Rosalía presenta “Saoco”, el segundo adelanto de su álbum Motomami

La cantante y compositora española presenta un corte innovador de su nuevo álbum, cuyo lanzamiento completo se espera para el 18 de marzo.
Motomami
“Saoco” es una palabra de origen africano que en América Latina significa “movimiento sabroso”. Crédito: notigram.com.

La cantante y compositora española Rosalía presentó la canción «Saoko», el segundo adelanto de su tercer disco Motomami, cuyo lanzamiento completo saldrá a luz el 18 de marzo. Tanto la canción como su videoclip, que cuenta con más de siete millones de reproducciones en la plataforma YouTube, son prueba de la evolución de la estética y el espíritu que mostró en El mal querer (2018). 

Conocimos el primer corte de difusión titulado “La fama” en noviembre de 2021. En esta bachata, Rosalía, acompañada por el artista canadiense The Weeknd, se pregunta cómo lidiar con la popularidad que le dio su condición de estrella. En Saoko encontramos la respuesta: lo logrará manteniéndose fiel a su identidad experimental. 

“Antes de empezar este tema, no dejaba de pensar que quería ver toques de jazz en un tema de reggaetón; y samplear el icónico tema de Wisin y Yankee me pareció la mejor manera de que abriera la canción”, expresó Rosalía sobre su nuevo álbum. 

Es así que la letra de Saoko hace énfasis en la metamorfosis artística de Rosalía, con un discurso de autoconciencia y transformación. El video apoya ese discurso: la muestra rodeada de mujeres en un aquelarre motoquero sororo que asume el poder, tanto de sus propios cuerpos como de la expresión artística.

Rosalía
Rosalía deja de lado el arquetipo romántico que personificaba en su primer disco para convertirse en una mujer dispuesta a todo en Saoko. Crédito: javieralatorre.com

Una mutante creativa

Rosalía desembarcó hace tres años en el mundo de la música. Desde entonces, se ha convertido en una de las estrellas españolas más relevantes de la escena internacional con tan solo tres álbumes publicados. La joven española se ha convertido en modelo de esfuerzo, superación y genio; además, para mucha gente se ha convertido en un símbolo de empoderamiento.

En tanto a su entorno musical, tuvo múltiples colaboraciones con artistas destacados. Algunos de elles son: Bad Bunny, Daddy Yankee, J Balvin, Farruko, Billie Eilish y Travis Scott

“Los géneros son cosa del pasado. Aquí, hay espacio para todo… lo que debería ser la música moderna: arte y sabor, dembow, champeta, flamenco, bachata, hip-hop, melodías de piano”, asegura la Rolling Stone sobre la nueva era musical en la que se enmarca Motomami.

El videoclip de la canción que dura 2:20 minutos fue dirigido por el director francés Valentin Petit. Crédito: Canal de Youtube Rosalía.

En este álbum, la transformación es principalmente musical. La artista que revolucionó la escena internacional con su primer disco, presenta ahora una producción que une reguetón y piano de jazz, con una distorsión sonora que produce un ritmo hipnótico. Mucho remix, remezcla en forma y fondo. 

En el 2018, con la publicación de El mal querer, Rosalía generó sus propias reglas creativas y promocionales; hackeó el sistema de producción de discos y tocó la fama. Con su tercera entrega, el reto es todavía mayor porque ya es famosa y pertenece a la industria. Ahora tiene que demostrar que es posible incrementar su audiencia global sin traicionar su inconformismo artístico y su personalísima búsqueda rítmica de innovación. Esta vez, le toca hacerlo desde dentro. «Saoko» hace alusión directa a este nuevo desafío: “Cuando el caballo entra a Troya, tú te confías y ardió”, sentencia la célebre compositora española en su nueva canción.

Motomami
El puente que aparece en el videoclip se encuentra en Kiev, la capital de Ucrania. Crédito: publimetro.com.mx

Composición de Motomami

Además de las ya mencionadas “Saoko” y “La fama”, otras canciones que componen el álbum son: “Motomami”, “Chicken Teriyaki”, “Bulerías”, “Delirio”, “Bizcochito”, “Candy”, “Como 1 G”, “Genís”, “Aislamiento” y “Vamo’ allá”. También incluye dos canciones donde sus títulos se vinculan con el lenguaje japonés: “Sakura” y “Hentai”; y dos cuyos nombres resultan curiosos: “iAiA” y “666”. Además de la colaboración con The Weeknd, el álbum presenta colaboraciones con Tego Calderón, Frank Ocean y Tokischa.

Motomami es un proyecto que sigue integrando la música: une puesta en escena, retórica visual y redes sociales en un mashup complejo, como ha hecho la cantante desde su inicio. Pero también va por más: apuesta por la utilización de los géneros latinos a los que tiñe con su impronta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto