domingo 23 de noviembre de 2025

La Plata: la primera Fiesta Regional de la Humita Platense

El evento se realizará el 19 de febrero. Lo organizan les trabajadores y agricultores con el objetivo de concientizar sobre una alimentación saludable y sin agroquímicos. La entrada es libre y gratuita.
Humita
En la fiesta, se podrá disfrutar de una amplia agenda que incluye la compra de productos de la agricultura familiar, música y danza de la comunidad argentina y boliviana. Crédito: retameta.com.

La primera Fiesta Regional de la Humita Platense se llevará a cabo el sábado 19 de febrero desde las 10 h hasta las 20 h. Se realizará en la localidad El Peligro del partido de La Plata, en el predio “La Patria Grande” ubicado en la calle 431 y 206. Está organizado por diferentes cooperativas y agrupaciones de trabajadores y productores del cordón frutihortícola de la región. Al planear la celebración, la intención fue difundir su trabajo y poder concientizar sobre una alimentación saludable y libre de agrotóxicos.

Según un comunicado de prensa, el evento busca destacar el trabajo del agricultor familiar con la siembra y cosecha del choclo blanco. Este tipo de choclo es el que se utiliza para crear la humita. La referente del Frente Agrario Tierra Mia, Isabel Palomo, habló al respecto en una entrevista para Pulso Noticias: “No es solo trabajar y trabajar y que nadie sepa las costumbres, culturas y valorizar su propio trabajo”, afirmó.

En este marco, también sostuvo que la valorización de los saberes y la visibilización de las culturas de les trabajadores agricultores es algo valioso que no hay que perder.

La organización de la Fiesta Regional de la Humita

La intención de este festival es realzar el trabajo familiar agropecuario del cordón hortícola platense. De esta forma, buscan demostrar su capacidad de organización y los valores del trabajo en la tierra. Asimismo, destacan la concientización en la producción agroecológica sustentable, la soberanía alimentaria y el trabajo colectivo.

El festival será al aire libre y contará con la participación de bandas de música regionales, bailes tradicionales de Latinoamérica, puestos de artesanos, recreación, comidas e información. También existirá un recorrido en los lugares de producción y charlas sobre la temática en cuestión. El predio donde se llevará a cabo está al aire libre y cuenta con un salón comedor y una plaza de juegos infantiles.

Humita
La producción del choclo se basa en el rescate de semillas del maíz «blanco y cremoso, especial para hacer las humitas, tamales que pueden comerse hervido”, agregó Isabel Palomo. Crédito: oesteplatense.com.ar.

El papel del Frente Agrario

La organización piensa en continuar con esta clase de festivales todos los años. Así es que llevaron a cabo, por primera vez, la feria del Tomate Platense en el año 2021. Los productos naturales son cosechados por pequeñas familias productoras que integran la mencionada organización.

Humita
El objetivo es invitar al productor convencional a animarse a reducir los agrotóxicos que son dañinos para la salud. Crédito: prensanoa.com

Por otra parte, desde el Frente Agrario explicaron: “La agricultura familiar intenta independizarse de alguna manera de los monopolios de las semillas, venenos y todos los paquetes que dicen mentiras; porque arruina la salud de la gente que lo consume y contamina el medioambiente”. Por ese motivo, las pequeñas familias productoras extraen las semillas de los productos naturalmente cosechados año a año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Vóley: Boca y Ferro están listos para la gran final de División de Honor femenina

La serie decisiva comenzará el martes en el Parque Olímpico. Nota al Pie te cuenta cómo fue el camino de ambos equipos hacia la ronda de definición.

Zoe Gotusso: intimidad, calidez y fiesta en el Margarita Xirgu

Con Nota al Pie repasamos en fotos una nueva fecha del show “pequeños conciertos” de Zoe Gotusso en el Teatro Margarita Xirgu

Ultimas Noticias

Más del autor