones) con Enrique Martรญnez, Virgina Manzano, Alexandre Roig, Ricardo De Gisi y Verรณnica Gago.
- 19 hs. Mรบsica en vivo con Luciana Jury 19:45 hs. Enrique Medina presenta โRelatos brevesโ (Editorial Catalpa) en diรกlogo con Leonardo Oyola.
- 20:40 hs. OPV Orquesta.