La explicación sobre porqué Javier Milei bancó en soledad a José Luis Espert en su candidatura es ideológica y política. No hay nada que, por ahora, indique un interés directo del Presidente en términos materiales, pero no es una esfera que deba descartarse.
En todo caso, la ruta del dinero libertario será una pista para seguir, cosa que no parece un camino que se pueda esperar desde el poder judicial, como se ve en el caso $LIBRA, donde Milei tiene una implicancia directa.
Pero en la zaga Espert-Machado operan, para Milei, las mismas lógicas que lo llevaron a gritar en campaña electoral que “al Banco Central había que dinamitarlo”. Esa definición es asimilable a bancar, en términos conceptuales, al negocio del narco que alguna vez fue definido por el propio Milei como un tema a resolver con la “seguridad o la defensa” y que no es un tema de la economía.
Al Presidente no le importan de donde vengan los dólares. Si es del narco o del Tesoro de Estados Unidos, que sería como la pata elegante de la dominación extranjera. Tampoco le importan que se vayan, como lo demuestra la permanencia de su ministro de Economía, el comisionista de la fuga Luis Caputo.
Milei y el narco
El debate, si es que se pudiera imaginar tal cosa con Milei, es que él banca el esquema desregulado del narco, cosa que efectivamente ocurre en el mundo entero.
Lo que en realidad se debe pensar, frente a la evidencia del fracaso total de la “guerra al narcotráfico”, es la legalización de la actividad y que los vendedores de drogas se ajusten a los controles de lo público como ocurre, en mayor o menor medida, con las mineras, las metalúrgicas o las fábricas de hamburguesas.
A Milei le molesta más el Estado que las mafias (los narcos), porque “las mafias tienen códigos”. Por eso no podemos esperar nada serio de él en ese sentido. Es el chiste de la pérdida de la a inicial en la palabra anarcocapitalismo que profesaba Milei, que derivó en el narcocapitalismo actual.
¿Se imaginan a Milei en cabeza de un Estado que pretenda regular la venta de drogas, generar un registro de proveedores, establecer mecanismos de trazabilidad para determinar procesos de calidad de los productos y cobrarle impuestos a los que hacen semejantes ganancias a costa del deterioro de la salud y la vida de millones de personas?
La respuesta se construye tan fácil como los memes de Espert después de sus fingidos y mal actuados llantos, en la entrevista que le dio en Radio Mitre a Gabriel Anello. El relator de fútbol, fascista y violento, es un habitual sostenedor de micrófonos para los disparates presidenciales.
Con perdón de los creyentes, pero en este caso el “Dios los cría” se complementa con el “la Libertad Avanza los amontona”.
¿Por qué Milei sostenía a Espert?
Hasta este domingo el costo de sacar al diputado de la candidatura, que preside la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, era un tema de debate.
Las razones logísticas, explicaron en el Gobierno, tenían que ver con la impresión en proceso de las Boletas Únicas de Papel, que cuentan con el nombre y la cara de Espert, que está acompañado de la conductora de programas televisivos de perritos Karen Reichardt, en la lista de La Libertad Avanza en la central provincia de Buenos Aires.
Allí, el oficialismo nacional perdió las elecciones provinciales del 7 de septiembre por cerca de 14 puntos, frente a Fuerza Patria. Con o sin Espert, todo indica que ese escenario no se va a modificar sustancialmente para el 26 de octubre.
Las razones políticas estaban vinculadas a la autoridad presidencial. Contra la opinión de sus diversos círculos, el karinismo y el santiagocaputismo, bajar a Espert ahora implicaría un gesto de debilidad y de asumir la existencia de responsabilidades delictuales de “el Profe Espert” en la relación con el acusado de narco y lavado Machado .
Si a Diego Spagnuolo lo echaron de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de denunciar de modo indirecto las coimas que salpican a los primos Menem y a la propia Karina Milei, el desplazamiento de Espert tendría un costo acaso más alto que mantenerlo.
Las razones ocultas del apoyo de Milei tienen aroma a extorsión. Si a Milei no le importa de dónde salen los dólares, porqué habrían de molestarle que lleguen de una actividad ilegal como el narcotráfico.
¿Qué sabe Espert de Milei?
¿Qué pasó en la reunión entre ellos en la reunión a solas en Olivos el viernes por la noche?
La novela narco y el periodismo
La secuencia de este tema, de haber sido guionada, era perfecta para una serie de ficción. Pero es la realidad y el simple repaso por las versiones cambiantes de intentos de explicación que ensayó Espert, fueron creando un culebrón berreta, con consecuencias imprevisibles y que se desarrolla día tras días.
El domingo 28 de septiembre con Franco Mercuriali en TN.
El miércoles 1° de octubre con Pablo Rossi en A24, donde no quiso responder si o no sobre si efectivamente había recibido una transferencia de 200 mil dólares de parte de Machado.
El jueves 2, tarde en la noche cuando las personas honestas descansan, un video mal leído donde proclamó su inocencia; admitió su “ingenuidad” pero negó ser un delincuente y aceptó el pago de los 200 mil dolares por un trabajo de consultor económico, que nunca hizo, para una empresa minera de Guatemala vinculada a Machado.
Fue después de la difusión del documento oficial del Bank Of América que mostraba esa transferencia. El artículo de Paz Rodríguez Niell y Hugo Alconada Mon aceleró la fallida explicación grabada de Espert, con la mano de Santiago Caputo y del consultor político Daniel Ivoskus detrás.
Ivoskus es quien está al frente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política que tuvo su última versión en junio pasado en el Universidad Católica Argentina (UCA). En ese ámbito, Espert insultó violentamente a Cristina Fernández y a su hija Florencia Kirchner, lo que motivó el abucheo del público, que no era precisamente una unidad básica del peronismo.
Esa revelacion del diario La Nación se suma a los trabajos que hicieron de manera muy precisa Sebastián Lacunza en eldiarioar.com y Claudio Mardones en Perfil. En la misma línea, está el hallazgo del portal Perycia (integrante de la Red de Medios Digitales), que reprodujo una entrevista a Machado que amplía los detalles de su conexión con Espert.
No se trata con estos reconocimientos de un regodeo autocomplaciente de la tarea periodística, sino de destacar a quienes están tomando el tema con seriedad, en una lista que no se agota en esas menciones y que demuestran la importancia de la buena información en tiempos de apuros, lecturas rápidas y construcciones de la mentira como forma de sostener la creación de sentidos.
El viernes fue el turno de Olivos, donde Milei lo recibió tras la reunión que tuvo con Mauricio Macri, la segunda en la semana, depués de un año sin encuentros. Allí se acordó trabajar “conjuntamente” después del 26 de octubre, pero no hay constancia de alguna posición de Macri con respecto a la candidatura de Espert, que está al frente de una lista que contiene al PRO conducido por el ingeniero.
La presión para bajar a Milei transitó todo el tiempo por los canales periodísticos, como parte también de las maniobras distractivas que son la esencia del negocio de la información.
Un esquema que tiene como eje los intereses de los medios en tanto empresas, pero que también contiene la seriedad del aporte investigativo que hacen los profesionales que, en definitiva, son trabajadores de prensa y demuestran con hechos que no son lo mismo que los bufones mediáticos que han alquilado su silencio o complacencia para los poderes de turno.
Las distracciones se basan en no profundizar los temas, en no vincular los personajes con los procesos históricos en curso, donde el capitalismo atraviesa una etapa de podredumbre nunca vista. Es tan espúreo el negocio narco como las estafas de las criptos o la especulación financiera. En esos casos hay enormes flujos de dinero que transitan sin control alguno por parte de los Estados y que son parte de las guaridas fiscales, mal llamados como paraísos.
La crisis puede tener derivaciones que hoy no se vislumbran y ponen sobre la mesa la propia gobernabilidad. Pero también evidencia otros factores que hacen a la propia legitimidad de todo un esquema de poder y de relaciones entre los sectores de la economía real, las actividades ilegales y su contacto con la política tradicional. Todos elementos importantes para entender el fenómeno narco también en clave geopolítica.
¿Si hay un narco-estado quién puede venir a salvarnos con su intervención directa? Los consumidores de Estados Unidos concentran la mitad del consumo de cocaína del mundo, pero los gobiernos de ese país, demócratas o republicanos, ejercen el rol de policía global sobre el tema.
Los gobiernos nacionales tienen la llave de sus países y hasta donde se conoce en la Argentina hay instrumentos legales, que pueden ser mejorados desde luego, para enfrentar el tema. Desde la desactivación del narcomenudeo hasta el lavado de activos, que se puede ver en el vertiginoso crecimiento de inversiones inmobiliarias en las grandes urbes, por tomar apenas un ejemplo.
Al mismo tiempo, no se puede dejar de interrogar sobre el rol del propio Javier Milei. La pista la dejó en clave de pregunta la excanciller Diana Mondino cuando en una entrevista con la cadena Al Jazzera se preguntaba, con relación a la estafa $LIBRA, si Milei era “o no es muy inteligente o es una especie de corrupto”. La pregunta de Mondino no era inocente y, además de cobrar alguna cuenta pendiente, la respuesta admitía una combianción de ambas opciones.
Para qué excluir variantes, si el personaje en cuestión puede cargar con ambas características.