sábado 25 de octubre de 2025

Aquelarre de Cantautoras: una noche de música, visuales y libros en Chilavert

La Imprenta Chilavert abrirá sus puertas este viernes a una experiencia que combina diversos universos sonoros y artísticos. Sof Tot, Bianca Cabili, Bela Zugasti y Delfina Cheb serán las protagonistas.
chilavert
Aquelarre de Cantautoras, una velada que invita a sumergirse en distintos lenguajes artísticos en un espacio cargado de historia y autogestión. Crédito: ANRed.

Este viernes 24 de octubre, la Imprenta Chilavert abrirá sus puertas para disfrutar de Aquelarre de Cantautoras. La experiencia, que combina música, performances, visuales analógicas y fiesta, invita a sumergirse en distintos lenguajes artísticos en un espacio cargado de historia y autogestión. La cita es en Cnel. Martiniano Chilavert 1136, CABA, a las 21. Las entradas pueden adquirirse en el siguiente link.

En escena estarán Sof Tot, Bianca Cabili, Bela Zugasti y Delfina Cheb, cuatro artistas que compartirán sus universos sonoros y performáticos en una propuesta que trasciende el formato tradicional del concierto. Cada presentación dialogará con visuales analógicas creadas en vivo por Juan Hernández.

También será parte Kaleema (DJ Set), productora, compositora y referente de la electrónica orgánica local, quien se encargará del cierre bailable. La noche se completará con tarot performático a cargo de DANOLIRIO, una barra casera con opciones veganas y la apertura de la Biblioteca de La Chila, con títulos a precios populares.

Aquelarre de Cantautoras

Resistencia y cultura

La Cooperativa de Trabajo Chilavert Artes Gráficas Ltda. nació en 2002, cuando sus trabajadores recuperaron la imprenta ante el vaciamiento de la empresa durante la crisis socioeconómica. A partir de entonces comenzó a funcionar como una cooperativa, sosteniendo un proyecto productivo, educativo y cultural que se convirtió en emblema del movimiento de empresas recuperadas.

Kaleema DJ Set
El cierre será bailable y de lujo, con Kaleema (DJ Set), productora, compositora y referente de la electrónica orgánica local.

Además de su labor gráfica, que incluye la impresión de libros, revistas y materiales para editoriales independientes, la cooperativa impulsa el Centro Cultural Chilavert Recupera, el Bachillerato Popular Chilavert y el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, reafirmando su compromiso con la educación, la memoria obrera y la cultura popular.

Más de dos décadas después de su recuperación, la imprenta continúa siendo un símbolo de resistencia y creación colectiva, donde el trabajo y el arte se entrelazan para sostener comunidad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto