Córdoba: se realizará una jornada contra la devastación ambiental

La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo invita a pensar colectivamente estrategias territoriales para la provincia. En este sentido, llevarán adelante una actividad este miércoles 8 en la ciudad de Alta Gracia.
PSX 20211207 173413
La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo invita a pensar colectivamente estrategias territoriales para la provincia. En este sentido, llevarán adelante una actividad este miércoles 8 en la ciudad de Alta Gracia.

Este miércoles 8 de diciembre en el Centro Vecinal de B° Tiro Federal de Alta Gracia, en Córdoba, la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (CoDeBoNa) realizará una jornada de reflexión-acción. Esta propuesta surge ante la inminente devastación ambiental que transita la provincia en materia de degradación y aniquilamiento sistemático del monte nativo. 

La jornada está pautada para las 10:30 horas y contará con un almuerzo a la canasta. El objetivo principal del encuentro es pensar de forma colectiva estrategias territoriales necesarias para abordar la tarea de defensa, resistencia y restauración de los montes nativos del país. 

“La propuesta tiene que ver con el contexto extractivista que se viene llevando a cabo en la provincia con diferentes proyectos”, indicó Diego Aranda, integrante de CoDeBoNa. El énfasis del reclamo está en la planificación de la Autovía de la Ruta 38 y la Ruta 5 en el Valle de Paravachasca. 

Además, demandan la generación de un espacio seguro ante las diversas opresiones del sistema. “Apostamos y creemos en la necesidad de refuncionalizar una red sólida y coordinada de resistencias territoriales”, manifiestan desde CoDeBona. 

La idea de esta red es poder trabajar en conjunto y generar acciones propositivas, llegar preparados a las urgencias y adaptarse a los actuales escenarios, poniendo a disposición y en tensión el propio recorrido histórico. 

PSX 20211207 173605
El Bosque Nativo de Córdoba se encuentra frente a una inminente devastación ambiental. Créditos: diariocordoba.com

Regeneración de la Red de Redes en Defensa del Monte Nativo

La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo nació en 2016 en contra del intento de modificación de la Ley de Bosques. A partir de ese año, quedaron conformadas las regionales compuestas por organizaciones y asambleas territoriales. 

Estas son Punilla, las Tres Asambleas de Punilla, Coordinadores Sierras Chicas, Córdoba Capital, Traslasierra, Regional Sur, Villa María Río Cuarto, Paravachasca, Calamuchita y cada una de las organizaciones que constituyen estas.

En diciembre de 2016, así como en marzo y junio de 2017, se llevaron a cabo tres marchas multitudinarias a pedido de una “Ley participativa y de conservación de nuestros bosques”. Además, se realizaron una serie de acciones y plenarios una vez por mes, en los que participaban todas las organizaciones nucleadas por la CoDeBona. 

“La idea de esta actividad es volver a reunirnos y empezar a avanzar con acciones articuladas como Coordinadora a nivel provincial”, expresó Aranda. 

PSX 20211207 173435
La CoDeNoBa demanda la generación de un espacio seguro ante las diversas opresiones del sistema. Créditos: Agencia Farco.

Próximas actividades

Este viernes 10 de diciembre en Alta Gracia, Paravachasca, se realizará una movilización por la defensa de la vida, de los territorios y de los derechos humanos. El Colectivo de Organizaciones y Vecinxs Autoconvocadxs del Valle de Paravachasca es quien la convoca. Se llevará adelante bajo la consigna “Somos el Valle que Marcha: Derechos Humanos y Soberanía Ambiental para el Buen Vivir”. 
La movilización comenzará en la Plaza de los Poetas a las 18 h, y culminará en la intersección de las calles Belgrano y Belisario Roldán. Allí habrá un escenario con intervenciones musicales y se llevará a cabo la lectura del documento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Bombardeos en Gaza y ataques a “zonas humanitarias”: Israel asesinó a más de 60.000 palestinos

Tras el ataque de Hamás, ocurrido en octubre de 2023, Israel desplegó una ofensiva que dejó miles de muertos y hasta familias borradas del registro civil. Con los últimos bombardeos crece la condena por el genocidio en la Franja de Gaza.

Por segunda vez, Argentina fue sede de la WTT CONTENDER

El torneo que reúne a los mejores tenimesistas del mundo se disputó en el Parque Olímpico del Parque Roca. Nota al Pie estuvo presente y te trae lo mejor de la competencia.

¿Estrés y cansancio frecuente? Conocer tu perfil genético puede ayudarte

A través del ADN es posible conocer los niveles de energía diarios y capacidad de respuesta al estrés físico y emocional. Comprender nuestra genética es clave para tomar mejores decisiones sobre alimentación, suplementación y rutinas de ejercicio o descanso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto