El Tte. Gral. Presti, ministro de indefensión nacional

Javier Milei ha designado al frente del Ministerio de Indefensión Nacional al Tte. Gral. Presti, quien conservará —fue informado—, su condición de militar en actividad. No vamos a abundar con explicaciones sobre la política de indefensión del gobierno de La Libertad Avanza, algo que ya hemos hecho en muchas oportunidades. La gestión del saliente Petri, […]
Presti
El Tte. Gral. Carlos Alberto Presti, designado por Milei al frente del Ministerio de Defensa, es presentado por los autores del texto como la continuidad de la política de ‘indefensión’ y alineamiento geopolítico que impulsó la gestión anterior. Crédito: Ámbito

Javier Milei ha designado al frente del Ministerio de Indefensión Nacional al Tte. Gral. Presti, quien conservará —fue informado—, su condición de militar en actividad. No vamos a abundar con explicaciones sobre la política de indefensión del gobierno de La Libertad Avanza, algo que ya hemos hecho en muchas oportunidades.

La gestión del saliente Petri, considerada la peor de todas desde el regreso al sistema constitucional, será continuada en sus aspectos esenciales por Presti. La Argentina seguirá bajo la órbita de los intereses políticos, económicos, diplomáticos y militares de EEUU (el socio mayoritario), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte e Israel. Se avanzará en la integración militar con esa tríada iniciada con Petri y el pedido de incorporación como socio global de la OTAN por parte de este gobierno.

Milei ha comprometido su apoyo a la agresión contra la soberanía de Venezuela, violando una política de Estado básica que es la no injerencia en los asuntos internos de otras naciones, ha avalado el genocidio del pueblo palestino por parte del gobierno genocida de Netanyahu, y ha ratificado su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalem, violando la ley argentina y las disposiciones de las Naciones Unidas.

Con uniforme o sin él, en actividad o disponibilidad, Presti se incorpora al gabinete para apoyar la política de indefensión de la administración de La Libertad Avanza y el involucramiento de la Argentina en favor de uno de los bloques imperialistas que disputan el mundo en la actualidad y acercan a la humanidad a una nueva guerra mundial.

No es una situación novedosa el apoyo castrense a gobiernos entreguistas. De las muchas gestiones que se pueden mencionar, la más reciente, y por eso recordada, es la de Balza, quien en su momento fue el punto de apoyo militar del gobierno antinacional y entreguista de Carlos Menem.

Bajo la gestión de Balza al frente del Ejército, se avanzó a marcha forzada en la desmalvinización pro británica, se produjeron los escándalos de la venta de armas a Croacia, a Ecuador, la muerte del conscripto Carrasco, y la voladura de la planta militar de Río Tercero.

La designación de Presti no es otra cosa que la continuidad de los Acuerdos de Madrid, la Ley de Garantía a las Inversiones Británicas, la revalidación de los Acuerdos Malcorra-Duncan/Foradori-Duncan y su ratificación en los Acuerdos Mondino-Lammy, el aval al Radar en Tierra del Fuego de la empresa LeoLabs, etc., etc., etc. Solo con un proyecto nacional habrá una defensa nacional integral e integrada que garantice recuperar el patrimonio nacional, establecer la soberanía popular y garantizar la independencia argentina.

La defensa de la patria en 1806 y 1807, el establecimiento de la Junta de gobierno patrio de 1810, la declaración de la independencia nacional en 1816, la defensa de la soberanía nacional en 1845 contra la agresión franco/inglesa, las revoluciones antioligárquicas de fines del siglo XIX, las puebladas de principio del siglo XX y la del 17 de octubre de 1945, la reconquista y defensa de Malvinas de 1982, son hitos que señalan el camino para conquistar una patria libre de todo dominio extranjero, sin amo viejo ni amo nuevo, sin ningún amo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

El Gobierno adelanta la presentación de la reforma laboral, aún sin transparentar los lineamientos del proyecto

Con la mira en la reforma laboral y en una reunión a puertas cerradas y sin documentos oficiales difundidos, el Consejo de Mayo confirmó que irá por ese objetivo, junto con otros cambios estructurales. La iniciativa será presentada el próximo 9 de diciembre, seis días antes de lo previsto originalmente. La decisión se tomó en función del llamado a sesiones extraordinarias, que el Poder Ejecutivo convocará a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la nueva composición parlamentaria.

Ultimas Noticias

Más del autor