$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.
Libra Comision Investigadora

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda Libra llegó a su fin en la Cámara de Diputados y presentó el Informe Final tras meses de investigación. El fiscal Eduardo Taiano ya recibió la información recabada.

Atrás quedó aquel 14 de febrero cuando el presidente Javier Milei compartió e incentivó a comprar la criptomoneda $Libra que derivó en una estafa con pérdidas millonarias para miles de personas de todo el mundo.

Tras ello, la oposición al gobierno nacional en Diputados decidió crear una comisión investigadora que tuvo meses de inactividad debido al bloqueo del oficialismo que no permitía avanzar con elección de las autoridades.

Una vez normalizado el funcionamiento de la Comisión, se llamó a declarar a funcionarios del Poder Ejecutivo como Karina Milei y los ministros Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva, pero ninguno asistió. Únicamente el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó para negar todos los cargos el pasado 30 de abril.

La imposibilidad de obtener el testimonio de los funcionarios se mantuvo debido a la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi quien negó la posibilidad de llevar a los funcionarios del Ejecutivo por la fuerza pública. Además, el juez tampoco le permitió a los diputados el acceso al expediente judicial.

Así y todo se lograron avances y tuvo lugar la última reunión de la Comisión Investigadora que presentaró un pormenorizado informe con las conclusiones del trabajo realizado durante estos meses.

Comisión $LIBRA
Maximiliano Ferraro, el diputado que presidió la Comisión Investigadora del caso $LIBRA

La Comisión Investigadora y su informe final sobre $LIBRA

El presidente de la Comisión Investigadora, Maximiliano Ferraro, había anunciado a través de la red social X que se reunirían en la Cámara de Diputados para “presentar, considerar y aprobar el Informe Final de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA”.

Sobre el objetivo que persiguen, destacó que se dedicaron a “ejercer el poder de contralor político del Congreso sobre las acciones y omisiones del Poder Ejecutivo, y determinar con rigor cuáles fueron las responsabilidades políticas que permitieron, facilitaron o no evitaron el desarrollo de este caso”.

De este modo, informó que tras “meses de testimonios, documentación, requerimientos formales, análisis técnico e intercambios entre todos los integrantes”, están listos para poner en consideración un informe que reúne “las conclusiones y recomendaciones surgidas de la prueba reunida”.

Finalmente, Ferraro había considerado que “a pesar de todos los obstáculos, puedo dar fe de que vamos a presentar un informe final serio y contundente”. Y aseguró: “En pocos meses hicimos más de lo que otros hicieron con mucho más tiempo y con menos resistencia”.

En cuanto al contenido de la investigación, reveló que parte de la misma “incluye información que podría estar vinculada a pagos indirectos a funcionarios públicos tal como surge de la línea de investigación a cargo de la Fiscalía y que se relaciona con una de las supuestas cuevas cripto”. En consecuencia, reveló que dicha información ya fue entregada a la Fiscalía N° 3 en manos del fiscal Taiano.

Este informe está dotado de un expediente que se divide en diez cuerpos que incluye actas, testimonios, documentos de exchanges, fechas de transferencias, informes técnicos y dictámenes.

Comisión $LIBRA
Hayden Davis y Javier Milei, artífices de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.

Además de los hermanos Milei, se mencionan a los intermediarios locales Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, personajes que habrían recibido dinero a través de exchanges de los creadores de la criptomoneda.

A su vez, el nombre clave que aparece es el de Hayden Davis, quien transfirió cientos de miles de dólares, incluso, en fechas cuando Novelli mantenía reuniones tanto en Casa Rosada como en la Quinta de Olivos.

Además, según constató Página 12, el informe final aporta datos sobre la monetización y Kip Protocol, lo que sería el token sin respaldo que pertenece a quien se hacía llamar Julian Peh que logró incluso tomarse una foto con el propio Milei, tal como ocurrió con Davis.

En otro de los puntos que sobresalen, es la identificación de transacciones que podrían corresponderse con pagos por un acuerdo de cooperación para monetizar la imagen del presidente argentino. Además, se reconoció el aval de Milei a otra criptomoneda y también junto a Novelli y Godoy, ocurrido dos meses antes del lanzamiento de Libra, lo que coloca al líder libertario en una posición incómoda.

De este modo, se espera por un nuevo capítulo de la criptoestafa de libra que promete extenderse en el tiempo, tanto en su investigación local como en la que se lleva en Estados Unidos.

Qué dice el informe final sobre la criptomoneda $LIBRA

Concluyó que la maniobra alrededor de la criptomoneda $LIBRA presenta características compatibles con una presunta estafa y señaló que el presidente Javier Milei habría tenido una colaboración “imprescindible” en el esquema. El informe sostiene que Milei publicó un número de contrato que no era de acceso público y cuya procedencia aún no explicó, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda.

La investigación determinó la plausibilidad de un ardid y engaño: mientras Milei promocionaba $LIBRA como una inversión, en realidad se trataba de una memecoin diseñada para un “rug pull”, con beneficios concentrados en un grupo reducido. Según los datos recolectados, 114.410 billeteras registraron pérdidas, incluyendo 498 usuarios que perdieron más de USD 100.000 cada uno. Solo 36 billeteras obtuvieron ganancias superiores al millón de dólares.

El informe también marca que Milei brindó afirmaciones falsas, como asegurar que solo cinco argentinos habían operado con $LIBRA, cuando la plataforma Ripio reportó 1.329 usuarios locales. A nivel general, el 100% de las pérdidas detectadas supera las 114 mil billeteras.

La Comisión remarcó una ausencia total de controles estatales previos. Tampoco se realizaron evaluaciones oficiales sobre el proyecto antes de su difusión presidencial. Además, sostuvo que $LIBRA no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón repetido en otros proyectos irregulares como $KIP, CoinX y Vulcano, todos vinculados a los mismos nombres: Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El análisis de blockchain y de exchanges internacionales confirmó vínculos financieros directos y transferencias entre los principales involucrados. En el caso de $KIP, se verificaron movimientos de tokens a USDT y su posterior envío entre Terrones Godoy y Novelli, en un contexto en el que también se utilizó la imagen de Milei.

Los investigadores consideran plausible que existiera una evasión deliberada de controles institucionales, tanto en $KIP como en $LIBRA. También señalan la existencia de un supuesto intento de monetizar la imagen presidencial, respaldado en transferencias de USD 300.000 en noviembre de 2024 y USD 250.000 en enero de 2025.

El informe incorpora una resolución judicial de Estados Unidos, de octubre de 2025, donde la jueza Jennifer Rochon indicó que los fondos generados por $LIBRA podrían pertenecer a Javier y Karina Milei.

Por la “gravedad institucional” del caso, la Comisión atribuye responsabilidad política al presidente y a la secretaria general de la Presidencia y afirma que el Congreso debe evaluar si hubo “mal desempeño”.

También resolvió denunciar penalmente a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial que no colaboraron con la investigación, así como presentar un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema por la falta de auxilio judicial.

Finalmente, enviará toda la información reunida al juzgado que lleva adelante la causa y elevará recomendaciones al pleno de la Cámara de Diputados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Sabe la Tierra vuelve al Mercado de Pulgas con su Festival 100% Vegano

El Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra regresa al Mercado de Pulgas de Colegiales. La propuesta, organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, celebrará su 13° edición con más de 70 emprendimientos dedicados a la gastronomía y al consumo sustentable.

Ultimas Noticias

Más del autor