Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.
escuelas verdes
Reconocimiento a las Escuelas Verdes de la Ciudad de Buenos Aires. Créditos: GCBA

Más de 700 escuelas porteñas fueron reconocidas por sus proyectos de educación ambiental durante una jornada realizada en el auditorio del Polo Saavedra. El evento, que correspondió a la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes, reunió a docentes, directivos y supervisores de 726 instituciones para compartir las iniciativas desarrolladas a lo largo del ciclo lectivo.

Del encuentro participaron la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel; la subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, Inés Cruzalegui; y la gerente Operativa de Educación para la Sustentabilidad, Angélica Gómez Pizarro.

Según informaron desde el Ministerio, las escuelas fueron distinguidas por su compromiso con la educación ambiental a través de acciones y contenidos que promueven hábitos sustentables en sus comunidades escolares.

escuelas verdes 3
Uno de los momentos de la premiación a las Escuelas Verdes. Crédito: GCBA

En esta edición, 130 instituciones alcanzaron la máxima categoría de “Escuela Consagrada”, reconocimiento otorgado a establecimientos que sostienen proyectos ambientales de manera sostenida y los comparten con otras escuelas.

También fueron premiados los Distritos Escolares 3, 4, 8, 9, 14, 15 y 20 por la organización de congresos, jornadas y encuentros de intercambio, mientras que 15 docentes recibieron un reconocimiento especial por cumplir diez años como referentes ambientales.

Por cuarto año consecutivo, representantes de escuelas de otros municipios y ciudades del país participaron del evento y recibieron su diploma como parte de la Red Federal de Escuelas Verdes, espacio que impulsa el intercambio de experiencias y proyectos de educación ambiental a nivel nacional.

El programa Escuelas Verdes, dependiente del Ministerio de Educación porteño, promueve el desarrollo sustentable dentro de las aulas mediante herramientas educativas y de gestión ambiental orientadas a fortalecer el vínculo de los estudiantes con la naturaleza.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

APYME alerta: “la renuncia a la soberanía condena a la producción y el trabajo nacional”

En el Día de la Soberanía Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), emitió una enérgica declaración alertando sobre lo que considera un "plan de desnacionalización" impulsado por el gobierno, que, según la entidad, amenaza la industria, el trabajo y la existencia misma de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) argentinas.

Lorena Villaverde: tras un dictamen adverso por su pasado narco, el Senado definirá su asunción en el recinto

La Libertad Avanza buscará revertir en el recinto el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que recomendó rechazar el pliego de Lorena Villaverde, senadora electa por Río Negro. El peronismo y aliados cuestionan sus presuntos vínculos con el narcotráfico y su situación judicial en Estados Unidos.

Luna de miel en Egipto: itinerarios románticos y cruceros por el Nilo

¿Destinos exóticos? Todo lo que tenés que saber para planificar un viaje a Egitpo.

Ultimas Noticias

Más del autor