Rosario Central fue campeón “por escritorio”

La AFA lo declaró sorpresivamente campeón de la Liga por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual.
Rosario Central
En un hecho insólito, AFA decidió darle un nuevo título a Rosario Central. Créditos: Los Andes.

En una nueva reunión de Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino, se anunció a Rosario Central campeón de la Liga Profesional de Fútbol por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual, con 66 unidades, cuatro puntos por encima de Boca Juniors.

El anuncio fue una sorpresa para propios y extraños. “Nos enteramos anoche. Íbamos a entrenar a la mañana y pasamos el entrenamiento a la tarde”, afirmó Ariel Holan, técnico de Rosario Central. A su vez, el arquero Jorge Broun defendió el reconocimiento: “Esto ya está, es la estrella por el torneo largo, la Tabla Anual”.

Por su parte, el presidente Gonzalo Belloso también agradeció a los dirigentes de AFA porque “nos vinieron con esta sorpresa”.

La polémica escaló rápido en redes sociales, ya que esta coronación a Rosario Central se tomó como un “título regalado” para Ángel Di María, quien en varias ocasiones declaró que él volvió al club de sus amores para ser campeón.

Además, por otro lado, se anunció finalmente cómo se jugará el fútbol el año próximo en nuestro país, con la llegada de un nuevo torneo doméstico en 2026.

Rosario Central, campeón y bochorno

Fue una verdadera sorpresa para todos. Se anunciaba a Rosario Central como campeón de la Liga en una reunión, ni siquiera se decidió en la cancha. Una comitiva canalla yéndose en un auto con la Copa. Un verdadero papelón más de esta dirigencia encabezada por Claudio Chiqui Tapia.

Hasta los mismos protagonistas reconocieron que esto fue algo que los tomó de sorpresa, pero igual se mostraron felices por el título. Nadie desconoce el gran año que tuvo Rosario Central, pero queda la sensación de que les regalaron un título, ante la posibilidad de que Di María no pueda levantar el Torneo Clausura, donde está por comenzar su etapa de play offs.

Rosario Central
En la reunión de Comité Ejecutivo se definió cómo se jugará al fútbol en 2026. Créditos: AFA.

Di María volvió para ser campeón con su amado Rosario Central. Pero no de esta forma. Es más, en los festejos realizados por el plantel de Central, junto con su gente, el Fideo no estuvo presente, siendo un hecho que llamó la atención a más de uno.

Estudiantes vs AFA, un nuevo round

Además de la polémica por el título dado de la noche a la mañana a Rosario Central, surgió otra controversia. Y es que minutos después de que se difundiera de que “por unanimidad” se votó la coronación de Rosario Central, desde Estudiantes de La Plata sacaron un comunicado para desmentir aquello.

“El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025”, postearon en su cuenta oficial de X.

Enterado de aquel comunicado, quien salió a responderle en nombre de AFA fue el siempre polémico Pablo Toviggino, tesorero y cercano a Chiqui Tapia.

“No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien Sos”, escribió Toviggino en su cuenta de X.

Luego reveló los documentos que dan cuenta de todos los temas que se tocaron la reunión de Comité Ejecutivo, entre ellas la votación para darle el título a Central, donde quien estuvo en representación de Estudiantes fue Pascual Caiella, su vicepresidente segundo.

Así se jugará al fútbol en 2026

Otro hecho importante que se definió en la reunión de Comité Ejecutivo de AFA fue la modalidad en que se jugará al fútbol en nuestro país el año próximo.

El esquema de la temporada 2026 mantendrá el formato vigente en 2025, con la realización del Torneo Apertura y el Torneo Clausura como ejes principales del campeonato.

A partir de estos torneos, se desprenderán las definiciones de los campeones. El principal título, el de Campeón de Liga, será otorgado al equipo que logre acumular la mayor cantidad de puntos en la Tabla Anual.

Una de las definiciones más esperadas es el Trofeo de Campeones. Este se jugará en un partido único y en cancha neutral, enfrentando al ganador del Torneo Apertura contra el ganador del Torneo Clausura.

Además, la agenda incluye dos supercopas de prestigio. La Supercopa Internacional pondrá frente a frente al Campeón de Liga (el primero de la tabla general anual) y al ganador del Trofeo de Campeones. Por otro lado, la Supercopa Argentina la disputarán el ganador del Trofeo de Campeones y el campeón de la Copa Argentina.

La AFA confirmó que seguirán vigentes los dos descensos: uno por promedio y otro por Tabla Anual. Asimismo, no habrá cambios en el sistema de clasificación a la Copa Libertadores y a la Sudamericana, por lo que las plazas se mantendrán con el mismo criterio de 2025.

Por último, una de las principales novedades de cara al 2026 es la creación de la “Recopa de Campeones”, un certamen que reunirá a los clubes que obtengan la Copa Argentina, la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional. En caso de que un mismo equipo conquiste más de uno de estos títulos, el reglamento prevé la inclusión de los subcampeones correspondientes para asegurar la presencia de tres clubes distintos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿Por qué mudar tu empresa a las zonas francas de Uruguay puede ser la mejor opción?

Si estás evaluando mudar tu empresa a Uruguay, aquí toda la información.

Buenos Aires y São Paulo lideran una iniciativa regional de fortalecimiento en cooperación triangular

Este miércoles, las ciudades inauguraron un encuentro centrado en el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la herramienta estratégica de vinculación dentro del sistema internacional.

Bancos de EE.UU. “archivan” el plan de rescate para Argentina

The Wall Street Journal aseguró que se frenó el paquete de ayuda por 20.000 millones de dólares prometido por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Ultimas Noticias

Más del autor