Preocupa la situación del Hospital Oñativia

El sindicato de profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires advirtió que hay “un riesgo inminente de colapso" en el centro de salud, debido a la segunda ola de contagios de Covid-19.
onativia1200 Lucia S.R.
Foto: InfoRegión.

La Comisión Directiva del hospital Dr. Arturo Oñativia, situado en Rafael Calzada, en la zona sur del Gran Buenos Aires, alertó que el centro de salud está desbordado. En un comunicado elevado ante el Concejo Deliberante de Almirante Brown, explicaron: “nos encontramos en el peor momento frente a esta pandemia». En este sentido, aseguraron que «el equipo de salud lo está dando todo para sostener la situación en la institución en cada uno de los diferentes servicios, habiendo llegado al límite”.

Nota al Pie dialogó con la vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y presidenta de la seccional Oñativia, Silvana Scali, quien señaló que la situación se agravó por la falta de conciencia de la ciudadanía. El relajamiento de las normas de distanciamiento sanitario y la consecuente distensión en los cuidados se refleja en los números. Actualmente hay 10.500 casos activos de COVID-19 en el municipio de Almirante Brown.

“En el Hospital Oñativia se abrieron nuevas camas de terapia pero falta personal para atender a las y los pacientes”, señaló Scali. A través de un comunicado de prensa publicado este martes, el gremio anunció que la guardia está abarrotada. Además, aseveró que la terapia intensiva y la clínica médica están llenas y los equipos de salud del centro médico están agotados.

La pandemia no terminó

El personal del Oñativia asegura que es necesario endurecer las medidas tomadas por los gobiernos Nacional y Provincial para disminuir la circulación de personas y, en consecuencia, los contagios. Asimismo, esto reduciría la demanda que ya no puede absorber el sistema de salud para atender, por ejemplo, casos de politraumatismos por accidentes viales.

CICOP brindo su apoyo a lxs residentes de Malvinas Argentinas que se movilizaron contra la precarizacion laboral 6 1024x768 Lucia S.R.
CICOP brindó su apoyo a les residentes de Malvinas Argentinas que se movilizaron contra la precarización laboral. Foto: CICOP.

A este reclamo se suman la asignación inmediata de un presupuesto de emergencia que garantice personal de salud no precarizado, la infraestructura y los elementos de protección personal necesarios para atender a les pacientes. 

Les trabajadores de salud de la provincia de Buenos Aires cerraron sus paritarias con el Ejecutivo provincial el 9 de abril último, cuando acordaron un aumento promedio de 34,4% para la carrera hospitalaria. En efecto, el salario inicial pasará a ser de 74.568 pesos. De todos modos, CICOP aceptó la propuesta en disconformidad y mantiene el estado de alerta y asamblea permanente para monitorear la inflación y el cumplimiento de los puntos extrasalariales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto