Avanza la privatización: el Gobierno ordena valuar las acciones de Nucleoeléctrica para venderlas en un año

El Ministerio de Economía oficializó un nuevo paso en el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera los reactores nucleares del país. La medida dispone que un banco público determine el valor de las acciones para su venta en un plazo máximo de 12 meses.
Gobierno
El Gobierno fijó un plazo de 12 meses para concretar la privatización parcial de NASA.

El Gobierno nacional avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la firma estatal encargada de operar las centrales nucleares del país.
A través de la Resolución 1751/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo instruyó al Ministerio de Economía a iniciar el proceso de valuación y venta del 44% del paquete accionario.

La normativa encomienda a la Secretaría de Energía la tarea de realizar un inventario de los bienes tangibles e intangibles de la compañía y de elaborar la documentación técnica y contractual correspondiente para avanzar con la licitación.

Un año para concretar la privatización

El texto, firmado por el ministro Luis Caputo, establece que la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá solicitar a un banco público nacional la valuación de las acciones de NASA, dado que el Tribunal de Tasaciones de la Nación informó que no cuenta con normas específicas para calcular activos financieros o intangibles.

Además, se determinó que el proceso de licitación pública —de alcance nacional e internacional— deberá concretarse dentro de los próximos 12 meses. El procedimiento se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR, utilizada para las contrataciones del Estado.

Programa de Propiedad Participada

La resolución también delega en la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial la coordinación del Programa de Propiedad Participada de Nucleoeléctrica. Este esquema busca facilitar la participación de los trabajadores en el capital accionario de la empresa una vez concretada la venta parcial.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su intención de avanzar con la reforma del sector energético y la reducción de la participación estatal en empresas estratégicas, en línea con el programa de desregulación y privatizaciones impulsado desde el inicio de la gestión.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

COP30 en la Amazonía: la cumbre climática arranca con ausencias clave y fuertes contradicciones

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con la ambición de ser la “cumbre de la implementación” de los acuerdos ambientales. Sin embargo, la ausencia de Donald Trump, China e India deja en duda el compromiso global frente al cambio climático.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto