Este sรกbado, se llevรณ a cabo una nueva ediciรณn del Festival Hablemos en la ciudad de Las Flores, el centro de la provincia de Buenos Aires. Este evento de arte, gรฉnero y diversidad es organizado por el Espacio de Gรฉneros Hablemos con el apoyo de la Secretarรญa de Cultura de la Municipalidad de Las Flores y, a partir de esta ediciรณn, del Ministerio de Cultura de la Naciรณn.
El festival, el cual habรญa sido reprogramado por problemas climรกticos, contรณ con un escenario en donde se lucieron diferentes artistas locales y de otros puntos de la provincia. Ademรกs, el pรบblico podรญa disfrutar de muestras de arte, emprendedores locales, puntos informativos y un patio de comidas.
โNosotros queremos que vaya gente, y que la gente nos escuche y escuche nuestros reclamos. Que nuestro mensaje se replique a mรกs cantidad de genteโ, expresรณ Mercedes, una de las organizadoras, antes del festival. โEl Festival estรก pensado para que se acerque toda la familia, con el objetivo de que grandes, jรณvenes y chicos puedan disfrutar una tarde de encuentroโ, manifestaron desde la organizaciรณn.ย
Por otro lado, les integrantes hablan del festival como una puerta de entrada a la militancia. Al respecto, Clara, otra de las integrantes de Hablemos, indicรณ que โla mayorรญa de los miembros que se suman al espacio, o terminan colaborando, nos conocen en el festival. Si ya nos conocรญan, en el festival se animan a acercarseยป.
Organizaciรณn y militancia
El Espacio de Gรฉneros Hablemos se conformรณ en el aรฑo 2017 y su inicio estuvo marcado por una muestra de arte que luego se transformรณ en festival. Como elles mismes se presentan: โHablemos surge de un grupo de chiques impulsades por la necesidad de romper con ciertos prejuicios. Y crear espacios de pertenencia abiertos e inclusivosโ.
Ademรกs de visibilizar la militancia por los derechos de las personas LGBTIQ+ en la ciudad de Las Flores, dentro de las actividades que llevan a cabo se encuentran otras causas. La organizaciรณn ha militado por el aborto legal, organizado jornadas contra femicidios y violencia de gรฉnero. Ademรกs, han presentado proyectos al Municipio, pintado la senda peatonal con los colores de la bandera LGBTIQ+ para visibilizar la diversidad. Y, tambien, trabajado con el Espacio para la Memoria de dicha ciudad.
Ante todo, la diversidad
El รบltimo sรกbado a partir de las 17 horas, al aire libre y en la zona de la confiterรญa del Parque Plaza Montero, el evento contรณ con la presencia de diferentes artistas de gรฉneros muy variados: bandas, solistas, DJs y rutinas de coreografรญa.
Entre elles se pudo disfrutar de las voces de: Dรฉbora Rodrรญguez, Paola Crego, Barbie Pascual, Sofรญa Quinteros y Victoria Davancens, entre otres. Tambiรฉn hubo espacio para el trap de la mano de Agustรญn Redman y Felipe Batiz, y danzas a cargo de la escuela Usurbanos. Por รบltimo, el festival finalizรณ con les presentes bailando con la dj Valentina Gurendiain.
Por otro lado, con la intenciรณn de informar al pรบblico, estuvieron presentes diferentes stands institucionales del Espacio para la Memoria. Y, ademรกs, las Doulas, quienes acompaรฑan distintos procesos que transitan personas con capacidad de gestar. Ademรกs, hubo un discurso a cargo de les organizadores.ย
A la hora de la comida tambiรฉn estuvo presente la diversidad. El patio de comidas contรณ con opciones dulces y saladas, incluyendo menรบ vegetariano y sin TACC y cerveza artesanal de productores florenses.
El eje del festival fue la diversidad, sin embargo hubo tiempo para mencionar otros temas de interรฉs para la sociedad. Por ejemplo se pudo escuchar un rap a Santiago Maldonado y la versiรณn de la canciรณn โQue te ha pasado justiciaโ con una letra que invita a cuestionarlo todo: โยฟQuรฉ te ha pasado justicia? Si por ser pobre a mรญ me pegรกs, y el que se llevรณ la plata anda de joda y en libertadโ.
Cerca del cierre del festival les artistas tomaron palabras anunciadas por el pรบblico para hacer rimas. Entre otras, se pudo escuchar โfuck you a los que quisieron callar la voz del puebloโ. Y โgorra estudian seis meses y disparan cartuchosโ fueron algunas de las frases que pudieron escucharse.
Otros reclamos
Antes del evento, desde la organizaciรณn del festival remarcaron que a pesar de la buena predisposiciรณn de la gente en sus redes sociales es habitual recibir agresiones en cada una de sus publicaciones. Lo que muestra que a pesar de que parte de la poblaciรณn acompaรฑa este proyecto, otra parte de la sociedad responde con frases de odio a cada una de sus propuestas.
โEsta gente no sigue nuestras redes y actividades, pero cuando algรบn medio importante lo publica, ahรญ viene una catarata tremenda de odioโ, expresรณ Clara.
Otro de los reclamos por el cual lucha la organizaciรณn es porque se cumpla el proyecto de la Plaza de la Diversidad, la cual se encuentra en las afueras del Parque Plaza Montero. El proyecto para su creaciรณn estรก aprobado desde el aรฑo 2018, pero falta ponerlo en marcha.