La Ciudad de Buenos Aires comenzó las pruebas del Trambus eléctrico, el nuevo sistema de transporte sostenible

Con unidades 100 % eléctricas y carriles exclusivos, el nuevo Trambus busca reducir la contaminación y mejorar la conectividad entre barrios. La primera línea recorrerá 12,5 kilómetros y comenzaría a operar en 2026.
trambus
Crédito: Cadena 3.

La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha las pruebas del Trambus eléctrico, un nuevo sistema de transporte que busca conectar distintos barrios a través de un recorrido transversal, moderno y sustentable. Las pruebas iniciales se desarrollaron sobre la Línea 34, con la capacitación de choferes, chequeos técnicos y recorridos experimentales antes de su puesta en marcha definitiva.

El primer tramo, denominado T1, unirá la Costanera Norte, a la altura del Aeroparque Jorge Newbery, con el Centro de Trasbordo Sáenz, en Nueva Pompeya. A lo largo de 12,5 kilómetros, atravesará barrios como Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya, integrando los principales corredores porteños.

“Será una especie de subte en superficie, similar al Metrobus pero más moderno, 100 % sostenible, adaptado a personas con discapacidad y silencioso, lo que reducirá también la contaminación sonora”, explicó el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua.

Reducir la huella ambiental

Cada unidad del Trambus pertenece a una nueva generación de vehículos eléctricos, con autonomía de 170 kilómetros y una velocidad máxima de 60 km/h. Tienen capacidad para 30 pasajeros (13 sentados), accesibilidad universal y operarán en carriles exclusivos, lo que permitirá optimizar los tiempos de viaje.

El desarrollo del sistema responde a la necesidad de reducir la huella ambiental del transporte urbano. Al no emitir gases contaminantes ni ruido, se suma a la política de movilidad sustentable que impulsa el Gobierno porteño, junto con los colectivos eléctricos en prueba y una red de ciclovías que ya supera los 300 kilómetros.

Conectividad

El T1 se enlazó con cinco líneas de subte -D (Palermo), B (Dorrego), A (Acoyte/Río de Janeiro), E (Av. La Plata) y H (Hospitales)- y con cuatro líneas de tren: Belgrano Sur (Sáenz), Sarmiento (Caballito), San Martín (Villa Crespo y Palermo) y Mitre (Tres de Febrero).

Esta red de conexiones da lugar a una conectividad transversal inédita en la Ciudad, combinando distintos medios de transporte en un solo trayecto fluido. Las estaciones modernas y los carriles exclusivos formarán parte de la infraestructura de apoyo que busca garantizar eficiencia y seguridad.

De acuerdo a la Agencia Noticias Argentinas, si las pruebas avanzan según lo previsto, el Trambus comenzará a operar oficialmente en 2026, con su primera línea (T1) atravesando el eje central de la ciudad.

En una segunda etapa, proyectada para 2027, se incorporará el T2, que recorrerá el eje oeste desde Belgrano C hasta San Pedrito, pasando por Villa Urquiza, Villa del Parque, Agronomía, Flores y Nueva Pompeya.

Durante el lanzamiento, se informó que en su fase inicial el sistema no admitirá pagos con tarjeta SUBE: los boletos podrán abonarse mediante tarjetas de crédito, débito o sistemas de pago sin contacto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia entrerriana frenó las fumigaciones aéreas con agrotóxicos tras un amparo ambiental

La medida responde a la denuncia de una familia que probó daño genético en su hija de 12 años. El fallo acreditó la vulneración del derecho a la salud y declaró ilegal el uso de drones para fumigar.

Ramón González Perlaza, el ecuatoriano que lleva su ritmo al Sur

El artista ecuatoriano radica en la Ciudad de Buenos Aires desde hace 33 años, y es el líder de su propia orquesta internacional “El Son de Ramón”.

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto