Convenio clave entre la UBA y la Ciudad para reforzar la asistencia psicológica a víctimas de delitos

El Ministerio de Justicia porteño y la Facultad de Psicología de la UBA firmaron un acuerdo para fortalecer el acompañamiento emocional y la reinserción laboral de personas víctimas de delitos.
Convenio

El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sellaron un Convenio Marco de Cooperación Institucional y un Convenio Específico con el objetivo de fortalecer el Programa de Reinserción Laboral para víctimas de delitos.

La iniciativa busca consolidar políticas públicas de asistencia, restitución de derechos y acompañamiento psicológico a quienes atravesaron situaciones de violencia o delitos.

Creación de un gabinete psicológico especializado

A partir del acuerdo, se conformará un gabinete de acompañamiento psicológico integral, integrado por profesionales de la Facultad de Psicología de la UBA.
El equipo brindará contención y seguimiento emocional a las personas víctimas que participen del programa, con el fin de promover su recuperación psicosocial y su reintegración al ámbito laboral.

Creado por la Resolución Nº RS-2025-41582657-GCABA-SSAJUD, el Programa de Reinserción Laboral facilita la incorporación de las víctimas al Régimen Especial de Prácticas de Formación para el Empleo (Ley N.º 6.393), garantizando un proceso de reparación integral.

Fortalecer redes y cooperación institucional

La firma de los convenios destaca la importancia de la articulación entre el Estado y las universidades públicas.

La experiencia académica y profesional de la UBA permitirá fortalecer la red de contención y mejorar las estrategias de atención, restitución de derechos y acompañamiento psicológico.

El acto se realizó en la sede de la Secretaría de Justicia, con la participación de Francisco Quintana (secretario de Justicia porteño), Adrián Grassi (subsecretario de Asuntos Judiciales), Jorge Biglieri (decano de la Facultad de Psicología de la UBA), Felicitas de Lasa (directora general de Asistencia a la Víctima e impulsora de los convenios) y Flabia Rodríguez (subsecretaria de Posgrado de la UBA).

Un paso más hacia la reparación integral

Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con la protección y restitución de derechos de las víctimas de delitos, fortaleciendo la cooperación con instituciones académicas y la implementación de dispositivos interdisciplinarios que promuevan la autonomía y reconstrucción de proyectos de vida.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Monte Castro, de los potreros a la comunidad: la fuerza de sus clubes de barrio

Repasamos las instituciones barriales que hacen grande y son testigos de la solidaridad de Monte Castro.

De la confrontación al consenso: Milei sale a buscar el apoyo de los gobernadores

El presidente convocó a los gobernadores a una reunión en la Casa Rosada este jueves. El encuentro busca abrir una nueva etapa de diálogo político y asegurar respaldo para las reformas que el Gobierno planea debatir en sesiones extraordinarias.

Desde ahora, los trámites de AGIP solo podrán hacerse con cuenta miBA nivel 3

Según informó el Gobierno porteño, la medida busca simplificar las gestiones de los contribuyentes. Conocé cómo crear tu cuenta en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto