
Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro global de la odontología libre de metales, con la participación de referentes internacionales, debates sobre materiales cerámicos, biocompatibilidad y nuevos protocolos clínicos. En otras palabras: la cumbre fusiona ciencia, innovación y salud dental sin metales como eje central.
Los días 24 y 25 de octubre de 2025, en el Hotel Madero de Puerto Madero, se desarrollará la edición inaugural del Ceramic Implant Summit 2025, organizada por Z7 Implants y MABB Biomaterial. El evento ofrecerá modalidades presencial y virtual —con interpretación simultánea y una app móvil— para facilitar el acceso y participación desde cualquier lugar.
Objetivos esenciales
- Promover la implantología oral sin metales, especialmente el uso de implantes cerámicos de zirconia, como alternativa ante los riesgos asociados a los implantes metálicos (corrosión, migración de partículas).
- Intercambiar evidencia científica, protocolos y experiencias clínicas entre especialistas de EE. UU., Europa, América Latina y Asia, para consolidar estándares mundiales en esta disciplina emergente.
- Fomentar la transformación en la práctica odontológica hacia una odontología biológica, ética y sustentable, con enfoque integral de la salud del paciente.
- Situar a Argentina como un polo mundial en implantología cerámica, elevando su perfil científico internacional y generando impacto económico positivo para el sector local.
Lo que traerá la agenda científica
El programa está diseñado con una variedad de formatos para garantizar dinamismo y profundidad: sesiones plenarias, paneles científicos, mesas redondas interactivas y talleres prácticos (“hands-on”) con kits de implantes cerámicos. También habrá espacios de networking y eventos sociales.
Entre los temas que se explorarán están:
- Las implicancias sistémicas del uso de implantes metálicos, como la biotribocorrosión y la migración de partículas.
- Innovaciones en materiales cerámicos, especialmente zirconia estabilizada con itria.
- Nuevas superficies de implantes, técnicas quirúrgicas avanzadas y diagnósticos centrados en el paciente.
- Flujos protésicos optimizados en odontología libre de metal y el uso de inteligencia artificial generativa en la práctica odontológica.
Participación y respaldo institucional
La cumbre contará con más de 100 participantes, entre implantólogos, odontólogos, médicos integrativos, investigadores, universidades, empresas del sector y medios de comunicación, provenientes de 15 países.
Entre los disertantes figuran especialistas como Joan Pi Anfruns (UCLA / España), Dan Hagi (Canadá), Daniel Olmedo (UBA-CONICET, Argentina), Rodrigo Beltrao (Brasil), Saurabh Gupta (India), Olivier Chéron (Francia), entre otros.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Gobierno Nacional, múltiples universidades locales e internacionales y las cinco asociaciones médicas líderes del mundo en implantología cerámica.
Las modalidades de inscripción permiten opciones presenciales (con cupos limitados a 150 participantes), modalidad premium (incluye taller con kit de implantes y modelo mandibular 3D) y participación por streaming para quienes estén en otras regiones.
Significado e impacto esperado
La realización de esta cumbre en Buenos Aires representa más que un congreso: es una apuesta clara hacia un cambio de paradigma en la odontología. El impulso de la implantología cerámica persigue minimizar los riesgos asociados a los metales, promover tratamientos más saludables y sofisticados, y fomentar la innovación tecnológica en un rubro clave de la salud.
Además, para Argentina tiene un valor simbólico y estratégico: proyectarse como destino de conocimiento de vanguardia, atraer especialistas de todo el mundo y fortalecer su industria biomédica local. En definitiva, la cumbre aspira no solo a debatir el futuro de la implantología, sino a construirlo desde acá.

