COVID 19: ¿se acerca el fin de la pandemia?

A nivel mundial, se observó una disminución de nuevos casos y muertes por COVID, especialmente en el continente americano.
Covid19 ¿se acerca el fin de la pandemiaimage 6483441
El informe de la ONS reveló un constante decrecimiento de contagios y fallecimientos por COVID alrededor de todo el mundo. Créditos: Agencia Brasil- EBC

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el número de nuevos casos y muertes por COVID-19 disminuyó un 21 %”. Asimismo, “los casos semanales disminuyeron por tercera semana consecutiva en la región de las Américas”.

Vale mencionar que, en las seis regiones de la OMS, se informaron más de 12 millones de nuevos casos y más de 67.000 nuevas muertes. De esta manera, hasta el 20 de febrero de 2022, “se registraron más de 422 millones de casos confirmados y más de 5,8 millones de muertes en todo el mundo”.

https://twitter.com/opsoms/status/1496518078628306944

Disminución de contagios en América 

En la región del Pacífico Occidental y en África se informó “un aumento de un 20%, en el número de nuevos casos semanales”. No obstante, todas las demás regiones informaron disminuciones.

De esta manera, el número de nuevas muertes semanales aumentó en las regiones del Pacífico Occidental (+21%) y África (+20%). Por otro lado, disminuyó el número de casos en el Sudeste Asiático (-37%), las regiones de Europa (-5 %), del Mediterráneo Oriental (-4 %) y en las Regiones de las Américas (-9%).

En esta última región, se notificaron “más de 4,8 millones de casos nuevos, incluidas más de 33.000 muertes nuevas”. Lo que representa “una disminución del 31 % en los casos”. Cabe señalar que, “los casos semanales disminuyeron por tercera semana consecutiva en la región de las Américas, en todas las subregiones”. 

A raíz de esto, desde la Organización Panamericana de la Salud, apuntaron que, “el crecimiento (de la muertes) desaceleró en todas las subregiones de las Américas”. 

Según detalla el informe de la Organización Panamericana de la Salud, en América del Norte la actividad de la influenza (gripe) así como el SARSCoV-2. se mantuvo en niveles bajos. De esta manera, tanto Canadá, Estados Unidos y México tuvieron una tendencia decreciente del SARS-CoV-2. 

https://twitter.com/opsoms/status/1496515909040623620

Por otra parte, en América Central la actividad de influenza se reportó a niveles más elevados, como también la actividad del SARS-CoV-2. Vale resaltar que, en el Caribe, las nuevas infecciones se redujeron un 44%, pero ocho países y territorios notificaron un aumento de las muertes.

Mientras que en la zona Andina, la actividad de la influenza y del SARS-CoV-2 disminuyeron en niveles moderados. Sin embargo, Perú reportó alta actividad de influenza con la circulación de A(H3N2) y en Colombia y Ecuador la actividad del SARS-CoV-2 se mantiene elevada 

Covid19 ¿se acerca el fin de la pandemiaimage 6487327
“En Sudamérica se constató una disminución de las defunciones por primera vez desde de la llegada de ómicron”, revelaron desde la Organización Panamericana de la Salud. Créditos: diarioar.com

Situación en Argentina y medidas de prevención 

A nivel nacional, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud, se reportó “un aumento en las detecciones de influenza en comparación con las últimas semanas”. Sumado a que, “la actividad se elevó a niveles de extraordinaria intensidad por encima de lo esperado para esta época del año” 

Contrariamente, el porcentaje de positividad del SARS-CoV-2 “disminuyó a 30,4 %”. Asimismo, el informe reveló que “el grupo de edad con mayor proporción de casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) fue el de 65 años y más (49,6%)” 

Con relación al uso del tapabocas, en CABA, no es obligatorio el uso en espacios abiertos sin aglomeración de personas. Sin embargo, sigue siendo obligatorio en espacios cerrados y donde haya concentración. De esta manera, en el trasporte público (trenes, subtes y colectivos), debe usarse el tapaboca y mantener las ventanillas abiertas para ventilar.

Covid19 ¿se acerca el fin de la pandemiathumbnail image 6483441
El porcentaje de positividad del SARS-CoV-2 en Argentina “disminuyó a 30,4 %”, resaltó el informe semanal de la Organización Panamericana de la Salud. Créditos: aa.com.ar.tr

En los casos de contraer COVID y no tener síntomas graves, es obligatorio la realización de un aislamiento. Si ya estás vacunade son 7 días, mientras que si no, corresponden 10 días.

En caso de ser contacto estrecho vacunado, el aislamiento obligatorio equivaldría a 5 días, más 5 días de cuidados especiales. Estos consisten en usar barbijo de forma permanente, no concurrir a eventos masivos o sociales y extremar cuidados ante el contacto con personas de riesgo.

Por otro lado, en caso de ser contacto estrecho no vacunado, el aislamiento obligatorio será de 7 días. Sumado a la realización de un test posterior con resultado negativo o permanecer aislade 10 días sin testeo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto