Futsal Femenino: el ascenso meteórico de 17 de Agosto

El equipo de Villa Pueyrredón volverá a competir en la máxima categoría en el 2026. Nota al Pie dialogó con Agustina Avaca, integrante del plantel campeón, sobre el triunfo y su historia con el club de su amores.
agosto
17 de Agosto volverá a jugar en Primera en el año 2026. Crédito Futsal AFA.

El club 17 de Agosto volverá a la primera división del futsal femenino de la Asociación del Fútbol Argentino el próximo año. Las dirigidas por Evangelina Testa hicieron una gran campaña, ya que se mantuvieron invictas en varios cotejos y ganaron la categoría con solvencia a falta de dos fechas.

Nota al Pie dialogó con Agustina Avaca, una de las protagonistas del equipo, sobre su historia con el club de sus amores. La peke, como suelen decirle sus amigos, también se refirió al trabajo que conllevó este nuevo logro.

El ascenso y título de 17 de Agosto

A falta de dos fechas, el equipo dirigido técnicamente por Testa salió campeón de la Primera B y logró el ascenso a la Primera A. El partido clave fue ante el Ciclón en condición de local, ya que venían de perder los cotejos anteriores. El encuentro terminó con una goleada 6 a 0 y así sellaron su boleto a la máxima categoría.

Al respecto, Avaca comentó: “Contra el Ciclón fue un sueño que todas teníamos, lloramos de la emoción porque no podíamos creerlo”. “Este año fue un desahogo para nosotras y el cuerpo técnico”, agregó. Cabe recordar que el año pasado ya habían quedado muy cerca del ascenso, pero no lograron cumplir con el objetivo.

La fortaleza del equipo fue la confianza que transmitieron desde el cuerpo técnico: “Un partido antes del Glorias, Eva nos dijo: ‘Las invito a soñar, pero para soñar hay que jugar’. Y así fue, salimos soñando con jugar y lograr el objetivo”, contó emocionada. 

El logro del título y ascenso del equipo fue producto del esfuerzo que hicieron a lo largo del año y el compromiso de todos. “Estar enferma y venir a entrenar, tener algún problema y venir a entrenar. Vivir muy lejos del club y venir todos los días”, ejemplificó Agustina.

En los últimos años pasaron varios técnicos, Agosto empezó a jugar en la segunda categoría, donde no pudo mantenerse y descendió a la Primera C. En la era de Martín Dorda y Fernando Rigoni volvieron a la B y estuvieron cerca de ascender.

“El ingreso de Eva al cuerpo técnico fue algo espectacular, Eva sabía  muchísimo y nos inculcó todo lo que ella sabía y nosotras seguíamos aprendiendo con mucha responsabilidad”, expresó la jugadora número 10.

El sueño con 17 de Agosto 

La pasión por el deporte suele comenzar en los clubes de barrio. El club 17 de Agosto, ubicado en la avenida Albarellos 2935 CABA, fue el lugar donde Agustina empezó a soñar con ser jugadora de fútbol y donde dio sus primeros pases. “Tengo 23 años y es por el único club que pasé. Mi familia y yo somos del club desde hace muchísimos años”, comentó la peke.

El papá de Agustina fue entrenador de los más chiquitos y su primer técnico, ya que ella jugaba con los nenes porque no había femenino en aquel entonces.

IMG 20251022 WA0077
Agustina viste la camiseta de 17 de Agosto desde los 8 años. Crédito: Agustina Avaca.

Hasta el momento, la única camiseta que vistió es la de 17. Sin embargo, recordó cuando estuvo cerca de jugar por Racing: “Vinieron a ofrecerme para ir a jugar allá, pero por los horarios y por ser chica no fui”. “Me quedé en Agosto y luego surgió BAFI Femenino”, explicó.

En aquella liga, Agustina se fue forjando como jugadora. Desde aquel entonces, la disciplina fue su mejor aliada y, si bien sigue siendo un deporte amateur sin sueldo que le permita vivir de ello, la jugadora da todo de sí. “Siento que hoy por hoy, y en la categoría que estamos, es una responsabilidad. Nosotras entrenamos todos los días y fines de semana, entonces también pasa a ser un trabajo”, aseguró.

Sin embargo, es un trabajo que disfruta: “El futsal para mi es una felicidad que no se compara”. “Yo amo jugar a la pelota desde muy chica, obvio que hubo momentos frustrantes de cuando pensaba que no era para mi. Pero seguí insistiendo porque era donde yo me divertía y mi cabeza estaba totalmente tranquila. Es muy importante para mi el futsal”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto