Pese a la regulaciรณn parcial de la Ley 27.350, aprobada por el Poder Ejecutivo, que habilita el uso y la producciรณn de cannabis medicinal, las detenciones no cesan. El juicio a Milena Pozo es el ejemplo mรกs reciente. Tambiรฉn las habilitaciones entregadas por el Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapรฉuticos (REPROCANN) son desestimadas.
La reglamentaciรณn fue en septiembre de 2017 y autoriza el uso terapรฉutico y paliativo. El edicto promueve acciones orientadas a la salud mediante asistencia, tratamiento y accesibilidad al uso de la planta. Sin embargo, los productores o mรฉdicos encargades de brindar este tipo de herramientas son juzgados sin la aplicaciรณn de esta normativa vigente. En particular es una realidad que vive Cรณrdoba con juicios, aรบn abiertos, que van en direcciรณn opuesta a los lineamientos centrales de la ley. Ahora bien, Argentina atraviesa un cambio de paradigma gracias a la nueva regulaciรณn, el trabajo de organizaciones y el crecimiento en la producciรณn nacional. Esto aรบn no alcanza porque la psicรณloga enfrenta una demanda en su contra por recetar cannabis medicinal a pacientes.
Caso Milena Pozo
La causa comenzรณ en 2017 cuando la Justicia considerรณ la denuncia realizada por una paciente. Ella fue diagnosticada por una mรฉdica de guardia, atribuyรณ dolores al consumo del aceite indicado. Luego, policรญas de la fuerza antinarcotrรกfico iniciaron un allanamiento en su vivienda de la ciudad de Almafuerte.
โYo veo que somos cuatro mujeres enfrentadas al sistema judicial, totalmente patriarcal, oscuro y violentoโ, afirmรณ Pozo en Radio Comunitaria El Brote de Cรณrdoba. Esto se debe a que son varias las implicadas que enfrentan una causa por comercializaciรณn de estupefacientes.
La abogada Nadia Podsiadlo, incorporรณ a la investigaciรณn un documento firmado por sesenta y ocho organizaciones que son parte del Frente de Agrupaciones Cannรกbicas Bonaerenses y dieciocho de la Provincia de Cรณrdoba. Ademรกs, la investigaciรณn contarรก con el apoyo de un cuerpo mรฉdico especializado en cannabis y la Ley 27.350 que regula el uso medicinal.
Ambas trabajan en la causa desde hace casi cuatro aรฑos. โQueremos que la causa de Milena Pozo se visibilice, que esto sea un precedente, pero veremos quรฉ pasaโ, concluyรณ la abogada. La jurisprudencia de la provincia puede jugar un papel crucial para su defensa.
Jurisprudencia nacional
Los casos de Daniel Landgren, productor de cannabis medicinal, y el mรฉdico Carlos Laje son los principales antecedentes. No es la primera vez que sucede en la provincia y estas dos causas sentaron jurisprudencia.
El primero de ellos, Landgren, fue acusado por fabricaciรณn y preparaciรณn de estupefacientes. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal Nยฐ2 de Cรณrdoba, bajo revisiรณn del juez Josรฉ Fabiรกn Asรญs, eximiรณ al hombre. Su libertad se debiรณ al alivio de dolor que permitiรณ en los compradores de esta sustancia.
Por otra parte, el doctor Laje fue acusado por el fiscal Carlos Casas Nรณblega por comercializaciรณn de estupefacientes. Pese a ello, el letrado Ricardo Bustos Fierro lo sobreseyรณ a partir del cambio que implicรณ la sanciรณn de la Ley 27.350 en 2017. Luego, la fiscalรญa apelรณ y el caso sigue abierto.
En este sentido, Podsiadlo buscarรก la liberaciรณn de su defendida e impedir la confirmaciรณn de otro preso por uso de cannabis. โAcรก en la provincia tenemos 9962 presos y presas. De esa cantidad, mil cuatrocientos son por temas relacionados a estupefacientesโ, cerrรณ la abogada.
Rol de REPPROCANN
Como consecuencia de la reglamentaciรณn de Ley 27.350, se creรณ el REPROCANN con el objetivo de habilitar la inscripciรณn de pacientes. De esta forma, se garantiza el acceso a la planta de cannabis y sus derivados con propรณsitos medicinales, terapรฉuticos o paliativos. Asรญ la instituciรณn avala el cultivo para une misme, vรญa un familiar, para terceros o para una organizaciรณn civil.
Los datos ingresados en el sistema son confidenciales y se hacen a travรฉs de un registro voluntario. Sin embargo, sรณlo podrรกn empadronarse quienes cuenten con indicaciรณn mรฉdica, firmen un consentimiento o cumplan con los requisitos impuestos por el programa. El objetivo es regular la producciรณn, impedir la circulaciรณn de forma ilegal y amparar a posibles detenidos por la Justicia. En este sentido, el programa permite la inscripciรณn de todes les mรฉdicos en Argentina, siempre y cuando, cuenten con matrรญcula vigente para prescribir cannabis. Para lograr el ingreso al sistema se requiere la creaciรณn de una cuenta en el sitio web o en la aplicaciรณn mรณvil, Mi Argentina. Luego, รฉsta validarรก los datos del inscripto.
Producciรณn de cannabis en Argentina
Las nuevas regulaciones y los beneficios en tratamientos a base de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabinoide (CBD) modifican la realidad argentina. Estas sustancias permiten iniciar tratamientos para adultes mayores y personas con Alzheimer.
En este escenario, comenzรณ en Jujuy durante el 2020 la elaboraciรณn en el Laboratorio de Investigaciรณn, Desarrollo e Innovaciรณn de la empresa Cannava SE. El centro reside en la finca El Pongo. Aquรญ seleccionan semillas, cultivan en invernaderos y producen en los campos.
A principios de este aรฑo, funcionaries de La Rioja confirmaron que a mediados del 2022 iniciarรก una producciรณn semejante. La elaboraciรณn serรก en la empresa estatal Agrogenรฉtica Riojana, en la localidad de Anguinรกn, parte del Plan de Cannabis Medicinal. En ambos casos, la Administraciรณn Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologรญa Mรฉdica (Anmat) somete a controles las primeras producciones. Asรญ la presencia de organizaciones cannรกbicas en Argentina crece dรญa a dรญa. De acuerdo con la Cรกtedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad de La Plata, son aproximadamente noventa en todo el territorio.