El patrimonio econรณmico actual que genera China equivale a un tercio de la riqueza mundial total. En bรบsqueda de una respuesta de por quรฉ semejante poderรญo, Santiago Martรญnez y Micaela Mendelevich, del programa โEl Algoritmo Escondidoโ de Radio Con Vos, entrevistรณ a Gustavo Girado, quien es magรญster en relaciones internacionales y un estudioso de este paรญs.
Autor del libro ยซUn mundo Made in China, la larga marcha de un nuevo orden globalยซ, editado por Capital Intelectual, Girado declarรณ que eligiรณ China porque lleva mรกs de 30 aรฑos de investigaciรณn en el tema. โNo fue voluntario, fue lo que habรญa para hacer en un momento que trabaje en el Ministerio de Economรญaโ, expresรณ.
En dicho libro, explicรณ que lo que ocurre con el gigante asiatico no encuentra antecedentes. Girado indicรณ que โse trata de un paรญs que hace mucha polรญtica para ser independiente. China fue dependiente en el momento que triunfรณ la revoluciรณn, pero tras aรฑos de polรญticas pรบblicas con planes quinquenales, ha logrado revertir la situaciรณnโ.
Cambiando el paradigma
La clave, segรบn el escritor, estรก en apostar por el conocimiento: โEllos tratan de generar conocimiento propio a travรฉs de la innovaciรณn que ellos llaman indรญgena y con eso ellos van creando su propio conocimientoโ.
Respecto a lo tecnolรณgico, el estudioso explica que a fines del Siglo XX (puntualmente en el 98ยด), el paรญs oriental creรณ leyes para desarrollar tanto el sistema cientรญfico como el tecnolรณgico.
Sin embargo, debido a que no tenรญan recursos humanos inventaron la forma de canjear conocimiento por mercado. Aรฑos atrรกs las empresas trasnacionales occidentales querรญan lo รบnico que China tenรญa para darles: su mercado.
Las trasnacionales que van allรญ son obligadas a abrir su paquete de conocimiento. Es decir, si una empresa quiere trabajar en China tiene que compartir su conocimiento y allรญ reciรฉn puede progresar. Para instalarse en su mercado transferir tecnologรญa es una obligaciรณn.
ยฟPor quรฉ no somos China?
El especialista, ademรกs, fue consultado acerca de por quรฉ nuestro paรญs no puede progresar a los mismos niveles que China. Allรญ explicรณ que cada paรญs โes bueno en algoโ, es competitivo en algรบn รกrea. En el caso de Argentina, se destaca en la elaboraciรณn de productos agroalimentarios de clima templado.
En la misma lรญnea, China, al igual que Japรณn o Corea del Sur han cambiado la manufactura por alimento. La diferencia estรก manifestรณ Girado โen que, con paรญses del hemisferio norte occidental, Argentina tiene una relaciรณn de centro-periferia. En el cual a vos se te impide progresar porque nuestro paรญs tiene un rol determinado en dicha relaciรณnโ.
โCon China, en cambio, se da la situaciรณn de que somos complementarios. Tiene lo que nuestro paรญs tambiรฉn posee y vende; pero no le alcanza, entonces va por la soja, el carbรณn, el cobre, etc.โ grรกfico con respecto a la relaciรณn econรณmica de nuestro paรญs con el paรญs asiรกtico. En definitiva, expresรณ el economista, โdebe consolidar su crecimiento interno para no pasar nuevamente por el cuestionamiento del orden polรญtico que lleva adelante la revoluciรณnโ.
โTratar de ser eso implica poner por delante un proyecto colectivo por sobre el proyecto individualโ, grรกfica Girado. โCada vez que Argentina tratรณ de ser dependiente de los productos primarios ha habido un golpe de estadoโ, manifestรณ.
Asรญ sucediรณ en 1930, 1955 y 1975. Cada vez que Argentina tuvo una redistribuciรณn de ingresos mรกs equitativa hubo una parte de la sociedad civil, con capital concentrado, que se vincula con el poder militar que se vincula con el poder militar y hubo alteraciรณn del orden constitucional.
La situaciรณn actual del gigante asiรกtico
La situaciรณn de China es diferente. Fue parte de un imperio hasta 1911, cuando cayรณ, y en 1949 un partido polรญtico fundรณ la Repรบblica Popular China. โAllรญ el pensamiento que reina es que el Estado se coma el partido y no al revรฉsโ, manifestรณ el especialista.
El autor de ยซUn mundo Made in Chinaโฆโ , tambiรฉn se refiriรณ a la cultura local. Ademรกs de hacer hincapiรฉ en que su cultura se diferencia de la de nuestro paรญs, dijo que allรญ existe la libertad de expresiรณn como en parte del mundo, donde tambiรฉn se persigue a quienes piensan distinto.
Girado especificรณ que el paรญs ha acabado con la pobreza extrema, a lo largo de los aรฑos erradicรณ la indigencia: pusieron millones de militantes a trabajar en ello. Ademรกs, explicรณ que son un paรญs joven y siguen su propio modelo por lo que no tienen un ejemplo a seguir.