Prácticas laborales para estudiantes secundarios en CABA

Horacio Rodríguez Larreta defendió su proyecto de trabajo gratuito obligatorio y anunció que 260 empresas ya se inscribieron para recibir a les estudiantes. Funcionaries, docentes y sindicatos de la educación se expresan en contra.
prácticas laborales
Soledad Acuña y Horacio Rodríguez Larreta quieren implementar un programa de prácticas laborales obligatorias para estudiantes. Créditos: Mundo Gremial

El pasado 9 de diciembre se conoció una medida que generó diversas reacciones en el ámbito educativo y que aún sigue siendo discutida. Se trata de la implementación del proyecto de prácticas laborales obligatorias para estudiantes del último año de secundaria en la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Educación, Soledad Acuña, presentaron este proyecto como parte del programa Escuela del Futuro. Según este programa, las prácticas laborales en empresas son un paso necesario de la escuela al mundo laboral. Además, promueven la “cultura del trabajo, tan importante en nuestro país’’, afirmó Larreta.

Sin embargo, funcionaries, docentes y sindicatos de la educación señalan con preocupación que las medidas de “inserción laboral’’ encubren lo que se puede considerar como «explotación laboral». Esto debido a que las horas de trabajo, en muchos casos, las realizarán menores de edad. Además, porque no serán remuneradas y tendrán carácter obligatorio para finalizar el ciclo escolar. 

¿Qué dicen las leyes al respecto?

Según la Ley 26390 de prohibición del trabajo infantil, la edad mínima de admisión del trabajo es de 16 años. En este caso, les estudiantes del último año de la escuela secundaria promedian entre 16 y 18 años. Por lo tanto, su labor legalmente no sería considerado trabajo infantil, sino “trabajo adolescente protegido’’.

No obstante, esta normativa establece que le adolescente que ofrezca su fuerza de trabajo a una empresa debe gozar de derechos laborales. Entre ellos, “la misma remuneración de un adulto por igual tarea y cantidad de horas trabajadas’’, condición legal que no se cumple en el programa impulsado por Larreta y Acuña.

Por otro lado, la obligatoriedad de cumplir con 120 horas de trabajo para poder egresar contradice al Convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo. Este designa como trabajo forzoso u obligatorio a “todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente’’.

La discusión sobre la compatibilidad legal de las prácticas laborales en el ámbito educativo se desarrolló también en el marco del debate por la Ley 3541 de Sistema de Prácticas Educativas Preprofesionales Pasantías. La diferencia entre el programa Escuela del Futuro y las Pasantías es que estás últimas no son obligatorias. Tal como declaró Soledad Acuña: “no son Pasantías porque no son rentadas’’ y porque no hay una norma que regule las actividades laborales de menores de edad dentro de las empresas.

prácticas laborales
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera trabajo forzoso el obligar a un individuo a trabajar contra su voluntad o bajo la amenaza de una pena. Créditos: Primicias 24

Mano de obra gratuita para empresas

El jefe de Gobierno porteño declaró con orgullo que 260 empresas ya se inscribieron para recibir alumnes. Según denuncian quienes se oponen a esta disposición, Larreta intenta facilitar a les empresaries la disponibilidad de mano de obra gratuita.

La legisladora Amanda Martín del Frente de Izquierda-Unidad presentó un proyecto para frenar las prácticas laborales que empezarían en el 2022. Esto como reacción frente a una situación “de extrema explotación laboral por parte de empresas que deberán inscribirse en un registro del cual no se conocen precisiones ni requisitos que deban cumplir”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto